Revista Cocina

Guiso de calabaza, pollo y champiñones

Por Juanbellas

La calabaza es una verdura que se encuentra ahora de plena temporada, por lo que, a medida que van entrando los primeros fríos, uno de los platos más apetecibles que podemos hacer con ella es un guiso.

Realmente el resultado final lo podemos variar en función de si lo queremos más suelto o menos, o con la calabaza más blandita y tierna o más firme.

Tal es el juego que nos permite esta verdura que los resultados para unos mismos ingredientes pueden ser muy distintos.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-39

Es una verdura muy adecuada para cuando estemos buscando limitar de alguna manera las calorías que le metemos al cuerpo, ya que es muy baja en las mismas.

Además es una verdura muy rica en agua y fibra, por lo que, como es muy pobre en hidratos de carbono y grasas, la fibra que contiene va a contribuir a sentirnos saciados con no demasiada cantidad que comamos.

Vamos….perfecta para controlar tu peso.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-40

Al mismo tiempo la calabaza es muy rica en antioxidantes como los de la familia de los carotenos, así como en vitaminas A, E y C.

De modo que ya estáis tardando en preparar, sino esta receta, otra cualquiera con esta verdura como protagonista.

Y es que la naturaleza nos lo pone en bandeja

😉

Guiso de calabaza

Tipo de receta: Cocción

Tiempo empleado:

  • Preparación: 15 minutos
  • Cocción: 30 minutos
  • Tiempo total: 45 minutos

Porciones: 4

Información nutricional por cada porción:

  • Calorías: 174
  • Grasas: 3,5 g.
  • Carbohidratos: 10,3 g.
  • Proteína: 25,4 g.
  • Fibra: 2,9 g.

INGREDIENTES:

  • 800 g. de pulpa de calabaza (una calabaza de 1 kg. aprox.)
  • 400 g. de pechuga de pollo
  • 1 cebolla mediana
  • 1 cucharada de harina
  • 1 cucharada de café de jenjibre en polvo
  • 500 ml. de caldo de pollo
  • 2 hojas de laurel
  • Sal

PASOS:

  1. Pelamos y troceamos una calabaza de 1 kg/ 1,1 kg.
  2. Troceamos 2 pechugas de pollo de unos 430 g. en total aprox.
  3. Doramos el pollo.
  4. Mezclamos 1 cucharada grande de harina con otra de café de jenjibre en polvo.
  5. Lo esparcimos por encima de la calabaza, mezclando bien.
  6. Pelamos y picamos una cebolla mediana.
  7. Sacamos el pollo del fuego y añadimos ahí la cebolla y la calabaza picada.
  8. Lavamos y troceamos los 300g. de champiñones.
  9. Los añadimos a la sartén.
  10. Añadimos una pizca de caldo para que no se pegue y rehogamos por unos 10 minutos.
  11. Añadimos el pollo y el resto del caldo.
  12. También dos hojas de laurel.
  13. Llevamos a fuego vivo hasta que hierva y luego bajamos el fuego y cocinamos por unos 30 minutos.
  14. Emplatamos.

Vamos allá con el paso a paso fotográfico:

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-00

Vamos a partir de una calabaza no muy grande, entorno a 1 kg. Sino, pues le cortamos un trozo de 1 kg ó 1,1 kg a una más grande.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-01

La cortaremos en rodajas del grosor de un bocado.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-02

Por medio del pelador de zanahorias le iremos sacando la corteza superficial, así desperdiciaremos menos que si la pelamos con cuchillo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-03

Así nos quedan las rodajas una vez eliminada la corteza superficial.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-04

La vamos cortando en dados del tamaño de un bocado.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-05

Lógicamente, eliminando la parte interna de las pepitas.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-06

Ya nos queda toda la calabaza troceada, unos 800 g.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-07

Cortamos las pechugas de pollo, en mi caso dos de unos 430 g. en total, en dados del tamaño de un bocado, al igual que la calabaza.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-08

Después de salpimentar el pollo, lo doramos en dos cucharadas de aceite a fuego medio, en una sartén bastante amplia. Esa que veis es de unos 29 cm. de diámetro.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-09

Mientras tanto, depositamos una cucharada colmada de harina en un cuenco pequeño.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-10

Y le añadimos una cucharada de café de jenjibre en polvo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-11

Lo mezclamos todo bien hasta que no se aprecie nada de jenjibre esparcido sin mezclar.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-12

Esa mezcla la vamos a ir echando, poco a poco, por encima de la calabaza.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-13

Como la calabaza está húmeda por el corte, se le pegará con facilidad la mezcla de harina y jenjibre.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-14

Por otro lado, mientras el pollo se acaba de dorar, vamos a picar una cebolla mediana.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-15

La cortamos por la mitad “de norte a sur”, esto es, desde la planta hasta la raíz.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-16

La despuntamos de sus partes más extremas.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-17

Le sacamos la parte superficial de su pela, pero lo menos posible, ya que es ahí dónde la cebolla concentra la mayoría de vitaminas.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-18

Le damos unos cortes paralelos, da igual el sentido.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-19

Para, a continuación, darle unos cortes transversales a los anteriores, quedándonos la cebolla ya picada.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-20

Sacamos el pollo de la sartén una vez ya dorado.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-23

En los mismos restos de aceite el pollo, y sin limpiar la sartén, echamos la cebolla picada.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-24

Añadimos la calabaza en trozos y mezclamos bien.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-21

En ese momento vamos a trocear los 300 g. de champiñones.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-22

Les cortamos el rabito donde traen la tierra, los lavamos un poco y los cortamos en cuartos.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-25

Los añadimos a la calabaza al fuego, que será medio.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-26

Para que no se nos pegue la cebolla en la base de la sartén añadimos un poco de nada de caldo de pollo, simplemente para humedecer el fondo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-27

Continuando a fuego medio, rehogaremos por unos 10 minutos la calabaza con los champiñones cuarteados.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-28

Si vemos que se nos pega por no haber echado suficiente líquido antes, simplemente removemos un poco levantando los trozos de calabaza.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-29

Pasados esos 10 minutos incorporamos el pollo. No vamos a salpimentar aquí ya que el calo ya lleva su punto de sal. Si hay que corregir el punto final de sal siempre es mejor ir algo sosos y añadirlo al final, que no pasarse de salados….

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-30

Vertemos por encima el resto del medio litro de caldo de pollo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-31

No es necesario que el caldo cubra por completo los ingredientes. Se acabarán de hacer por simple contacto con el calor, además de que iremos removiendo algo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-32

Añadimos (opcional) dos hojas de laurel.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-33

Removemos todo bien, haciendo que los ingredientes se impregnen del caldo de pollo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-34

Lo llevamos a fuego vivo y cuando empiece a hervir, bajamos el fuego y lo tendremos así por una media hora, aunque eso también depende de lo espeso que queramos el resultado final. Lo bueno es ir controlando para apagarlo en nuestro punto deseado, aunque, al menos, 20 minutos le deberían hacer falta, para empaparse del sabor del caldo.

recetasbellas-guiso-calabaza-29nov2016-36

Emplatamos y ya está listo.

Bien, como veis, tampoco tiene tanta historia este guiso con verdura de temporada como es la calabaza y muy adecuado para estos días de frío que ya entran.

¿Y vosotr@s?….¿cómo preparáis la calabaza?

Buen provecho internautas, nos vemos en la próxima.

Salud.


Archivado en: Primeros y segundos Tagged: Calabaza, Caldo de pollo, Cebolla, harina de trigo, Jenjibre en polvo, Pechuga de pollo
Guiso de calabaza, pollo y champiñones

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista