Revista Cultura y Ocio

Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)

Publicado el 11 noviembre 2019 por Moebius
Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)Empezamos el lunes a lo grande, porque el Mago Alberto nos trae nuevamente ELP, esta vez con su registro en vivo titulado "Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends". Los shows en vivo de la era de los 70 eran tan grandes como sus álbumes. Quizás más. Este disco se grabó durante una gira que incluyó un sistema de sonido innovador para aquel entonces, un espectáculo de luces sincronizado, 40 toneladas de equipo que se transportaban en 5 camiones, una batería giratoria hecha a medida para Palmer, 10 teclados más Moogs para Emerson, con una plataforma especialmente hecha que hacía girar su piano de cola sobre el escenario (con la anécdota de que el piano giratorio se detuvo en seco y golpeó a Emerson en mitad del recital). Otro registro infaltable dentro del blog cabezón.
Artista: Emerson Lake and Palmer
Álbum: Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends
Año: 1974
Género: Rock Sinfónico
Nacionalidad: Inglaterra
Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)Todos sabemos que dentro de la explosión progresiva de la Gran Bretaña Emerson, Lake & Palmer se convirtió en uno de los nombres más significativos y de mayor éxito comercial del virtuoso estilo caracterizado por la amalgama entre rock, jazz y música clásica que ponía de manifiesto el talento instrumental de sus protagonistas.
Sobre este disco, esto es lo que nos dice el señor Wikipedia.
Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends es el segundo álbum en vivo de la banda Emerson, Lake & Palmer, lanzado en 1974.
Originalmente consistió en 3 discos LP, aunque en su reedición fue publicado en dos CD. El álbum contiene una presentación durante la gira de Brain Salad Surgery; el título está basado en la letra de "Karn Evil 9".
Virtualmente todo Brain Salad Surgery está contenido aquí, excepto por "Benny the Bouncer". El disco empieza con una interpretación del clásico "Hoedown", aquí tocada mucho más rápido que de costumbre, le sigue "Jerusalem", pieza que no cuenta con muy buena calidad de sonido. Luego viene una poderosa interpretación de "Toccata", y con eso cierra la primera sección del disco.
La siguiente sección empieza con la interpretación de la pieza central de Tarkus, aquí con su último segmento (Aquatarkus) 7 minutos más largo que la versión de estudio. Además, Greg Lake canta el coro de "Epitaph", canción que grabó con King Crimson en el disco debut. Para terminar el primer disco (versión en CD) vienen unidas en la misma canción tres temas: "Take a Pebble", y las baladas de Greg Lake "Still...You Turn Me On" y "Lucky Man".
El segundo disco empieza con un solo de 12 minutos de Keith Emerson, seguido de la conclusión de "Take a Pebble". Luego de eso, le sigue un medley de las dos canciones de la "serie del lejano oeste" incluidas aquí: "Jeremy Bender" y "The Sheriff".
Cerrando tanto el segundo disco como el álbum, aparece la épica rendición de "Karn Evil 9", aquí 6 minutos más larga que la versión de estudio.
El álbum fue incluido en la lista de los 50 mejores álbumes en vivo del portal de internet Rate Your Music, quedando en el puesto 22.
Wikipedia

Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)
Si quieren adentrarse más en la obra, acá va un link con muy buenos comentarios del disco y anécdotas. Más allá de ello, este es el comentario del Mago Alberto sobre el disco.
Este es un disco que te llega con la misma rapidez con la que ELP toca "Hoedown", y se te queda en el corazón para siempre. "Welcome..." tiene un contexto que lo hace único, y es que las versiones en vivo tienen caracter propio, y algunas son obras maestras en ejecución. Generalmente cuando se conoce hasta el más mínimo detalle de un disco, casi de manera intuitiva, queremos escuchar la copia más fiel del mismo en las tomas en vivo, pero ese cuasi-vicio auditivo no se puede procesar en este disco triple.(version vinilo).
La bola musical Emerson Lake & Palmer en su MAXIMA expresión.
La prensa especializada considera este trabajo como el mejor disco de la banda, pero siempre considero el tema "preferencia" como algo circunstancial.
Una obra musical con brillo propio, la versión de "Tarkus" es sencillamente emocionante, el agregado de un fraseo de "Epitaph" de King Crimson la hace más conmovedora aún. La brillante ejecución de una obra tan compleja como "Toccata" y el mini unplugged de Greg Lake, y la jam pianística redondean una producción de excelencia.
Este es el disco especial para distenderse, acomodar algún souvenir, cerrar los ojos y disfrutar de la mejor versión de Emerson Lake & Palmer en vivo. Que no es poco. Versión en 24 bits que pesa un tantito.
Mago Alberto

