Revista Cine

Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)

Publicado el 19 junio 2013 por Mumbo @OMasti2012
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)Seguimos con los especiales dedicados a rescatar de su injusto olvido a las grandes bandas que formaron el movimiento musical durante la década de los setenta y principios de los ochenta del rock progresivo en España. Tras repasar a grupos como "Módulos", "Máquina!", "Triana", "Smash", "Iceberg", y Bloque; ahora le toca el turno a Fusioon.Fusioon fue un grupo de rock progresivo catalán de indudable mérito, porque no empleaba su perfecto dominio instrumental y su exquisita técnica en subproductos comerciales al uso, sino que abordaban obras de una notable complejidad, con un sonido cercano a grandes grupos como "Emerson Lake & Palmer", "Yes", o "Tangerine Dream".Fusioon formó en Manresa en 1970 impulsado por dos grandísimos músicos que daban los primeros pasos: Manel Camp al piano y Santi Arisa en la batería. Junto a ellos, el guitarrista Martí Benet y Jordi, el hermano de Manel, en el bajo. Una formación que permanecería prácticamente inamovible, aunque al principio, por un breve espacio de tiempo también anduvieron por allí el guitarrista Alfred Pla y el bajista Paco Chacón.
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)Manel recuerda que ellos ya se conocían de niños, pero mientras Martí y Santi se habían dedicado al rock, él se había pasado un buen montón de años en el conservatorio. Aunque escuchando sus discos pueda parecer un dislate, la primera idea de Fusioon era la de crear un grupo-orquesta de baile y que sus primeras interpretaciones fueran versiones de Santana, pero pronto se dieron cuenta de que su calidad individual les permitía adentrarse en terrenos musicales prácticamente inexplorados. Su música, estrictamente instrumental, parte de lo clásico y lo popular para aventurarse en terrenos del jazz y el rock progresivo. Estilos solo al alcance de virtuosos con ideas claras y dedos ágiles. Largos discursos instrumentales, desestructuraciones de temas extraídos del acervo popular y una elegancia interpretativa digna del más pulcro cuarteto de cuerda. Con esos presupuestos, buscar ventas masivas era un imposible; sin embargo Fusioon consiguió hacer valer su vitola de reyes del rock sinfónico español en la primera mitad de la década de los 70. Un tiempo en que el estilo andaba algo pasado en el extranjero, pero vivía en España sus mejores momentos.Debutaron en junio de 1970 en el club San Jorge, que estaba en la misma Plaza de Cataluña, todavía con Paco y Alfred en sus filas. A finales de ese año actúan a diario en la discoteca Las Vegas. En 1971, ya con su formación estable, suponen la gran sorpresa del Festival de Música Progresiva de Granollers.Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)Al año siguiente harán sus primeras grabaciones para Belter, lanzando su primer álbum titulado "Fusioon" (1972) que está integrado por ensoñaciones entre el rock y el sinfonismo de temas del folclore popular, con "La danza del molinero" de Manuel de Falla, como plato fuerte. El grupo suena con una originalidad que todavía hoy deja con la boca abierta. El grupo tomó como punto de partida melodías conocidas, en el que generalmente tomaban su forma clásica y realizaban variaciones en la que la melodía es expuesta al principio de la obra sobre un acompañamiento oscuro encomendado al bajo y la percusión, para ir desarrollándose en nuevas intervenciones solistas cada vez más alejadas de la melodía principal. En estas variaciones tienen cabida el jazz y el rock, con cambios de ambiente y ritmo que contribuían a crear la tensión necesaria.
Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)En octubre de 1973 viajaron a Brasil para actuar en directo y en la televisión. Para su segundo álbum titulado "Fusioon 2" (1974) recurrieron a sus propias composiciones, ganando presencia los teclados. Para muchos éste es el mejor disco de rock sinfónico jamás hecho en España. Todavía hoy es alabado por la crítica especializada en revistas y foros extranjeros. Mike Oldfield se ha referido a él en alguna ocasión como uno de los discos que más le impresionó en sus inicios.Grandes Grupos del Rock Progresivo Español: Fusioon (1970 - 1976)El 26 de julio de 1975 participaron en el Festival de Canet de Rock, junto con Iceberg o Pau Riba, entre otros. A finales de 1975 lanzaron su proyecto más personal y complejo, su tercer álbum titulado Minorisa"(Ariola, 1975), estructurado en tres suites, que en uno de los casos llega a superar los diecinueve minutos de duración. Un disco de gran complejidad en la que el cuarteto se exprime en piezas ciertamente de una belleza difícil y que, cuando el concepto aún no existía, se acerca a lo que después se denominó new age.El 3 de enero de 1976 actuaron por última vez en su Manresa natal y el 24 de febrero se despedieron definitivamente en un concierto dado en el club Helena, de Barcelona.Tras la disolución del grupo, sus miembros continuaron ligados a la música: Martí Brunet se especializó en la música electrónica; Santi Arisa creó Pegasus, otro importante grupo catalán de rock progresivo, y Manel Camp continuó con una dilatada carrera como solista y líder de pequeños conjuntos de jazz.
Fuentes:Biografía de Fusioon escrita por ©Julian Molero (Adaptada por Oscar Vela).http://lafonoteca.net/grupos/fusioonhttp://es.wikipedia.org/wiki/Fusioonhttp://www.dlsi.ua.es/~inesta/Prog/Spain/topten-e.htmlhttp://www.progresiva70s.com/paises/espana.htm

Volver a la Portada de Logo Paperblog