Revista Sociedad

España, primer país europeo en firmar el PIDESC

Publicado el 01 octubre 2010 por Eko
Tal como ya sucede desde hace décadas con los derechos civiles y políticos, el PIDESC (Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales), es un nuevo mecanismo de la ONU que permitirá a las personas acudir en busca de justicia a las Naciones Unidas en el caso de vulneración del derecho a una vivienda adecuada, la alimentación, el agua, la salud, la educación y otros derechos económicos, sociales y culturales. España, un año después de que el protocolo se abriese a la firma y ratificación de los Estados, ha sido el primer país europeo en convertirse en Estado Parte de dicho nuevo mecanismo.
Era importante y con este protocolo se ha conseguido, corregir el desequilibrio que existía desde hace mucho tiempo en la protección de los diferentes derechos humanos que margina a los derechos económicos, sociales y culturales, considerándolos menos fundamentales que otros y por lo tanto menos justiciables, lo que contribuirá a desarrollar el contenido de estos y las correspondientes obligaciones de los estados, así como a guiar a los tribunales nacionales e instituciones de derechos humanos.
En un momento de graves retrocesos de derechos sociales en España, como el derecho a un trabajo adecuado, a una educación, a una sanidad pública de calidad y a una vivienda digna, es un signo de valentía, o supina estupidez, la firma por parte de nuestro país del protocolo. Quiero pensar que nuestros políticos creen de verdad en lo pasajero de la situación y cifran toda su confianza en sus medidas para salir del bache. De lo contrario, se le podría acumular las denuncias al gobierno de España por desatender y no proteger nuestros derechos más fundamentales. También podemos pensar, que consideren que como otros grandes derechos en otros países, estos puedan ser pisoteados por los estados, no importa se haya o no firmado un protocolo que los proteja. Ahora habrá que esperar a que el gobierno español lleve a cabo su compromiso, garantizando que los mecanismos nacionales, como los tribunales y la institución nacional de defensa de los derechos humanos, puedan hacer cumplir estos derechos.
En su primer artículo el PIDESC dice algo de lo que tal vez más adelante nos acordemos:
Artículo 1
1. Todos los pueblos tienen el derecho de libre determinación. En virtud de este derecho establecen libremente su condición política y proveen asimismo a su desarrollo económico, social y cultural.
Con este artículo que cada uno que saque sus propias conclusiones.
Al final y resumiendolo todo un poco podemos decir que los estados firmantes se comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres el goce de todos los derechos económicos, sociales y culturales, reconoce el derecho de toda persona a la seguridad social y a condiciones de trabajo dignas, equitativas y satisfactorias que le aseguren un salario justo. Además el Pacto reconoce que los pueblos tienen derecho a la libre determinación y pueden disponer libremente de sus riquezas y recursos naturales.
Veremos pues hasta donde se llega.
Fuente: Amnistía Internacional

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista