Revista Cine

Félix Sabroso: “El cine es un espejo en el que mirarnos”.

Publicado el 11 febrero 2016 por Pablito

Si el cine español ha conocido a una pareja de directores y guionistas amantes de la transgresión, la dramedia y de lo políticamente incorrecto, es la formada por Félix Sabroso (Las Palmas de Gran Canaria, 1968) y Dunia Ayaso (1961). Juntos alumbraron títulos que permanecen en el recuerdo colectivo como Perdona bonita, pero lucas me quería a mí, Descongélate o La isla interior, ésta última considerada una de sus obras con más calado. Un duplo artístico que exploró como nadie el lado tragicómico de la vida que, caprichos del destino, quedó roto cuando un cáncer se llevó por delante a Dunia en febrero de 2014. Felix Sabroso se quedaba sin su compañera artística, pero también sin su pareja sentimental. El tiempo de los monstruos (2015) supone su primer trabajo como director y guionista en solitario, pero en él Dunia está presente de principio a fin (“no tengo la impresión de no haberla tenido rodando esta película: ella está pegada a mi obra”). Una película trufada de referencias cinematográficas y escrita a contrarreloj por la que Félix Sabroso vuelve a la primera línea del cine tras 6 años alejado del medio; años en los que ha podido centrarse en el teatro, la televisión y en la publicación de su primera novela: el thriller psicológico “En la piscina vacía”. Si leen esta entrevista conocerán un poco más a fondo a un creador tan imprevisible como sorprendente.

Felix-Sabroso-afirma-enfrentarme-pronto_EDIIMA20140825_0470_4

Sabroso asegura que el género es lo que menos le importa a la hora de dirigir una película. Afirma que hay comedias con poso y comedias insustanciales, al igual que ocurre con los dramas.

No sé hasta qué punto es consciente el referente que el tándem formado por usted y por Dunia Ayaso han sido para la comedia española y para la cultura en general de este país.

Vivo el día día de mi vida, mis búsquedas y mis esfuerzos hacen que  no esté demasiado pendiente del resultado, la repercusión o la influencia que remotamente podemos generar. Es verdad que hay seguidores que expresan su interés por nuestra obra a través de las redes, pero siempre he pensado que recibir respuesta del receptor de tus películas es un fenómeno común teniendo en cuenta la facilidad que tenemos ahora para comunicarnos entre si a través de Internet. En cualquier caso siempre es agradable recibir respuestas a lo que que trato de contar.

Sí es cierto que la comedia ha sido un género clave a lo largo de vuestra carrera cinematográfica, aunque el último trabajo que dirigisteis, La isla interior, aunque con algo de comedia, lo que más pulsaba era el drama. ¿Te gustaría dirigir alguna vez un drama profundo?

No pienso en los géneros en primer termino, ni miro mi ombligo para que mi obra se parezca a mi. Trato de dar a cada historia lo que creo que necesita sin miedo a contradecirme o a tirar por caminos diferentes de un proyecto a otro.

¿Es cierto eso que dicen que la comedia es lo más serio?

Lo más serio es vivir y buscar la propia felicidad,  luego está el cine, que es un retrato, un espejo en el que mirarnos. Hay comedias con poso y otras insustanciales, pero pasa igual con los dramas. La carga de fondo que pueda llegar a tener una película no depende del género en la que esté contada.

Félix Sabroso rodeado del equipo artístico de su primera película en solitario: “El tiempo de los monstruos”, protagonizada por primeras espadas como Candela Peña o Javier Cámara.

Más de 6 años sin estrenar película, ¿qué has estado haciendo todo este tiempo?

Mucho teatro y televisión y acabo de publicar mi primera novela, que lleva por título “En la piscina vacía”. Es un thriller psicológico en el que reflexiono, entre otros temas, del asesinato, la enfermedad mental o la condición humana.

A pesar de tener su propia personalidad, tus películas tienen rasgos con el cine de Almódovar en cuanto a estilo, surrealismo, situaciones extremas… ¿hasta qué punto el manchego ha sido un referente para tu cine?

Forma parte de mi vida, es un amigo, un referente y un cineasta al que admiro mucho. Sus primeras películas fueron detonante en mis comienzos.  Compartirmos formas similares de mirar. Es un placer reconfortarte encontrarte en la vida con iguales.

Probablemente Candela Peña sea la actriz con la que más has trabajado. ¿A qué se debe?

Me entiendo con ella, es un animal cinematográfico , lo que sucede con ella y la cámara es muy potente. Hay además otros actores que me acompañan y que espero que lo hagan siempre: Antonia San Juan, Pilar Castro, Javier Cámara, Jorge Monje…

En tu nueva película, El tiempo de los Monstruos (aún sin fecha de estreno), repites de nuevo con Candela Peña, una actriz bestial. ¿Crees que es una de las mejores actrices vivas que hay en España?

La pregunta no precisa extensión: SÍ.

Hay un secretismo brutal en torno a “El tiempo de los monstruos”.  ¿Qué nos puedes contar de ella que no se haya contado todavía?

Es una película abierta a la interpretación del espectador, un juego sexy que permite que el espectador la interprete según su experiencia, pero además al recordarla al día siguiente sumas claves que te dan la impresión de que lo que has visto está meridianamente claro.

“El tiempo de los monstruos” será tu primera película en solitario. ¿Cómo ha sido la experiencia de rodar en solitario?

No tengo la impresión de no haber tenido a Dunia. Está pegada a mi obra, a lo que cuento y a los comos, no es complicado entender que tras tantos años juntos forme parte también de El tiempo de los monstruos.

Por último, invita a la gente a ver tu nuevo trabajo. ¿Por qué hay que ir a ver “El tiempo de los monstruos“?

Porque es una película que te respeta como espectador y promete no aburrir.


Félix Sabroso: “El cine es un espejo en el que mirarnos”.

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Sobre el autor


Pablito 4877 veces
compartido
ver su perfil
ver su blog

El autor no ha compartido todavía su cuenta El autor no ha compartido todavía su cuenta

Revistas