Revista Comunicación

Huawei Y7P (REVIEW)

Publicado el 14 septiembre 2020 por Ecualink
Huawei Y7P (REVIEW)
Este año Huawei parece haber apostado mucho con su gama media. Hemos visto el lanzamiento de la familia Y 2020, compuesta por el Huawei Y5p, el Huawei Y6p, Huwei 7Yp y el Huawei Y8p. Todos estos dispositivos llegan con interesantes especificaciones y precios contenidos, los cuales son potenciados por AppGallery y Huawei Mobile Services, debido a la ausencia de los Google Mobile Services.
Precisamente, gracias a Huawei Ecuador he podido tener a prueba el Huawei Y7p, uno de los dispositivos más avanzados de esta nueva familia, y del cual les contaré mi experiencia.
DISEÑO
El términos de diseño, el Huawei Y7p destaca especialmente por sus acabados y su color. Las formas están bastante bien para los tiempos actuales. Tenemos un diseño que trata de aprovechar muy bien el panel frontal para la pantalla, reemplazando el notch por un agujero en la pantalla para la cámara delantera. De hecho, se aprovecha el 90.15% del panel frontal para dejar la pantalla de 6.39 pulgadas. Además, me gusta que tengamos las esquinas y marcos redondeados.
Huawei Y7P (REVIEW)
En la parte posterior como había dicho me gusta el color, que en este caso es el Aurora Blue, o Azul Aurora. Esta especie de acabado en dos colores degradado lo hace muy bonito a la vista, trayendo los recuerdos del P30 Pro. De hecho, según Huawei, este diseño ha sido inspirado en la luz impredecible, y combina una tecnología de nano textura, mostrando un efecto 2.5D con la refracción de la luz en la parte posterior, formando una especie de marco interior luminoso, que según le caiga la luz, incluso parece que tuviera una especie de tira LED.
Por cierto, aquí en la parte posterior encontramos además del juego de cámara principal, el lector de huellas digitales, que está muy bien posicionado al centro. En cuanto a los acabados, básicamente tenemos plástico y cristal, lo cual cae bien en la gama media.
Si vemos los lados, arriba solo tenemos un micrófono. Abajo tenemos el jack de 3.5 mm, otro micrófono, el conector para carga por micro USB, y un altavoz multimedia. A la izquierda, tenemos solo la bandeja para la SIM y la microSD, mientras que a la derecha tenemos el botón de encendido/apagado y los botones de volumen. Por cierto, como siempre digo, me gusta tener todos los botones a un lado, pues se me hace más cómodo de manejar.
Y hablando de comodidad, el Huawei Y7p se siente muy bien a la mano. Es un terminal grande, pero no en exceso. El cuerpo de este terminal en total mide 7.6 cm de ancho, 15.9 cm de alto, y 0.81 cm de grosor. Su peso es de 176 gramos. Definitivamente estamos ante un terminal que resulta ser cómodo, se siente cómodo y luce muy bien.
PANTALLA
Pasemos ahora a hablar de uno de los aspectos más discutibles. El Huawei Y7p cuenta con un panel TFT LCD (IPS) de 6.39 pulgadas, con resolución HD+. Dado el formato 19.5:9 que tiene la pantalla, el HD+ se traduce en 1560 x 720 pixeles, lo cual nos da una densidad de pixeles de 269 ppp. Cabe destacar que esta pantalla lleva por nombre Punch FullView, tanto por la inclusión de la cámara delantera integrada en la pantalla, como por el hecho de que la misma pantalla ocupa casi todo el panel frontal.
En términos del rendimiento de la pantalla, me ha parecido adecuado para su categoría. Pero definitivamente me hubiera gustado que nos den una pantalla FullHD+, ya que tenemos otros terminales que por precios similares nos dan una pantalla de esta resolución. No obstante, el rendimiento ha sido bueno. La mayor parte del tiempo no he notado la falta de pixeles, ni en el uso de sistema, ni en el uso de redes sociales, y menos en el consumo de contenido multimedia. Tal vez si tienes textos muy pequeños podrás notar algo la falta de definición.
Huawei Y7P (REVIEW)
Respecto a los colores, la experiencia ha sido buena. Me ha gustado como se ven los colores en general, pese a que no cuenta con certificación HDR, los videos se aprecian bastante bien, con una saturación ligeramente alta pero bien lograda, por lo que no tendrás problemas para ver tus series, películas, o videos en general. Por cierto, la temperatura de color se puede graduar por software, así que podrás adecuarla un poco a tus gustos.
El brillo de la pantalla me parece muy bueno, es lo suficientemente alto para salir a la calle sin problemas, incluso con sol directo, y también es lo suficientemente bajo como para usarlo en las noches con la luz apagada. Donde sí le podría faltar algo de rapidez para el ajuste es en el brillo automático, aunque si bien es un poquito más lento de lo que me gustaría, se termina adecuando muy bien a la luz ambiental. Los ángulos de visión van perfectos, así que en este aspecto tampoco tendrás problemas.
SOFTWARE
Por primera vez tenemos dispositivos de gama media potenciados únicamente por AppGallery y Huawei Mobile Services, dejando de lado de Google Mobile Services. Por supuesto, esto para mí no ha sido una novedad, pues ya he podido probar tanto el Huawei Mate 30 Pro, como el Huawei P40 Pro baja estas condiciones.
