Revista Ciencia

Genealogía inversa: derribando muros y encontrando parientes vivos

Publicado el 27 julio 2012 por Redantepasados @Red_Antepasados

¿Genealogía Inversa? Sigues el hilo de una historia, de las pistas fiables que tienes hasta que… todo parece cerrarse. Miras los registros por segunda vez, vuelves al Archivo pensando que tal vez se te pasara por alto un nombre o apellido. Nada. Imposible que ese individuo  desapareciera.

Creo que es inevitable buscar, ahondar, conocer trozos de historia de nuestros antepasados y no llegar a un punto donde cabe preguntarnos si hijos de sus nietos viven y si también están involucrados en la historia familiar. Es el momento de usar la técnica de genealogía inversa.

genealogia-inversa-familysearch

Lo que ves es un árbol familiar con la raíz en el lugar de la copa y viceversa. Esto mismo es la Genealogía Inversa. Ir en dirección contraria.

¿Por qué lleva el nombre de genealogía inversa o genealogía en racimo?

Porque en lugar de ir hacia atrás, es decir desde nosotros a nuestros padres, de nuestros padres a sus padres y abuelos, haremos el camino inverso. Desde el antepasado en cuestión a buscar sus descendientes, sus hijos, sus nietos.

Un buen amigo  recuerdo que me dijo: “Encontrar un vivo es mucho más fácil que encontrar a un muerto”  no estoy totalmente segura de esta afirmación dada mi experiencia con los vivos.

Encontrar un vivo, puede ser tarea difícil o sencilla según las circunstancias que rodeen el caso en concreto.

En algo estaremos de acuerdo, y es en que todos dejamos rastros, huellas en papel que nos perseguirán allá por donde vayamos. Sumamos para los vivos, los registros llevados en la era de  las nuevas tecnologías, generalmente disponibles a través de  internet.

¡No me digas que nunca buscaste en Facebook a tu primo!

Digamos que tenemos esta tendencia a mirar al pasado y aunque sabemos que tenemos 8 bisabuelos, al tratar de investigar una línea en concreto, tenemos un nombre, elegimos ese bisabuelo para investigarlo.

Se trata de que ese antepasado también forma un grupo familiar y este grupo (descendientes) puede brindarnos nuevas pistas que posteriormente reconduzcan nuestra investigación.

Fíjate en los testigos que aparecen al pie de los documentos. ¿A quién le pides que sea el testigo de tu boda? ¡Imagino que no lo haces al primer transeúnte que pasa por el lugar!

Esos testigos, muchas veces declaran ser parientes, amigos, ponen su domicilio, edad, ocupación. ¿Y si fueran vecinos? ¿Hermanos? ¿Cuñados? Esto te dará más pistas.

De mi bisabuela no tenía más que su nombre: Mercedes del Carmen Escobedo Orozco y el de sus padres, pero esto podría ser falso. Tenía una pista acerca de Pudahuel, aunque datos concretos no tenía muchos más que el nombre de su esposo, la defunción y el matrimonio. Pero de ella, nada más.

Genealogia-inversa-diagrama

En las fechas que yo buscaba, Quilicura (que es donde se casó) limitaba con Barrancas. Miré los libros de Barrancas y encontré a dos hermanos más. Agustín e Isolina y también su fecha de nacimiento. Eran de Blanqueado, Barrancas. Esto me dio además de la confirmación de los nombres de sus padres, Brígido y Mercedes, los años de nacimiento de ambos y tal vez, el lugar del matrimonio. Sabéis que dependo únicamente de lo que FamilySearch tiene digitalizado de Chile, así que seguiré mirando cuando tenga tiempo.

Evidentemente, encontraréis más resultados buscando in situ, no como en este caso, donde dependemos de otras fuentes que no son las originales.

Estos días estoy  realizando una investigación en Almería, intentando encontrar parientes vivos para un cliente. Hemos avanzado mucho en cuanto a los antepasados muertos y en cuanto reciba su permiso podré compartir con vosotros más detalles interesantes de los resultados de esta búsqueda.

Razones para usar esta técnica:

  1. Estamos en un callejón sin salida. Nuestra investigación parece no avanzar.
  2. Queremos conocer parientes y compartir experiencias.

Seguramente hoy le pones nombre a esa técnica que ya conocías. Escríbenos acerca de tus resultados. Tu experiencia es valiosa para otros que necesitan aprender.


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revistas