Revista Salud y Bienestar

Estos son los años cotizados que necesitaremos en 2022 para cobrar el 100 % de la pensión de jubilación

Por Pedirayudas @Pedirayudas
Estos son los años cotizados que necesitaremos en 2022 para cobrar el 100 % de la pensión de jubilación Paga extra de Navidad en las prestaciones: estas son las que la incluyen Seguridad Social: Que hacer si has solicitado la jubilación y no has recibido notificación Las pensiones no contributivas subirán un 3 % en 2022, siguen sin mantener el poder adquisitivo

Como ya es sabido por la mayoría de la población, para acceder a una pensión contributiva de jubilación en España es necesario cumplir con determinados años de cotización.

Actualmente, España se encuentra en pleno proceso de aumento de la edad ordinaria de jubilación de forma progresiva, en concordancia con el resto de Europa y en función de lo acordado en la antigua reforma de pensiones del año 2013.

Este año 2021, el Gobierno de Pedro Sánchez y los agentes sociales ya han aprobado oficialmente parte de una nueva reforma de pensiones. Así, entre las nuevas medidas no se contempla la idea de seguir aumentando la edad ordinaria de jubilación, al menos por el momento.

Sin embargo, una de las medidas más importantes impulsadas por el ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, está encaminada a establecer incentivos a la jubilación demorada y reforzar las penalizaciones correspondientes a la jubilación anticipada.

Los años de cotización en 2022

Actualmente, en 2021, para poder acceder al 100% de la cuantía que corresponda en la pensión de jubilación, el trabajador deberá tener 66 años de edad en caso de haber cotizado menos de 37 años y tres meses a lo largo de su vida laboral.

No obstante, las personas que hayan cotizado más de 37 años y tres meses podrán jubilarse con el 100% de la pensión con 65 años de edad, en este año 2021.

Según la reforma de pensiones del año 2013, la edad ordinaria para acceder al 100% de la pensión aumentará porcentualmente en 2022.

Es decir, la persona que quiera jubilarse en 2022 deberá hacerlo con 66 años y dos meses, en caso de haber cotizado durante su vida a la Seguridad Social menos de 37 años y seis meses.

Además, en 2022, también podrán acceder al 100% de la pensión las personas que se jubilen con 65 años y hayan cotizado por encima de los 37 años y seis meses a lo largo de su vida laboral.

Hasta cuánto aumentará la edad para la pensión

En función de la medida vigente de aumento de la edad ordinaria de jubilación en España, dicha edad seguirá incrementando hasta el año 2027. En este sentido, a partir de 2027 para cobrar el 100% de la pensión, el trabajador deberá tener 67 años, en caso de cotización inferior a 38 años y seis meses.

Así, las personas con una cotización superior a 38 años y seis meses si podrán recibir el 100% de la pensión que le corresponda con 65 años.

Hay que tener en cuenta que el ministro José Luis Escrivá ha sugerido en más de una ocasión que sería conveniente seguir aumentando la edad de jubilación incluso por encima de los 70 años. Esta es una idea que se comparte en el resto de Europa, por lo que no se descarta nuevas medidas encaminadas a este objetivo en los próximos meses.

Por último, es necesario destacar que en 2022 el período de cotización mínimo para acceder a una pensión de jubilación contributiva en España será de 15 años. En este caso, el pensionista únicamente tendrá derecho al 50% de su base reguladora.


Volver a la Portada de Logo Paperblog