Revista Cultura y Ocio

Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)

Publicado el 20 octubre 2020 por Moebius
Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)

#Músicaparaelencierro. Otra vez el Meduco nos presenta algo del querido tío Frankie, y con él retomamos nuestra vieja sección de discos para amar o para odiar sin términos medios. Para hablar sobre ello me remito a lo que dice Wikipedia: "Lumpy Gravy, publicado el 7 de agosto de 1967 por Capitol Records, es el álbum debut en solitario de Frank Zappa y el tercero junto con los discos de The Mothers of Invention. Fue grabado con un grupo de músicos de cámara que el llamó Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra. En este disco, Zappa no interpreta ningún instrumento, aunque compuso y dirigió a la orquesta montada para el álbum. MGM Records afirmó que la producción y publicación del álbum violaron el contrato de Zappa con Verve Records. Lumpy Gravy fue posteriormente reeditado por Zappa como parte de un proyecto llamado Nothing Comercial Potencial que produjo otros tres álbumes: We're Only in It for the Money, Cruising with Ruben & The Jets y Uncle Meat". "Lumpy Gravy" es, seguramente, el experimento más loco, delirante y más curioso que llevo adelante el genio, donde llega al extremo del enfoque musical fragmentado. Con ustedes, algo para amar o para odiar, pero no de cualquiera, sino de Frank Zappa, que siempre está a otro nivel.
Artista: Frank Zappa
Álbum: Lumpy Gravy
Año: 1968
Género: Avant prog
Duración: 31:39
Referencia: Discogs.
Nacionalidad: EEUU

Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)De más está decir que  Frank Zappa fue uno de los compositores más inclasificables del siglo XX. Compuso rock, jazz, blues, electrónica, música clásica y música concreta, entre otros. Además, se encargó de la producción de los más de ochenta álbumes que grabó con The Mothers of Invention y en solitario. "Lumpy Gravy" es, simplemente, el álbum más curioso en el que Frank Zappa ha estado involucrado...

Lo siento muchachos pero no puede ponerle puntaje a este disco. Lumpy Gravy es una de esas cosas tan desestructuradas y experimentales que no tienen un hilo o un objetivo claro más que tratar de demostrar el avant garde extremo al que puede llegar un artista sin límites como Zappa.
Ahora bien, Lumpy Gravy es ante todo el primer disco de Frank Zappa sin The Mothers of Invention. Sí, es su primer álbum solista, por lo cual para los más nostálgicos y acérrimos fans es un documento histórico que no pueden dejar de tener en su colección.
Dejando este sentimentalismo de lado, el disco es absolutamente descabellado, bizarro, lo más anticonvencional que existe. Es un álbum compuesto por dos suites de 15 minutos cada una donde lo que escuchamos es: por un lado conversaciones incoherentes y por el otro pequeños fragmento musicales (?) que van desde sonidos abstractos y electrónicos a instrumentos más orquestales, pero que nunca están conectados entre sí.
Es un proyecto ambicioso, a punto tal que la locura de Freak Out! y Absolutely Free son un poroto. Sin embargo, la vanguardia experimental es tan pero tan extrema que no es música. No es algo inaguantable como Metal Machine Music, por el contrario, es escuchable… como lo puede ser un relato… Pero como dije antes: no es música. En Lumpy Gravy no existen ni las melodías, ni los estribillos, y no esperes escuchar a alguien cantando. Eso transforma su puntaje en un enorme signo de interrogación. Lo cuál me lleva a reflexionar: ¿Cómo es que algún crítico llega a ponerle puntaje a esta cosa? ¿Cómo miércoles llegó a la conclusión la gente de Allmusic de que Lumpy Gravy es un álbum 4 estrellas?!
Un misterio del universo sin develar. Supongo que si solo ponemos en la balanza las intensiones (y solo las intensiones) de Zappa de sonar experimental se puede llegar a un puntaje. Pero si lo analizamos por lo que es musicalmente poner una nota es imposible. Los invito a que lo escuchen para intentar develar esta encrucijada.

Persy

El tema inicial de este álbum consiste en un periodo binario de 4+4 compases que presenta ciertas semejanzas armónicas con el passamezzo antico, danza renacentista, cuya primera semifrase termina en semicadencia (I-IV-I-V) y la segunda en cadencia perfecta (I-IV-I-V-I).
El tema de Zappa utiliza un IV mayor, prestando un colorido dórico al inicio de la frase, y sustituye el V en ambas semifrases por un VI-V.

