Revista Cultura y Ocio

En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd

Publicado el 05 julio 2019 por Moebius

En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink FloydSin duda, una banda que revolucionó la forma de presentarse ante los fanáticos fue Pink Floyd. Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright, Nick Mason y claro, Syd Barret, cambiaron la industria musical de muchas formas. Fue en 1938 cuando surgió la primer portada en el mundo de la música con el disco Smash Song Hits de Rodgers & Hart y a partir de entonces la música contó con un elemento visual. Antes de eso las publicaciones se envolvían en hojas verdes o cafés. Fue en los años sesenta cuando la psicodelia explotó en la comunidad musical y las portadas se convirtieron en verdaderas obras de arte que reflejaban la música que resguardaban. Con el correr de los años, avances tecnológicos y la necesidad de simplificarnos la vida, los formatos físicos perdieron importancia, pues una plataforma digital "cubría nuestras necesidades". Hoy, la pérdida de este formato ha despertado la nostalgia de melómanos quienes vieron desaparecer las tiendas de discos, pues recordemos un álbum es más que obtener el audio de la banda, es acercarse a ella, tener algo que crea una conexión entre la banda y la gente, y sin duda uno de los principales elementos de los discos son sus cubiertas. Fueron pioneros en el arte multimedia, pues insertaron distintos tipos de visuales desde sus primeras presentaciones e incluso son considerados los creadores del espectáculo en vivo más caro de la historia, pues en 1980 produjeron un concierto para el álbum The Wall, que solamente reprodujeron en su totalidad 31 veces debido a los altos costos de producción.
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
Los trabajos de estudio de la banda continúan siendo relevantes gracias a que fueron considerados como un todo desde el principio. Obras que se escuchan de principio a fin para entenderlas completamente, pero también sus trabajos de portada son importantes, ellas reflejan la historia de cada disco, el momento por el que pasaba la banda o el contexto de una sociedad que marcó la música ahí incluida. Esta es la historia de algunas de esas icónicas portadas.
The Piper at the Gates of Dawn (1967)
 piper gates
El primer álbum contó con el liderazgo de Syd Barret, quien fue parte fundamental en toda la carrera de la banda. En los sesenta, el descubrimiento del LSD causó catarsis en muchos músicos que encontraron una forma de expresar musicalmente lo que vivían y veían al ingerir esa droga. Para la portada, el fotógrafo Vic Singh utilizó un lente que simuló la visión caleidoscópica que algunas personas experimentan bajo el consumo de drogas. Algo interesante es que el lente que Singh utilizó, perteneció a un amigo de su compañero de cuarto llamado George Harrison.

A Saucerful of Secrets (1968)

Pink Floyd portadas a sorceful Pink Floyd portadas saurceful Pink Floyd portadas secrets
La empresa Hipgnosis fue formada con la misión de hacer la portada de este disco, fue la primera colaboración entre la banda y a partir de entonces siempre trabajaron con ellos. El colectivo de artistas que creó las portadas más icónicas de los años setenta, representa la segunda ocasión en que la disquera EMI permitió que se contrataran artistas externos para la creación de la portada. En ella podemos apreciar distintos elementos psicodélicos que marcan más el sonido de la banda, pero también se encuentra un regalo para los fanáticos de los comics. La presencia de Dr. Strange del comic Stange Tales #158 aparece escondido entre todos los elementos del disco.
 
Music from The Film More (1969)
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
La carátula es una imagen solarizada de una escena de la película, diseñada por Hipgnosis. Posiblemente aquí se quiso mostrar alguna visión de lo que es la película, que gira en torno a las drogas.
Ummagumma
 Pink Floyd portadas ummagumma Pink Floyd portadas ummaguma gif
Un disco complejo con una portada aún más difícil. Hipgnosis se lució con la idea de presentar a la banda en una especie de efecto droste, pues aunque parece que lo que vemos es una imagen recursiva que se repite en la misma imagen, los integrantes de la banda cambian de posición en las distintas imágenes. Mucho se ha intentado entender de esta portada, pero ellos aclararon que no tiene ningún significado especial, ni siquiera la aparición del disco de la cinta Gigi. 
 
