Revista Fotografía

Grandes consejos de Roger Deakins

Por Tonibp @tonibp

Roger Deakins es uno de los grandes directores de fotografía en el cine,  siendo El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford uno de sus grandes trabajos (fotografía que acompaña a este artículo) y nos ha regalado unos cuantos consejos que se pueden extrapolar a cualquier faceta del mundo de la fotografía.

Nunca hay que comprometer a los actores

Al final, un filme puede parecer malo. Pero debes trabajar a causa de las grandes actuaciones, y éstas no deben supeditarse a tu trabajo. Eso es algo que siempre vale la pena recordar.

Cuando hacemos retratos, tenemos que estar pendientes de los modelos, que se sientan cómodos y estén deseando trabajar con nosotros. Si te ven seguro y con las ideas claras, pocas veces se van a negar a hacer todo lo que les digas.

Si conocen tu trabajo anterior, no les tratas de forma dictatorial y les hace sentirse los mejores, tus retratos serán de una categoría superior. Siempre hay que tener en cuenta que un retrato es un trabajo al 50% y nosotros, como fotógrafos somos los máximos responsables de conseguir tal equilibrio.

Hacer que tus recursos trabajen para ti

Hacer uso de la luz que está disponible sólo a través de la colocación de la cámara. Para mí, el uso de equipo adicional (ya sea un trípode o un reflector) era por lo general una distracción y resultaba contraproducente.

Muchos fotógrafos se niegan a disparar si no tienen todo controlado. Son incapaces de crear una buena fotografía si les falta algo que crean fundamental. Personalmente conozco a un fotógrafo de cámara, aquellos que se creen fotógrafos pero a la hora de la verdad demuestra que sólo hacen las fotografías porque tienen cámara, que puso como escusa que faltaba luz en una sesión de desfile, en fin … poco más que añadir a eso.

Los buenos fotógrafos son aquellos que se amoldan a lo que tienen en cada momento, y procuran conseguir un trabajo perfecto. No hay excusa válida el decir, no me va el fotómetro, o no hay buena luz, etc… , lo único que un fotógrafo no puede controlar es el clima, pero ha de saber amoldarse a el, luego está en si los modelos estarán cómodos o no, yo personalmente si ese trabajo no me corre prisa no me gusta trabajar con frio.

Hacer que tus herramientas trabajen para ti

Hay una obsesión con la tecnología que a mí no me importa. Eliges la cámara para el trabajo basándote en el precio y en otros factores.

Cuántas veces se ha dicho: “Claro, si yo tuviera esos equipos haría maravillas también.” Es algo inevitable pensar así. Pero no tiene sentido. La única herramienta importante eres tú, y nos tiene que dar igual la cámara o el flash que tengamos. Y por supuesto no tenemos que pensar que san Photoshop resolverá todas nuestras carencias. Un viejo amigo me llego a decir que mis fotografías eran tan buenas gracias a mi cámara, desprestigiando por completo mi trabajo como fotógrafo, lo mejor de todo es que esa persona es técnico en imagen y sonido. Lamentable.

La única forma de conseguir buenas fotos es aprendiendo a mirar y aprovechar el equipo que tengamos. Puedo asegurar que muchos haremos las mismas fotos independientemente de que llevemos una Leica o una compacta. Eso sí, y eso no se puede negar, una será más nítida que la otra, pero el fondo de la imagen será el mismo. Las cámaras sólo son herramientas, nada más. Lo importante eres tú como fotógrafo.

La visión –y  no la cámara– es lo que crea al filme

La cinematografía es más que una cámara, ya sea una Red, una Alexa o una Bolex. Hay algo más allá de la resolución, la profundidad del color, la latitud, la estructura de grano, la aberración del objetivo, etc. Las lentes utilizadas para Citizen Kane no eran de ninguna manera tan buenas como las Primo o un Master Prime, y la estructura de grano en ese filme es, francamente, grandiosa.

Este consejo se relaciona con el anterior. Hoy, con el mundo digital, hay mucha obsesión con los equipos, con tener los últimos lanzamientos. Y muchos se olvidan de que las cámaras sólo son herramientas.

Hay que gastar más tiempo viendo y haciendo fotos que investigando las características del último monstruo que han sacado las marcas más punteras. Hay que aprender a mirar, a distinguir las luces y apreciar los contrastes. Sólo así haremos mejores fotos sin depender de nuestro equipo.

La cinematografía se entiende mediante el descubrimiento

Genuinamente siento que la cinematografía, así como la fotografía en general, no es una disciplina que se pueda o deba aprender. Por más pretencioso que pueda llegar a sonar, pero sólo puede ser descubierto mediante la práctica.

En fotografía la experiencia lo es todo, no existen los dones, nadie nace con un don, se trata de entrenarnos para ello, de entrenar nuestra vista, que es nuestra mejor herramienta. Muchos fotógrafos dicen que hay que tener un don para ello, y la verdad es que es completamente falso, se podrá tener más o menos pericia a la hora de aprender a manejar el equipo fotográfico, se podrá tener más o menos agudeza visual y aprender antes a ver las cosas de otro modo, pero los dones no existen. Yo, por ejemplo, soy daltónico, veo los colores totalmente distintos de como lo ven las personas sin este problema, y ya veis como eso, que podría ser una lacra para mi trabajo, no lo es.  Si por muchos conocimientos que tengas no lo experimentas, no harás nada.

Por último os dejo la entrevista en inglés


Volver a la Portada de Logo Paperblog