Revista Insólito

Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia

Publicado el 22 diciembre 2021 por Monpalentina @FFroi

Villarén de Valdivia

Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia


Volvemos a Villarén de Valdivia, localidad integrada en el municipio de Pomar, que ya tuvo en el pasado ayuntamiento propio (1850). Su emblema, el monte Bernorio, que durante los últimos años ha despertado gran interés histórico y arqueológico, donde se han localizado importantes vestigios del siglo IX.
Ubicada en la misma roca del monte Bernorio, en la parte más alta y a la izquierda de las primeras casas del pueblo, tallada sobre la roca, se encuentra esta iglesia rupestre de dos naves. Durante muchos años esta ermita sirvió de almacén para los aperos de labranza y refugio para el ganado.

Controvertida lectura de la datación


Llama la atención una inscripción en la antesala de entrada, que atribuye su dedicación a San Martín y la fecha fundacional sobre la que los historiadores no se ponen de acuerdo. Parece que Carrión Irún y García Guinea, que figuran como descubridores de la cueva, hablan de su apertura en el 767. Eduardo Van den Eynde Cerutti, político e historiador cántabro, fallecido en septiembre de 2020, percibe una T(mil) en el primer numeral, lo que nos llevaría al año 1067 d.C. teoría que se afianza como la más sólida, aunque en fecha posterior, el historiador Monreal Jimeno, cuyo trabajo se ha centrado en el estudio de iglesias y eremitorios en el Alto Valle del Ebro, habla del 587 d.C, lo que ha impedido atribuirle una fecha precisa de consagración.

Sepulturas antropomorfas


En el interior se aprecia una sepultura de adulto antropomorfa y otras infantiles muy erosionadas. Al sur de la ermita también se pueden apreciar, no sin cierta dificultad, restos de sepulturas excavadas en la roca.

LA MIRADA


"El estado de conservación de la ermita solo se puede describir como lamentable y ello que, después de la iglesia rupestre de Olleros de Pisuerga (Aguilar de Campoo), es la de mayores dimensiones en la Provincia de Palencia. Esta situación se debe al abandono y el uso que durante años llegó a tener como cuadra o almacén de aperos de labranza. No cuenta con ningún elemento de protección, estando expuesta a todo tipo de desgastes y erosiones por la acción de las inclemencias del tiempo, por la vegetación que campa por sus respetos tanto en los márgenes exteriores como en el propio interior de la misma, así como por la acción de los animales que libremente acceden al interior o merodean por los alrededores."

    Proposición No de Ley presentada por los Procuradores D. Jesús Guerrero Arroyo, Dña. María Consolación Pablos Labajo, D. Rubén Illera Redón y D. José Ignacio Martín Benito, para instar a la Junta a proceder a declarar BIC a la ermita de San Martín de Villarén de Valdivia.
Cuaderno de anotaciones
Cómo llegar:
Ermita de San Martín, Villarén de Valdivia

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas