Revista Cocina

Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

Por Pili_hb @albergue

Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

Vayas donde vayas en Jordania siempre habrá alguna conversación sobre comida a tu alrededor. En las abarrotadas calles de Amán varios hombres discutne sobre quién hace el mejor kunefe. En la ciudad costera de Aqaba un par de amantes del marisco hablan sobre sus planes para la cena cuando la captura del día llega al mercado. Y si te encuentras a un beduino en el más remoto rincón de Wadi Rum terminarás sin duda hablando de comida. Tal es la hospitalidad de los jordanos que probablemente acabes probando el plato protagonista de la conversación.

La comida es un pilar en la sociedad jordana. Reúne a familias, amigos y desconocidos en mesas repletas de mezze (selección de aperitivos) o sentados en el suelo alrededor de bandejas humeantes.

Siéntate con los beduinos en sus tiendas en el desierto, bebe leche de camello y prueba el mansaf, el plato nacional, y aprenderás cómo las gentes han sobrevivido durante siglos en un entorno duro y riguroso.

Comida callejera
Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

Conocer la comida callejera de una ciudad es conocer la propia ciudad y Amán no es una excepción. Entre callejuelas abarrotadas con un intenso tráfico y las colinas de la parte antigua, el clamor de la vida diaria está perfumado de tentadores aromas que desprenden pequeñas tiendas en la parte inferior de los edificios y puestecillos repletos de verduras de temporada y carros llenos de pan y frutos secos.

Desde los abarrotados zocos cercanos a la mezquita de Al Husseini hasta las callejuelas del centro, la comida acentúa el ritmo de la vida de Amán. Si el desierto es el hogar de la comida beduina, en las calles aflora una gran variedad de platos con influencias de Líbano, Egipto, Palestina e Irak.

En callejones sin salida se disfruta de cremosos hummus (masa de garbanzos), falafels y boles repletos de habas cocidas. La gente se acerca para comprar shawarmas y disfrutar de zumos naturales exprimidos al momento junto a quioscos abarrotados.

Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

Y como no hay comida en Amán que no termine con algo dulce, hay tiendas de baklava (especie de pastel elaborado con pasta filo, cubierto de almíbar o miel y con pistachos u otros frutos secos, además de semillas de sésamo o amapola) en cada rincón.

¿Buscas un lugar barato para alojarte en Amán? Tenemos hostels económicos en Amán desde 4,16 € por persona y noche.

Mansaf

Jordania es un país multicultural pero, si hay algo que une a toda la gente, es el mansaf. Se trata de un plato que consiste en una mezcla de arroz, cordero y yogur seco. Tal es su relevancia y popularidad que se considera el plato nacional. Tiene origen en la cultura beduina y es un símbolo de supervivencia y hospitalidad.

Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

El masaf era indispensable para los nómadas que se dedicaban al pastoreo de cabras y camellos en busca de pasto y agua en mitad del desierto. Debido a la escasez de agua el plato se realizaba con ingredientes secos como arroz y yogur seco (jameed), que podía transportarse fácilmente. Se servía en una bandeja de gran tamaño y todo el mundo tenía su porción, especialmente los viajeros caprichosos que habían sido invitados a las tiendas beduinas para refugiarse de las dunas. Ese gesto de hospitalidad aún perdura en la cultura jordana en la actualidad.

El mansaf se come en las bodas, durante festivales religiosos y en otras ocasiones especiales. Puedes probarlo en cualquier restaurante tradicional del centro de Amán. Ya elijas cordero o pollo, se cocinará con una sutil mezcla de especias y la bandeja estará decorada con piñones y perejil troceado.

Dulces

Los jordanos son realmente golosos y sería muy raro finalizar una comida sin algún tipo de postre dulce. Forma parte de la cultura jordana, pero para averiguar por qué hay que remontarse muchos siglos atrás.

Puede ser que a los antiguos beduinos les picara el gusanillo goloso gracias al azúcar natural de los dátiles, pero fue durante la expansión del imperio Otomano cuando realmente comenzó la “fiebre del dulce” en la zona.

Gastronomía jordana: comida callejera, Mansaf y dulces

Los cocineros del palacio de Topkapi en Estambul descubrieron formas ingeniosas de combinar la pasta filo, almíbar, frutos secos y fruta seca para hacer baklavas. Los dulces se distribuían por todo el imperio, pero cada región tenía su propia forma. Ya que hoy en día Jordania es una mezcla de culturas, la variedad de dulces disponibles es absolutamente increíble.

Asómate al escaparate de cualquier pastelería y verás montones de baklava dispuestos con cuidado en bandejas de acero. Dulces en forma de diamante, pequeños nidos rellenos de pistachos y almíbar y enormes círculos de naranja de kunefe palestino rociado con agua de rosas antes de cortarse en rodajas y acompañar pasteles warbat bil ashta rellenos de nata cuajada.

Hay cientos de variedades de dulces tradicionales, pero en Jordania no les basta con eso. También puedes encontrar pasteles franceses, postres italianos y helados de wasabi japoneses. Tenga la forma que tenga, si es dulce, seguro que está delicioso.

Gracias a alazaat, jess_star87, kudumomo, Activelife.be e isapisa por las imágenes en Flickr. Todas las imágenes se encontraban bajo licencia Creative Commons en el momento de su publicación.


Volver a la Portada de Logo Paperblog