Sobre lo de [que en la portada del disco aparece como] Francis Vincent Zappa es cierto, y no le gustaba nada eso de llamarse en realidad "Francis", aunque luego descubrió que en su partida de nacimiento constaba como "Frank Vincent Zappa", lo cual le llenó de alegría. En la edición en CD de 1995 aparece como "Frank Vincent Zappa".
Poco después de la grabación de Absolutely Free, y cuando Zappa ya había demostrado que era mucho más que el líder de un grupo de R&B, Capitol tuvo la idea de contratarle para publicar un disco de música orquestal. Teóricamente esto no afectaba a su contrato con MGM, ya que sólo aparecería como compositor y productor, no como intérprete. Además, los MOI no se verían implicados. Así, a finales de 1966 (o principios de 1967), Zappa se va a Los Angeles (los MOI estaban en Nueva York trabajando en el teatro Garrick), a grabar unas primeras sesiones, y luego en Febrero de 1967 otras sesiones más en Nueva York con una orquesta de músicos de estudio reunida para la ocasión (a la que bautizará como Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra) bajo la batuta de Sid Sharpe.
Capitol llegó a editar un cartucho de 8 pistas (de esos que antiguamente se utilizaban en los coches) y a preparar un single antes de que MGM entrara en el tema y adujera que Zappa tenía contrato en exclusiva con ellos. Comenzó así la batalla legal por Lumpy Gravy, que se prolongaría durante meses (la edición de Capitol parece ser que estuvo prevista para Agosto de 1967).
[Mientras trabajaba en We're Only In It For The Money] la batalla legal por Lumpy Gravy se había resuelto a favor de MGM. Zappa retomó el proyecto, le añadió buena parte de las conversaciones grabadas en el piano [en las sesiones de We're Only In It For The Money] para formar una especie de hilo conductor entre pieza y pieza, le encargó a Schenkel que terminara la portada, y ya estaba listo el primer disco en solitario de Zappa, presunta "Fase Dos" de We're Only In It For The Money.
Lumpy Gravy apareció originalmente como un álbum sin separaciones entre canciones: la cara A era la "Part 1" y la B, lógicamente, la "Part 2", sin más información. En la edición en CD de 1995 se incluían nombres para los distintos segmentos de las 2 partes.
El álbum empieza con un poco de música surf, "Duodenum", y luego lo que será tema principal y recurrente del disco, "Oh No", versión instrumental del tema que aparecerá posteriormente en Weasels Ripped My Flesh. Después se suceden conversaciones sobre la vida en el piano, Motorhead contándonos su vida y cómo arreglaba motores de aviones, música electrónica hecha a base de cintas, algún fragmento acelerado de música antigua, y una maravillosa pieza con toda la orquesta, "I Don't Know If I Can Go Through This Again".
La Parte 2 empieza con conversaciones sobre cerdos y ponis, una explicación sobre la Gran Nota como origen del universo (no es ninguna broma, Zappa pensaba que el universo estaba hecho de vibraciones, y que todas ellas eran armónicos de una Gran Nota), una versión primitiva en 4/4 del futuro tema estrella de los MOI, "King Kong", más orquesta ("Envelops The Bath Tub"), y finalmente uno de los temas más versátiles de Zappa, "Take Your Clothes Off", ahora convertido en instrumental surf (ya había grabado el tema mucho antes, en el estudio de Cucamonga, con estilo jazzístico, en una versión que aparecería en el álbum The Lost Episodes).

Román García Albertos

Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)


Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)
Hay varios puntos donde se mete con la música de surf, algunas secciones de "Lumpy Gravy" son tan extremadamente cromáticas que rozan la atonalidad; estos pasajes suelen estar desarrollados por cuerdas e instrumentos de viento, aunque hacia el final del segundo lado hay un pasaje atonal para instrumentos de viento que va acompañado por un baterista desde un ritmo de lo más trambótico."Lumpy Gravy" es un álbum importante, aunque solo sea porque Frank Zappa es una de las mentes más importantes del rock.

Lista de Temas:
1. Lumpy Gravy Part One (15:48):
- a. The Way I See It, Barry
- b. Duodenum
- c. Oh No
- d. Bit Of Nostalgia
- e. It's From Kansas
- f. Bored Out 90 Over
- g. Almost Chinese
- h. Switching Girls
- i. Oh No Again
- j. At The Gas Station
- k. Another Pickup
- l. I Don't Know If I Can Go Through This Again
2. Lumpy Gravy Part Two (15:51):
- a. Very Distraughtening
- b. White Ugliness
- c. Amen
- d. Just One More Time
- e. A Vicious Circle
- f. King Kong
- g. Drums Are Too Noisy
- h. Kangaroos
- i. Envelops The Bath Tub
- j. Take Your Clothes Off
Alineación:
- Frank Zappa / composer, arranger, conductor & producer
With:
Tommy Tedesco / guitar
Al Viola / guitar
Dennis Budimir / guitar
Tony Rizzi / guitar
Jimmy "Senyah" Haynes / guitar
Lincoln Mayorga / piano, celeste, harpsichord
Pete Jolly / piano, celesta, electric harpsichord
Paul Smith / piano, celesta, electric harpsichord
Michael Lang / piano, celesta, electric harpsichord
John Rotella / woodwind, percussion
Arthur Maebe / French horn
Richard Parissi / French horn
Jimmy Zito / trumpet
Kenny Shroyer / trombone
Roy Estrada / bass, chorus
Bob West / bass
Chuck Berghofer / bass
Jimmy Bond / bass
Shelly Manne / drums
Frank Capp / drums
John Guerin / drums
Alan Estes / percussion
Victor Feldman / percussion
Gene Estes / percussion
Emil Richards / percussion
"Abnuceals Emuukha Electric Symphony Orchestra" / contracted strings, woodwinds & chorus
Percussion includes: Gongs, Bells, Vibes, Marimba, Timpani, Timbales & Assorted Insanity.
Woodwinds include: Flute, Bass Flute, Piccolo, Oboe, English Horn, Eb Clarinet, Bb Clarinet, Bass Clarinet, Contrabass Clarinet, Alto Sax, Bass Sax, Bassoon & Contrabassoon.

  
Frank Zappa - Lumpy Gravy (1968)

Volver a la Portada de Logo Paperblog