Revista Tecnología

Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero

Publicado el 14 octubre 2015 por Dante85 @_jesus_aleman

Raquel de Jorge Tremps

Breve historia Sobre el entrevistado

Miguel Ángel Escudero. Madrid. 1973.  Cineasta. Experto sobre el cortometraje español. Programador de  cortometrajes. Fundador y Director Técnico de ‘PÁRLAme de Cortos. Agencia del Cortometraje Español (ace)®’ de 2003 a 2015.

Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero-1

Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero

  • ¿Cómo empieza tu pasión por el mundo del cine?

Desde muy pequeño, viendo mucho cine por televisión. Los ciclos de cualquier género, incluido el cine mudo, eran constantes en la única cadena pública. Precisamente, fueron los cortometrajes de Charles Chaplin, Buster Keaton….los que más influyeron, en un primer momento, en mi atracción, gusto y pasión por el cine.

  • Normalmente te has movido por el mundo del cortometraje, ¿crees que en España Tenemos buena cantera de cortometrajistas?

De las mejores. Tenemos una cantera excelente de cortometrajistas, o sea, de cineastas que buscan una oportunidad para tener más de 60min, para contar sus historias.

  • ¿Crees que el futuro del cine está en el corto?

Pienso que está más en las historias que el séptimo arte nos pueda contar, ya sea de corto o largometraje. El cine es imagen, pero sin un contenido que interese al público, no existiría.

  •  Siempre se ha dicho que el corto ha ayudado a grandes directores a salir adelante ¿crees que esto también se puede llevar a los técnicos y actores?

El cortometraje ha ayudado a demostrar la valía de muchos directores, y naturalmente la de técnicos y actores, gracias a los cuáles los cineastas pueden contar sus historias.

  • Actualmente ¿se puede vivir haciendo cortometraje?

Sólo una minoría vive de ello; si diriges y produces, personalmente uno de los pocos cortometrajes que resultan premiados en multitud de festivales, por supuesto. Fuera de eso, lamentablemente, hay que compaginarlo con otros trabajos. Por eso hay que tener una buena historia desde el guión. Como asesor de guiones, he leído guiones ganadores desde la primera página y que actualmente están arrasando en festivales de todo el mundo, por ejemplo ‘Acabo de tener un sueño’ de Javi Navarro (guionista, director y productor) con más de 100 premios en su palmarés.

  • ¿Hay suficientes ayudas para el cine de pequeño formato?

Como en cualquier arte, a veces son insuficientes. Actualmente ha bajado la cuantía de las mismas, y cambiado el enfoque de las mismas, para mejor espero y confío en que tras la crisis vuelvan a aumentar. De todos modos, las ayudas oficiales son una gran responsabilidad que hay que saber muy bien cómo gestionarlas para que no se vuelva en contra de la producción. La experiencia del director le sabrá decir cuál es el momento más apropiado para solicitarla.

Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero-2

  • Has sido programador, seleccionador de cortometrajes, productor, director e incluso has formado a directores, de todas estas ramas ¿en cuál te sientes más cómodo?

De todas las áreas que has mencionado, con las que más me identifico es con la de seleccionador para programas nacionales e internacionales, de cualquier género y tema; y la de formador de cineastas. Transmitir mi experiencia, es lo que mejor se me ha dado siempre, porque es convicción personal y vocación, que hay que compartir y ofrecer a los demás. Todos formamos parte de una gran cadena, y cuando alguien no comparte, se debilita y deja de enriquecerse, y en el cine hace más falta de lo que creen los cineastas, porque todo vuelve y todo termina repercutiéndote.

  • Actualmente estás en tu segundo largometraje documental, ‘BackStory: Alber Ponte. Un océano de cine’ sobre el cineasta más prolífico de España y quizá europeo, ¿se diferencia mucho un largo de un corto?

Poco, salvo la duración;, la producción de un corto, a igualdad de medios, es absolutamente la misma.

  • Decía Billy Wilder “a la gente le gustan las películas y les gustan las hamburguesas porque no ven como se hacen ninguna de las dos cosas” ¿crees que es una afirmación cierta?

El bueno de Billy siempre tan agudo, jaja, pero no estoy de acuerdo con el maestro. Al público le encanta saber el “truco”, la magia que hay detrás de cada plano, por eso existen hoy en día los “extras” en los DVD. Personalmente, prefiero crear mis propios trucos y maravillarme de los de los compañeros cineastas. Me quedo con la magia.

  • ¿Qué consejo le darías a quien empezase? Serían varios: Ser honesto con su trabajo.

Responsable y bien agradecido con el equipo que te ayuda. Dar siempre lo mejor de uno mismo, no esperando que el éxito venga sólo, porque viene de un trabajo constante. Y por último, “cuida del cortometraje y él te cuidará a ti”.

  • ¿Cómo podemos seguirte y a tu trabajo?

Estoy en las Redes Sociales LINKEDIN, SLIDESHAREFACEBOOK y TWITTER. Os invito a ver mis cortometrajes en VIMEO.

  • Cuáles son tus próximos proyectos?

Actualmente estoy inmerso en la creación de varios libros especializados en el cortometraje; hay escasa bibliografía existente que trate este “pequeño-gran género”: Uno de ellos, que acabo de presentar hace unos días y en el que está abierta la participación es “59 Directoras de Cortometrajes”. Los otros dos libros que actualmente estoy preparando son; ‘Abecedario del Cortometraje Español del s. XXI’, y ‘La Primera Ventana. Carteles de Festivales de Cine Españoles’.

Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero-3

Muchas gracias por la entrevista Raquel. La he disfrutado mucho.

Un saludo a todos los cineastas, estén, dónde estén.

Al Pie del Corto, Miguel Ángel Escudero.

Esta entrada Entrevista al cineasta Miguel Ángel Escudero es contenido del blog iMovilizate - Smartphone, Tecnología y mucho más..


Volver a la Portada de Logo Paperblog