Y así daba comienzo un espectáculo de los que no se destilan, con la pompa y la grandeza que solamente un grupo de selectos atrevidos era capaz de poner sobre un tapete colocado encima de aquellos escenarios, que aguantaban durante más de dos horas la carga que montones de tráilers llevaban de ciudad en ciudad como si de un circo se tratase, circo del Rock sinfónico progresivo de los que el trío británico era uno de sus máximos exponentes.
En una década recargada de egos entre las Rock-Stars, tres músicos como Keith Emerson, Greg Lake o Carl Palmer caminarán por encima de la media, dejando por detrás al gentío de Yes, Led Zeppelin o Deep Purple. Y es que cada uno de ellos disponía de su tráiler-camión para viajar de ciudad en ciudad lo más cómodamente posible, contando con siete "Roadies" por cabeza y un tipo que estaba encargado de hacerles el té.
Estamos en la gira de su cuarto ábum de estudio, durante más de un año "Brain Salad Surgery" es el protagonista de cada noche, "Jerusalem", "Toccata" o "Karn Evil 9" lucen incrustadas entre un repertorio donde el terrible "Tarkus" sigue acongojando con sus más de veintisiete minutos.
La noche en la que el trío más exagerado y grandilocuente de la historia del Rock vuelve a triunfar; porque E L & P en 1974 aún eran una máquina casi imparable que todavía tenía cosas que enseñar a su entregado público.
Cada noche de esa gira, miles de fans se congregaban horas antes en cada recinto para ir ubicándose en el mejor sitio posible para seguir la evolución del trio. Obviamente era Keith Emerson con su imposible vestuario a medio camino entre una estrella del Glam Rock y de Roose Bolton de "Juego De Tronos" el que acaparaba toda la atención.
Su equipo de teclados y sintetizadores era de los que quitaba el hipo, siendo el "Moog" polifónico el referente a la hora de recrear nota a nota las extravagancias que contenían el excelente debut de la banda y los no menos excitantes "Tarkus" y "Trilogy".
"Brain Salad Surgery", era sin duda el más difícil de recrear en vivo por las montones de capas de teclados que posee en su versión de estudio; pese a todo, Emerson lo suplía con su maestría habitual y sus ademanes de Rock-Star golpeando a su teclado e inclinándolo una y otra vez ante la algarabía que producía en su entregado público.
En el intenso "Welcome Back My Friends", To The Show That Never Ends-Ladies & Gentleman" producido por Greg Lake se agradece una producción más bien directa y un poco "Bootleg", aunque imagino que el directo de marras sería retocado en el estudio como la mayoría de conciertos registrados en la mísma época.
Quizás las tres primeras piezas, "Hoedown", "Jerusalem" y "Toccata", del "Trilogy" la primera, y del "BSS" la segunda y tercera, puedan parecer semi desnudas en comparación con sus versiones de estudio, pero una inconmensurable "Tarkus" con sus siete partes arregla el problema, que ya es un recuerdo lejano durante el transcurso de "Take A Peeble", super balada magistralmente cantada por un Greg Lake, que enlaza las fantásticas "Still...You Turn Me On" y "Lucky Man" entre una exhibición de Keith Emerson con su "Grand Piano".
Antes de acometer "Karn Evil 9" la banda se divierte con el Country-Western de "Jeremy Bender/The Sheriff", dos aportaciones de la banda para "Tarkus" y "Trilogy".
"Karn Evil 9" es posiblemente la pieza más arriesgada y grandilocuente del trío, alcanzando en éste directo los treinta y seis minutos, seis más que en la versión de estudio. El tema está secuenciado en tres movimientos llamados "Impresiones". En 1ST Impression se incluye una parte para lucimiento de Carl Palmer, que no desaprovecha tan pintada ocasión demostrando ser uno de los grandes colosos de las baquetas en la década de los setenta.
Este primer movimiento es también el más rockero, logrando por momentos picos de puro Rock duro con un Lake muy potente y desafiante a la voz, y unos riffs intensos que acompañan al órgano Hammond de Emerson.
Los dos movimientos restantes siguen mostrando el virtuosismo, pero también la exageración de una banda irrepetible e irreemplazable dentro de un contexto que pueda parecer desfasado a día de hoy, pero que sigue generando admiración y reconocimiento hasta de Punk Rockers que salieron del armario como Joe Ramone o Johnny Rotten, fans acerrimos y en secreto del trío más Sinfo-Prog de la historia de Rock.
General Custer Rides Again
Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)
Lista de Temas:
1. Hoedown (Taken From Rodeo)
2. Jerusalem
3. Toccata (An Adaptation Of Ginastera's 1st Piano Concerto, 4th Movement)
4. Tarkus
5. Take A Pebble (Including Still... You Turn Me On And Lucky Man)
6 -Piano Improvisations (Including Friedrich Gulda's 'Fugue' And Joe Sullivan's 'Little Rock Getaway')
Composed By [Fugue] – Friedrich Gulda
Composed By [Little Rock Getaway] – Joe Sullivan
7. Take A Pebble (Conclusion)
8. Jeremy Bender / The Sheriff (Medley)
9. Karn Evil 9
Alineación:
- Keith Emerson / keyboards, vocal on "Karn Evil 9 - 1st Impression"
- Greg Lake / vocals, bass, electric and acoustic guitar
- Carl Palmer / drums, percussion

Emerson Lake and Palmer - Welcome Back My Friends to the Show That Never Ends (1974)

Volver a la Portada de Logo Paperblog