Revista Cultura y Ocio

Entrevista con pilar ávila por bernarda y poncia (silencio, nadie diga nada)

Por Miss_cultura @miss_cultura
ENTREVISTA CON PILAR ÁVILA POR BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA)
La acción se encuadra 8 años después de la muerte de Adela, hija menor de Bernarda Alba, transcurre durante doce horas de un día de verano, entre el amanecer y el atardecer, donde diálogo a diálogo de nuestros personajes se van desvelando los secretos de una familia marcada por la tragedia. Resolviendo los conflictos que existen entre los personajes, hasta volcar las emociones una sobre la otra, desde una edad temprana hasta la ancianidad.

He tenido la suerte de poder entrevistar a la dramaturga y actriz Pilar Ávila por la obra Bernarda y Poncia (silencio, nadie diga nada). La producción se puede ver en el Teatro Lara a las 20:15h (todos los viernes. Mi opinión completa la podéis leer en Teatro Madrid.

ENTREVISTA CON PILAR ÁVILA POR BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA)
-Algo que me ha llamado la atención de la escenografía y de los elementos que forman parte de ella es el bastón que lleva Bernarda (aunque en algunas ocasiones se llega a desprender de él, según su estado de ánimo o según ella misma se dé cuenta de cómo se encuentra). Es un elemento que nos enseña o nos indica el paso de los años en su personaje: ¿También lo piensa usted? ¿Cómo fue trabajar con el bastón y también los movimientos con los pies (en algunos momentos, pensé que se iba a caer y me quedé sin aliento)?

Este elemento es muy significativo en la obra de Lorca, representaba el bastón de mando, de fuerza, de orden...el bastón es el símbolo externo del personaje. Ocho años después todo continua con la simbología Lorquiana impresa en las palabras, el bastón sigue estando presente pero de otro modo, Bernarda sabe lo que viene y desde ese ángulo, todo pasa a tener otro significado, si antes era el símbolo de ordeno y mando, ahora se convierte en un elemento de apoyo, .

En cuanto al trabajo físico forma parte de la construcción del personaje, se va perfilando a lo largo de los ensayos, con las indicaciones que ya se conforman en el texto y las de la visión del director. Poner en pie un personaje es una parte esencial de la obra, el actor es el instrumento por el que el personaje habla, siente y vive.

-Otra de las cosas que me han llamado la atención y que me cautivaron son esas miradas o esas expresiones tan duras, tan penetrantes y que se van suavizando según avanza la obra. ¿Qué tan importantes son para Bernarda? ¿Qué cree usted que está pensando cuando sólo habla con la mirada?

Bernarda Alba es uno de los personajes mas ricos del panorama teatral español, un personaje al que una actriz siempre esta dispuesta interpretar, cuando me lo ofrecieron me sentí profundamente agradecida, y me metí en la piel de Bernarda durante cinco temporadas, ese periodo largo hizo que nos entendiéramos perfectamente llegando a un grado de compenetración difícil de conseguir, pero necesario para conocer muchos porques. Bernarda acusa con las miradas, la rabia, la impotencia que siente y que no puede contener.

ENTREVISTA CON PILAR ÁVILA POR BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA)

-No es la primera vez que interpreta a Bernarda Alba en el teatro y se nota un entendimiento con su personaje y un trabajo increíble. Si pudiese viajar al pasado y preguntar algo a Lorca con respecto a Bernarda, ¿qué la gustaría saber?

Ojalá se pudiera hacer eso, lo primero que haría seria embarcarme con él para Buenos Aires donde le esperaba la gran Margarita Xirgú para interpretar su última obra maestra "La Casa de Bernarda Alba". Ese viaje daría para cambiar la realidad, conservaríamos ese talento privilegiado que sin duda habría aportado a nuestra literatura y a la literatura universal obras de incalificable valor, Lorca viste las palabras de sentimientos, retrató como nadie el universo femenino. Dotado de una hipersensibilidad que a veces hasta le dolía. No llegó a ver la representación de esta obra, todo lo que hemos entendido los actores que hemos tenido el honor de habernos paseado por esa casa ha sido sin la supervisión del autor. Eso precisamente me gustaría tener, su visión y sus notas en los ensayos del montaje de esta obra. Un libreto lleno de anotaciones dictadas él, siendo yo uno de sus personajes, soñar en grande.

-Mientras preparaba esta entrevista he pensado en otra cosa: según pasan las horas en la obra, se van hablando de temas muy diversos y sobre distintos personajes y me pareció curioso que, según se hacía de noche, somos testigos de la forma en la que se trata a la muerte y a los personajes. ¿Era consciente de esto al escribir la obra?
ENTREVISTA CON PILAR ÁVILA POR BERNARDA Y PONCIA (SILENCIO, NADIE DIGA NADA)

Así es, ante la presencia de la muerte, las reacciones suelen ser nerviosas, de hablar para no pensar. La muerte siempre tiene un significado negativo en la vida, en este caso lo que ocurre es una liberación de sentimientos en un mundo con las emociones reprimidas y realmente ese instante final permite dar lo más bonito que puede dar un ser humano "la vida y la luz" para caminar hacia donde uno quiere y necesita, por lo que la muerte más que una tragedia, que lo es, en algún caso despierta sentimientos y emociones que antes no hemos encontrado y nos permiten afrontar ese sufrimiento con la liberación del alma.

-Sabemos lo que ha ocurrido con el resto de las hijas de Bernarda, pero hay una pregunta que me ronda la cabeza desde que fui a ver la obra y es la siguiente: ahora que han crecido y que tienen su vida y su propia familia, ¿qué piensan de su madre? ¿La ven del mismo modo que antes?

Pues eso habría que preguntárselo y no sería mala idea hacerlo....

Es posible que cada una de las hijas tenga su opinión sobre la madre, creo que influyen bastantes cosas de uno mismo a la hora de emitir un juicio, tales como el carácter, la capacidad emocional, la empatía y por supuesto la consanguinidad, tendríamos que mezclar bien todo eso y ver que sale. Lo que si creo es que para ellas la falta de Bernarda será una liberación.

Probablemente si las hijas supieran lo que ha soportado esta madre la mirarían con admiración.

- ¿Qué pregunta nunca la han hecho y le gustaría responder respecto a Bernarda y Poncia?

En este sentido no tengo nada concreto que quiera exponer, quizá ¿Qué me ha aportado este texto a nivel personal y actoral?

A lo cual diría que personalmente he logrado calmar la inquietud que sentía al querer saber más, de entender su universo personal, de abrir ventanas y desvelar secretos nunca antes evidenciados sobre estos dos personajes. Descubrirlo ha sido una tranquilidad.

Actoralmente no tengo palabras, me ha ofrecido la oportunidad de ponerme de nuevo en la piel de un personaje tan emblemático y pasional ante el cual no dejo de aprender crecer y disfrutar en un escenario.


Volver a la Portada de Logo Paperblog