Revista En Femenino

Evitar las rojeces y la sensibilidad de la piel en invierno

Por Anahigemma @anahigemma

piel 13 Evitar las rojeces y la sensibilidad de la piel en inviernoCon la llegada del invierno y el frío extremo, es fácil que aparezcan rojeces en el rostro. El cambio brusco de temperaturas aumenta la sensibilidad de la piel, pudiendo producir sensación de calor, granitos, picor o escozor.

Estos síntomas se pueden dar en totps los tipos de piel, ya sea, grasa, mixta o seca. Muchas veces confundimos la sensibilidad de la piel con alguna enfermedad o patología. No es así.

La piel sensible es un tipo de piel, tal como la piel seca, mixta, grasa o normal (cada vez hay menos personas que se puedan englobar dentro de este apartado, ya que casi nadie tiene la piel “normal”).  Su característica principal es la hipersensibilidad cutánea usualmente causada algún agente externo que causa reacción (como por ejemplo ante el cambio de temperatura corporal debido a frío o calor extremo), alergia o intolerancia en la piel, a veces causados por algún ingrediente en la formulación en cosmética e higiene (níquel, fragancias, conservantes, parabenes, parafinas), o bien por algún factor hereditario, (ahí no vamos a entrar).

Algunas de las medidas para evitar que la piel se irrite y sufra algún brote de sensibilidad son las siguientes:

En cuanto a la alimentación, se debe incluir en la dieta diaria alimentos ricos en vitaminas del grupo B y C (cereales integrales, frutas y verduras), evitar las grasas saturadas (embutidos, quesos grasos) y los fritos, optando por la cocción al vapor o a la plancha.

Reducir al máximo (o mejor eliminar) el consumo de café, excitantes y alcohol.

Evitar tomar leche de vaca (optar por alguna leche vegetal) o bien tomar yogures o productos lácteos que no contengan lactosa.

En cuanto a los cuidados de belleza, cuando la piel está irritada y alterada se deben evitar todo tipo de jabones. Es conveniente elegir productos limpiadores sin jabón, ni agentes irritantes.

La mejor opción son las leches o aguas de limpieza (especificas para pieles sensibles) aplicadas con un algodón o toallita humedecida en agua.

En referencia a los tónicos, más de lo mismo. Prohibidos todos los que contengan alcohol o formulaciones de ácidos de frutas y ácidos químicos. A mi me gustan los que contienen agua de Hamamelis, rosa, manzanilla, agua termal, etc.. Otra opción para su limpieza pueden ser las aguas miscelares. De esta manera se aúnan los dos pasos: limpieza y tonificación.

En cuánto a los productos cosméticos de tratamiento (cremas o serums), se deben optar por los específicos para este tipo de piel, aunque debemos tener en cuenta que todavía bastante de ellos son algo grasos, y algunas veces que la piel sensible no le beneficia una aportación extra de grasa. por lo que es aconsejable ser cauteloso antes de comprar algún producto para este tipo de piel.

Cuando la piel está muy irritada es mejor optar por productos calmantes y descongestionantes. Mi último descubrimiento ha sido Sensibio AR BB Cream, de Bioderma (se vende en farmacias y parafarmacias).

Esta BB cream para pieles sensibles y con tendencia a couperosis, previene y reduce el enrojecimiento, hidrata, suaviza, unifica la tez y protege contra los rayos UV, por lo que es una excelente opción como crema de día con protección solar y color. Todo en un solo gesto. (Ideal para las normalmente van con prisa por a mañana).

Gracias a su fórmula anti-enrojecimiento Rosactiv ® disminuye el enrojecimiento, empareja el tono de la piel y difumina las imperfecciones gracias a su cobertura por polvos reflectantes la luz.

Así, ¿quién puede resistirse a tener una “cara bonita” a pesar del frío y de las condiciones extremas que suelen estropear la piel?

piel 22 Evitar las rojeces y la sensibilidad de la piel en invierno
Y vosotros? ¿Ha sufrido alguna vez vuestra piel algún brote de sensibilidad? ¿Irritación, rojeces, couperosis? Estaré encantada de leer vuestros comentarios!!!

Besos desde mi blog!!!

También podéis seguirme a través de Facebook


Volver a la Portada de Logo Paperblog