Atom heart mother (1970)
Pink Floyd portadas atom heart
 Lulubelle II es quizá la vaca más famosa gracias a Pink Floyd, quienes al ser asociados con el “Space Rock” decidieron que esta portada fuera algo simple e incluso genérico. Parece que no hay nada más genérico que una vaca, pero incluso su intento de salirse del molde implicó que a partir de entonces muchas otras bandas tuvieran sus portadas sin nombre ni titulo de disco.
Relics, A Bizarre Collection of Antiques and Curious (1971)
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink FloydEn el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
Fue diseñada por Nick Mason, y según él es el único producto concreto de sus años en la escuela de arquitectura de la Regent Street Polytechnic. Hay otra carátula donde se muestra una cara extraña de 4 ojos (Que en verdad es un abrebotellas antiguo). Pienso que estas dos carátulas simplemente quieren hacer una referencia directa al álbum, que como su nombre lo indica contiene rarezas y curiosidades.
Meddle (1971)
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
La portada menos favorita de Storm Thorgerson de Hipgnosis. Él quería hacer un close-up del ano de un babuino, pero la banda lo llamó desde su gira por Japón y le dijeron que preferirían una oreja bajo el agua. Quizá fue por enojo, pero el artista les hizo caso y la portada es justamente una oreja bajo agua recibiendo ondas de sonido.
Obscured By Clouds (1972)
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
Hay fuentes que dicen que la portada muestra a una mujer desnuda, refractándose a través de un prisma, hay otras en donde afirman que es una imagen desenfocada de un hombre en un árbol, que parece tratar de extender la mano para algo, quizás un objetivo. De cualquier manera los demás elementos, como los puntos luminosos velados podrían ser una referencia a los juegos de luces que Pink Floyd usaba en sus comienzos.
The Dark Side of the Moon (1973)
pink floyd dark side of the moon 
“Famosos por su luz, ambición y locura… de ahí el prisma, el triangulo y las pirámides. Todo se conecta de alguna forma, de alguna manera”. Estas fueron las palabras de Thorgerson al ser cuestionado sobre la que bien puede considerarse la portada más emblemática de la historia. Quizá todo queda claro, es la luz la que resalta en su descripción, pero se refería a la luz usada en los shows en vivo que desde entonces caracterizaban a la banda.
Wish you Were Here (1975) 
Portadas de Pink Floyd
Uno de los mejores discos de la banda y con una historia bastante conmovedora. Mientras se encontraban grabando “Shine on you crazy diamond”, Syd Barret los visitó en el estudio y los músicos tuvieron un colapso, algunos de ellos incluso lloraron cuando lograron reconocer a uno de los fundadores de la banda. Parte de las letras de Wish you were here fueron dedicadas a Barret, pero Hipgnosis decidió que la idea de la ausencia, que también es parte fundaméntela del disco, era mejor, por lo que el concepto importante no fue la famosa portada de los hombres saludándose (referencia a un gesto vacío y a la forma en la que muchos músicos “se venden”), sino el paquete en el que venía, el cual ocultaba toda la mercancía. Se dice que la fotografía fue hecha a petición de la disquera y porque si la banda mostraba un disco envuelto en un paquete blanco no sería distinto al álbum blanco de The Beatles.
Animals (1977)
pink floyd animals 
Debido a la negligencia por parte del manager de no contratar a alguien para cuidar el inflable de cerdo durante el tour, éste se perdió en los cielos y fue recuperado en una granja en Kent. La fabrica presente en esta portada es la Battersea y Algie, también el nombre del cerdo volador. Animals representa una de las portadas más importantes de la banda y fue una muestra del poder de decisión de Roger Waters, pues los creadores de la portada querían mostrar a un niño sorprendiendo a sus padres teniendo sexo: “Copulando como animales” fueron las palabras de Thorgerson.
