Revista Cultura y Ocio

Especial Mejores Bandas de la Historia: Deep Purple 2ª Parte: La Formación 'Mark II' (Gillan & Glover)

Publicado el 06 junio 2012 por Mumbo @OMasti2012


Tras la unión de Ian Gillan y Roger Glover a la banda publicaron el álbum en vivo Concerto for Group and Orchestra lanzado en diciembre de 1969 en los EE.UU.. En enero de 1970 el disco es editado en Reino Unido y esta vez la banda obtiene un éxito absoluto en su país de origen. Este álbum es un concierto de música clásica compuesto por Jon Lord en tres movimientos. Fue interpretado el 24 de septiembre de 1969 en el Royal Albert Hall de Londres entre la banda y la Orquesta Filarmónica Real dirigida por Malcolm Arnold. Este disco fue uno de los primeros en presentar a una banda de rock tocando con una orquesta, aunque en aquel entonces algunos miembros del grupo (como Gillan y Blackmore) tenían en mente desarrollar un estilo más orientado hacia el Hard rock. A pesar de esto, Lord compuso Gemini Suite, que la banda interpretó en directo en 1970, siendo otra fusión entre rock y música clásica.
En junio de 1970 sale al mercado el cuarto disco de estudio y el primero con la nueva alineación titulado Deep Purple in Rock, que marcó el cambio definitivo del sonido de Deep Purple, pasando de ser una banda rock/pop con toques psicodélicos y progresivos, en donde algunos de sus mayores éxitos eran versiones de otros grupos, a ser una de las formaciones de Hard rock más sólidas del momento. En Deep Purple in Rock se encuentran canciones clave dentro de la historia de Deep Purple como «Child in Time», «Speed King», «Hard Lovin' Man», «Flight of the Rat» o el sencillo «Black Night» que alcanzó el 2° puesto en las listas de sencillos del Reino Unido. La banda aprovechó el éxito del álbum para iniciar una larga gira por el norte de Europa. La portada del disco presenta las caras de los cinco miembros de la banda esculpidas en el Monte Rushmore, EE.UU..
En el año 2000, la revista Q colocó al álbum en el puesto 78 de su lista de los 100 mejores álbumes británicos de la historia.



El álbum Fireball es publicado en julio de 1971 en EE.UU. y Canadá. En septiembre se edita en el continente europeo. El disco alcanza el Top 40 de los charts estadounidenses y el 1° lugar de las listas británicas. El nuevo álbum tiene temas sobresalientes como «Fireball», «Demon's Eye» y «The Mule». Los singles editados, «Strange Kind of Woman» y «I'm Alone», son un éxito pero no se incluyen en el álbum original. También en julio se embarcan en una gira por norteamerica junto a la banda The Faces de Rod Stewart. El éxito obtenido les otorga la solidez suficiente para crear en octubre de ese mismo año su propio sello discográfico: "Purple Records". 


Todo va en buen camino para los miembros de Deep Purple, a excepción de Roger Glover, quien extrañamente comienza a sufrir intensos dolores estomacales, inconvenientes que con el correr del tiempo fueron incrementándose, a tal punto de poner en riesgo las presentaciones de la banda. Blackmore, que observaba la situación como un espectador más, en una ocasión tras el escenario, mientras Glover se retorcía de dolor, atinó a comentarle que sería capaz de sobrellevar esos dolores mientras estaban actuando. Fue tal el problema que en una oportunidad Glover fue reemplazado en el bajo por Chas Hodges antiguo compañero de Blackmore en la banda The Outlaws. Ni los doctores pudieron aplacar el malestar del bajista, quien finalmente tras unas sesiones de hipnoterapia pudo solucionar el problema. Todo se debía a una tensión subconsciente.


El 3 de diciembre de 1971 la banda llegó a Montreux, Suiza, para comenzar con las sesiones de grabación de su próximo álbum, sin embargo, al otro día cantaba Frank Zappa & The Mother of Inventions y una persona lanzó una bengala generando un incendio que arrasó completamente con el casino. Este desafortunado incidente los llevó finalmente a alquilar un hotel vacío por temporada para comenzar aquellas sesiones utilizando el estudio móvil de grabación de The Rolling Stones. Durante el proceso de grabación mientras recordaban como se había quemado el casino crearon el tema «Smoke on The Water» y narraron lo que había sucedido. El tema es reconocido por su riff central, tocado por Ritchie Blackmore con una guitarra Fender Stratocaster que se ha convertido en uno de los riffs más famosos de la historia del rock mundial.