The Wall (1979)
pink floyd portadas wall
Por las diferencias entre Waters e Hipgnosis, The Wall fue el primer álbum desde The piper at the gates of dawn que fue creado por otra persona que no perteneciera al conjunto artístico, Gerald Scarfe; un famoso caricaturista fue el encargado de crear la portada minimalista que refleja el tan famoso muro.Esta carátula simplemente muestra un muro de ladrillos en blanco. Hay algunas carátulas donde además del muro hay criaturas horrendas que se salen del muro, posiblemente simbolizan todos aquellos miedos, prejuicios, etc. que el muro no deja ver. Es una carátula sobria, hasta simple.
The Final Cut (1983)
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
La portada es un profundo close-up del uniforme y medallas del uniforme de un oficial de la Segunda Guerra Mundial. Las medallas son: DFC (Distinguished Flying Cross. Por actos de gran coraje o devoción al trabajo mientras se vuela), DM (Defence Medal. Por un servicio de 3 años en la guerra). Africa Star (por participar en la campaña Norteafricana). 1939-45 Star (una medalla pálida que denota servicio en la guerra). La carátula fue diseñada por Roger Waters, en un homenaje a su padre, quien murió en esa guerra.
A Momentary Lapse Of Reason (1987) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
La idea para la carátula vino de un verso de una canción del mismo álbum. La frase …Visions of an empty bed (visiones de una cama vacía), del tema "Yet Another Movie", fue la inspiración para que Thorgerson y su equipo decidieran colocar 800 camas alineadas en forma de río sobre la playa de Saunton Sands, en Inglaterra, de tal manera que se perdieran en el horizonte. Se pueden ver, en una playa, perros, una enfermera y una persona sentada en una de las camas. También puede simbolizar una vuelta a sus raíces, a un sonido anterior al de "The Wall" y "Animals". Es una portada que inspira tranquilidad (personalmente hablando), que podría interpretarse, como el nombre del disco nos dice, un momento de calma para la banda, después de la tormentosa y triste salida de Roger Waters del grupo. Storm utilizó distintos tipos de camas; Camas de hospital, camas para pacientes, camas para los locos, camas para soñadores. "Camas para soñar en ellas, o camas para recuperarse en ellas". "Camas reales en un lugar real, vistas como algo irreal" según Storm Thorgerson.
Delicate Sound Of Thunder (1988) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
El que busca una referencia para esta imagen la puede encontrar en el famoso traje de Dalí de copas de vino. El disco es música de Pink Floyd en vivo, y la portada muestra el encuentro de luz y sonido (de bombillas y pájaros) de los espectáculos de la banda. ¿Cual es una de las cualidades más impresionantes de Pink Floyd en vivo? La respuesta de Thorgerson es "La experiencia audiovisual. Un sonido de calidad, sumado a un gran espectáculo de luces y proyecciones de videos alusivos a la banda. Es un encuentro entre el Señor Luz y el Señor Sonido".
The Division Bell (1994) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
El tema central del disco es la comunicación (o la falta de comunicación) entre personas, acompañado de otros temas: el aislamiento, la ambigüedad, el enfrentamiento y la autodefensa, todos estos ejemplos de la comunicación malinterpretada y mal hecha. De ahí salió la idea de dos caras enfrentadas, que igualmente se podrían ver como una cara mirando de frente, como en las pruebas psicotécnicas. La carátula está basada en la portada del libro de Norbert Wiener "The Human Use of Human Beings", pues la banda se inspiró en este libro para crear el concepto del álbum. Tanto las cabezas de metal como las de piedra son esculturas genuinas, de talla grande (unos 4 metros de altura) y realzan el concepto del disco, la comunicación y su vertiente del enfrentamiento.
P.U.L.S.E. (1995) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En palabras de Thorgerson "Pienso que vino de dos particulares razones, una de ellas fue que era un álbum en vivo. Busqué que el empaque esté vivo, entonces hicimos una lista de cosas que incluía bolas y laberintos. Teníamos algo para que hiciera ruido cuando se abra, algo que rechine, que se huela, otros que se pueda ver en la oscuridad". Hay dos formas de verlo: puede ser visto como un disco que te "hablará" durante mucho tiempo, o simplemente es el tipo de disco que nunca tendrás problema para encontrar en la oscuridad. Se barajaron cinco rutas diferentes para la portada de "Pulse" y al final se eligió la imagen del ojo. Se combinaron elementos psicodélicos con tecnología moderna a través de 36 fotografías diferentes, que recordaban muchas de las imágenes habituales del directo de Pink Floyd. El ojo como círculo representa un ciclo, el ciclo de la vida podría ser.
Tree of Half Life (1997) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En 1997 se celebró el 30º aniversario de la banda confeccionando una operación que destacara la importancia de su amplio catálogo, y partiendo de una edición especial de su primer álbum, "The Piper At The Gates Of Dawn". Para conmemorar el aniversario se preparó una imagen especial, la del árbol de la media vida. El símbolo del árbol puede significar el crecimiento y la fortaleza de un grupo con más de 30 años (en esa época).
Echoes: The Best Of Pink Floyd (2001) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En la portada, se combinan varios elementos de portadas pasadas. Son rastros que se mezclan entre si, mostrándonos una evolución, que va desde la psicodélia hasta convertirse en algo imposible de definir. Muchísimas referencias a álbumes y canciones de su amplia discografía, que cualquier fan de Pink Floyd sabrá reconocer.
The Endless River (2014) 
pink floyd endless 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink FloydUn disco para Richard Wright, una forma de decir adiós a otro miembro indispensable y también a Storm Thorgerson, quien falleció en 2013. La portada fue creada por el artista Ahmed Emad Eldin, quien sólo tenía 18 años en aquel momento. Ese viaje por las nubes dice estar abierto a interpretación.
Y para finalizar, al margen pero no menos importante...
Un poster de la campana para el "Back Catalogue" por el lanzamiento de una serie de CDs reeditados (1996) 
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
Las portadas fueros pintadas sobre los cuerpos para reflejar las curvas y la luz, no se usaron computadoras. Fue realizado junto a un comercial de TV llamado "Art Gallery". Es innegable que el trabajo de Storm Thorgerson para Pink Floyd ha sido parte del éxito de esta banda. Si bien no todas las carátulas fueron diseñadas por él y su grupo de diseño Hipgnosis, si fueron los creadores de las carátulas que mejor definen la personalidad de Pink Floyd.
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink FloydFuentes:
-http://laboladesonido.blogspot.com/2005/09/sabas-que-floydiano.html
-http://www.pinkfloyd.cl/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=48
-http://utopia.knoware.nl/users/ptr/pfloyd/interview/great.html
-http://prototipod.blogspot.com/2006_10_01_archive.html
-http://www.pinkfloyd-co.com/disco/more/more_trivia.html
-http://www.answers.com/topic/relics-pink-floyd-album
-http://www.lawaloca.com/node/2688
-http://www.geocities.com/SunsetStrip/Towers/2577/Ranimals.htm
-http://www.stpaulsgallery.com/Catalog.aspx?CategoriesID=23
-https://culturacolectiva.com/musica/las-historias-ocultas-detras-de-las-portadas-de-pink-floyd
-https://www.guioteca.com/manualidades-y-artesania/arte-y-simbolismo-en-las-caratulas-de-discos-de-pink-floyd/
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd
En el Día del Cumple: las Historias Detrás de las Portadas de Pink Floyd

Volver a la Portada de Logo Paperblog