El álbum Machine Head es lanzado en marzo de 1972 y se convierte en su disco de estudio de mayor éxito comercial. Contiene varios de sus himnos más reconocidos como la hiperpopular «Smoke on the Water», «Highway Star», «Space Truckin'», «Lazy», «Pictures of Home» o el single «When a Blind Man Cries». El tema «Smoke on the Water» fue editado en single en mayo de 1973 y alcanzó el 4° lugar en los EE.UU. y el 2° puesto en Canadá. 


Este álbum es a menudo citado como uno de los más influyentes en el posterior desarrollo del heavy metal. Es el trabajo más exitoso de la banda, alcanzando el número uno en varias listas de éxitos internacionales gracias, en parte, al tema "Smoke on the Water", uno de los temas más conocidos de la banda, con uno de los riffs más identificables del hard rock.
En 2001, la revista Q lo catalogó en el puesto 50 de su lista de Los álbumes más pesados de todos los tiempos.



Monstruosas giras y conciertos en vivo le suceden al nuevo álbum, tocando durante 44 semanas seguidas, solo siendo secundados por sus homólogos Led Zeppelin. Machine Head es un álbum tan completo que cada uno de sus temas ha sido ejecutado en algún concierto de Deep Purple.
Aunque la banda había llegado a la cima del éxito, las extensas giras, el cansancio físico y el estrés provocaron dificultades en las relaciones internas, puntualmente entre Ritchie Blackmore y Ian Gillan, quienes en un principio eran grandes amigos. La fama estaba cobrando sus víctimas dentro de Deep Purple puntualmente en los egos personales y por otra parte el mantener el control absoluto dentro de una banda que cada día se hacia más grande. Es precisamente en este período que Ian Gillan decide ponerle el punto final a su participación como miembro de Deep Purple, partida que debió posponer casi un año después básicamente por los contratos previos que la banda tenía, a pesar del impacto que produciría su partida el resto de los miembros no mostraron mayor preocupación. Esta actitud solo acrecentó el abismo que ya había entre Ian Gillan y el resto de los miembros. A pesar de estos problemas en agosto de 1972 la banda se embarca en gira por Oriente la cual es queda registrada en el afamado álbum en vivo Made in Japan. Este disco fue publicado en diciembre de 1972 en el Reino Unido y en abril de 1973 en los EE.UU..


El álbum Made in Japan eleva a Deep Purple al hiperespacio de la fama ya que los críticos musicales se rinden a sus pies. El análisis que realizó John Tiven de la revista Rolling Stone fue contundente al respecto: "...todos los solos en Made in Japan son técnicamente superiores a la mayoría de instrumentales melodramáticos que uno escucha de bandas supuestamente más importantes". (...all of the solos on Made In Japan are technically superior to most instrumental melodramatics one hears from supposedly more serious bands).

En aquel entonces, los discos en directo estaban considerados como los "hermanos pequeños" de los discos de estudio y nunca solían alcanzar grandes ventas. Made in Japan consiguió y aun mantiene el récord de ser "el álbum en vivo más vendido en la historia de la música" con más de 8 millones de copias a nivel mundial.



Made in Japan fue editado en diciembre de 1972 en Europa y en mayo de 1973 en EE.UU. Fue grabado en los conciertos de los días 15 y 16 de agosto en Osaka y el 17 de agosto en el Budokan de Tokio, Japón. La mayoría de las canciones del disco provienen del álbum Machine Head, que acababa de ser publicado en 1972. Este disco es una de las grabaciones en directo más "sinceras" que se han publicado, porque no hay aplausos añadidos ni trucos de estudio, sólo se oye lo que fue de verdad el concierto.

Deep Purple se lanzó a dar conciertos en América en 1972, pero los problemas de salud hicieron que esa gira se retrasara y esto afectó a la gira japonesa, que se realizó después de terminar un disco de estudio ese mismo agosto. Por lo visto, el interés en grabar los conciertos de Japón partió de la Warner y, aunque a los integrantes del grupo les pareció bien, quisieron controlar ellos el proyecto y las versiones finales.
El disco final está formado de esta manera: el tema 3 es del día 15; los temas 1, 2, 5 y 7 son del día 16 y los temas 4 y 6 son del día 17. Aunque la mayoría de las canciones del disco son del segundo concierto de Osaka, el mejor de los conciertos fue el del día 17 en Tokyo. Sin embargo, la mala calidad de la grabación hizo que se eligiera el segundo concierto, del que Ian Gillan afirma que no estaba muy contento con su actuación, porque "acababa de superar una bronquitis". Por otro lado, Ian Paice creía que "eran las mejores versiones que jamás se habían grabado" y Roger Glover asegura que fue su mejor momento en Deep Purple. Finalmente, sólo Paice y Glover ayudaron a Martin Birch (su productor e ingeniero de sonido habitual) en el montaje en Londres.
Fue el primer disco en directo de Deep Purple. Anteriormente, se había demostrado el deseo de los fans del grupo por una grabación en vivo cuando en 1970 se vendieron ediciones piratas de H-Bomb, de un festival de Aquisgrán. Uno de los objetivos de Deep Purple al editar Made in Japan era acabar con las malas versiones de las ventas piratas de sus conciertos. Otro era tomarse un respiro en cuanto a las grabaciones de estudio.

Como la intención inicial de la discográfica había sido publicar el álbum sólo en Japón, la edición del país nipón tiene una portada diferente del resto de países. La otra portada fue diseñada por el bajista Glover.
El álbum destaca por las versiones extendidas de la mayoría de las canciones presentes en él, ya que hay largas y buenas improvisaciones sobre los temas de estudio. Fue el mayor éxito comercial del grupo y alcanzó la sexta posición en las listas del Reino Unido. Made in Japan es considerado por muchos seguidores como el mejor álbum en vivo de la banda y como uno de los grandes hitos de la historia del rock. Un buen ejemplo de su reconocimiento mundial es el riff con el que comienza "Smoke on the water", uno de los más tocados y conocidos del mundo. Además, la versión en directo de "Smoke on the water" es casi más conocida que la de estudio, y está considerada como su versión definitiva. Este álbum fue el que abrió el mercado norteamericano al grupo al entrar en el top diez estadounidense y vender más de un millón de copias en este país.


En 1993 fue editado un CD triple con los tres conciertos íntegros que conformaron Made in Japan. Este CD de 1993 llevaba por título Live in Japan, y supuso un éxito mayor del esperado. Con esta reedición de los tres conciertos no se pretendía sustituir el Made in Japan, de 1972.
Aunque el original y este CD triple han estado a la venta simultáneamente y se quería mantener el sonido original del álbum, al final se hizo una nueva versión remasterizada en 1998 con motivo del vigesimoquinto aniversario. Esta remasterización se hizo en Abbey Road, por Peter Mew, y en ella se cuidó mucho el mantener el sonido original. En el CD del aniversario se incluye un CD extra con tres temas más ("Black Night", "Lucille" y "Speed King", que fueron bises) y con las versiones iniciales de estudio de los siete temas del Made in Japan. Este "Black Night", que se tocó en los tres conciertos, se publicó por primera vez en Europa como cara B de un single. "Lucille" sólo se tocó en el segundo concierto y "Speed King" se tocó en dos ocasiones.
Como dato curioso huelga decir que el 13 de enero de 2006, la banda estadounidense de metal progresivo Dream Theater tocó la totalidad del disco en el Kokusai Forum de Tokio, y el 15 del mismo mes en el NHL Hall de Osaka.


Entre estas extensas giras y pequeños recesos graban lo que sería el último disco de estudio de la formación Mark II: Who Do We Think We Are. Este disco fue editado en enero de 1973 en los EE.UU. y en febrero en el Reino Unido. De este álbum sobresalen temas como «Woman from Tokyo», «Rat Bat Blue», «Mary Long», y «Smooth Dancer». Las canciones del nuevo disco no son tocadas en vivo, excepto «Mary Long», debido a que no cuentan con el tiempo suficiente para ensayarlas por esta razón solo interpretan material antiguo. Así llega el 29 de junio de 1973 y tras esta última presentación junto a la banda en Osaka, Japón, Ian Gillan finalmente abandona Deep Purple. Tras su salida de la banda Gillan se retira momentáneamente del mundo de la música para preocuparse solamente de sus negocios personales pero en 1975 reaparece en vivo junto a Roger Glover.
Ya con Gillan fuera de la banda el bajista Roger Glover a pesar de su solvencia y calidad musical es despedido por Blackmore sin motivos justificables lo cual lo dejaría con una profunda depresión. Tras superar este episodio comenzaría una carrera como productor musical de importantes bandas como Status Quo, Elf, Ian Gillan Band, Nazareth y Judas Priest.
Con la salida voluntaria de su vocalista y obligatoria de su bajista, las gestiones para conseguir sus reemplazos no se hicieron esperar.

Fuentes:http://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Purple#Mk_II:_Gillan_-_Glover_.281970-1973.29http://es.wikipedia.org/wiki/Deep_Purple_in_Rockhttp://es.wikipedia.org/wiki/Machine_Head_%28%C3%A1lbum%29http://es.wikipedia.org/wiki/Smoke_on_the_Waterhttp://es.wikipedia.org/wiki/Made_in_Japan


Volver a la Portada de Logo Paperblog