Huawei Y7P (REVIEW)
El Huawei Y7p viene de fábrica con EMUI 9.1, basado en Android 9, y ha sido con esta versión de software con la que he realizado la mayoría de mis pruebas. Sin embargo, en estos últimos días en los que he estado preparando la reseña se ha actualizado a EMUI 10.1 basado en Android 10. Sin duda esta es una gran noticia, ya que Huawei demuestra que se preocupa por mantener al día también sus dispositivos de gama media, y no solo los de gama alta.
Hay que tener en cuenta que no encontraremos la Google Play Store para instalar apps, ni tampoco tenemos los clásicos servicios de Google, a cambio tenemos AppGallery como principal y oficial tienda de aplicaciones.
Sin embargo, lo primero que hay que tener en cuenta, es que tu mejor amigo apenas enciendes el celular es Phone Clone, que te permite pasar aplicaciones desde tu celular antiguo. Y, además, puedes pasar contactos, mensajes de texto, historial de llamadas y fotos. No todas las apps se podrán pasar desde el antiguo hacia el nuevo celular, pero la mayoría lo harán y funcionarán bien.
Sobre AppGalley diría dos cosas centrales. Primero, y muy importante, es que ya se encuentran muchas de las principales aplicaciones locales, muchas. Hay muchas apps de banca y finanzas, de entretenimiento, algunas de taxi, y varias de instituciones gubernamentales, de los operadores móviles, o de compras por internet.
Huawei Y7P (REVIEW)
Luego, en lo que respecta a apps internacionales, tenemos algunas redes sociales como TikTok, Snapchat, herramientas como Zoom, y juegos como Free Fire, Fortnite o Saint Seiya Awakening. Sin embargo, también faltan varias apps, especialmente las redes sociales más populares. Aquí una buena opciones es Amazon AppStore, desde donde se pude descargar, de forma oficial, aplicaciones como Prime Video, PUBG, Facebook, Instagram, Messenger, OneDrive, Outlook o Skype.
También Huawei nos ofrece Appseeker, la cual nos permite encontrar aplicaciones en otras tiendas y en las páginas web oficiales. También puedes recurrir a las versiones web de muchos servicios, como los servicios de Google (YouTube, Photos, Maps).
Por supuesto, el funcionamiento será distinto sin los servicios de Google, y por ahí no faltan los métodos para instalarlos. Yo como siempre, opté por no hacerlo, y tener la experiencia pura que ofrece Huawei. Que tanto te afecte, o beneficie, es muy subjetivo al uso de cada usuario, y creo que cada vez es menos importante, en la medida que se siguen sumando aplicaciones a la AppGallery.
Más allá de esto, hay varias cosas que me gustan de EMUI 10.1. Por ejemplo, la opción de usar la pantalla dividida, de modo que podemos tener dos aplicaciones en pantalla. Además, el Modo Oscuro que llegó con EMUI 10 queda muy bien en este terminal, que a pesar de no tener una pantalla OLED o AMOLED. Huawei también aporta con su sistema de Equilibrio Digital para controlar el uso que hacemos del smartphone. También tenemos Huawei Assistant Today, que es una especie de asistente que nos ayuda con las notas, tips, y noticias. Para la personalización tenemos una tienda temas, y también tenemos una app de música que nos permite la suscripción al igual que otros servicios que ya conocemos.
EMUI es una capa que viene mejorando, y me quedó muy claro luego de actualizar desde EMUI 9.1 a EMUI 10.1. Esta última versión de EMUI que ha recibido el Y7p trae mejoras interesantes, especialmente desde el lado visual, me gusta mucho más, y trae un GPU Turbo mejorado.
RENDIMIENTO Y CONECTIVIDAD
En lo que respecta al hardware, creo que el Huawei Y7p está bastante equilibrado para la gama media. En cuanto al CPU, tenemos a un ya conocido Kirin 710F, un procesador octa core que va hasta los 2.2 GHz en sus cuatro núcleos más poderosos, y 1.7 GHz en los núcleos más básicos. La GPU que lo acompaña es la Mali G51-MP4. La memoria RAM es de 4GB, y la ROM es de 64GB expandible con tarjeta microSD de hasta 512GB.
El rendimiento del terminal ha sido muy bueno. El Kirin 710F es un procesador bastante interesante para la categoría, y ya me había demostrado antes que permite mover todo con mucha fluidez. La memoria RAM de 4GB también ayuda mucho a esta fluidez, ya que normalmente no te toparás con lentitud a la hora de pasar entre aplicaciones.
En este tiempo he podido jugar mucho con Asphalt 9, PUBG y Free Fire. Fornite no era compatible con el Huawei Y7p, según el mensaje que aparece al tratar de instalarlo. Sin embargo, pasé u largo rato jugando con PUBG, incluso con loa gráficos en HD, y con una tasa de cuadros alta. Con esta configuración no tuve mayores problemas de lag, o pérdida de frames. Además, el calentamiento del terminal ha sido muy bajo, mucho menos del que esperaba. Con el resto de los juegos la experiencia ha sido la misma. Realmente el Kirin 710F se desempeña muy bien en juegos, algo a lo que seguro aporta Game Turbo.
Por el lado de la conectividad, tenemos 4G LTE, WiFi 802.11b/g/n, 2.4 GHz, y Bluetooth 5.0. Tenemos geolocalización con GPS, AGPS, Glonass, BeiDou, Galileo. Y en cuanto a sensores, tenemos Sensor de luz ambiental, Brújula, y Sensor de gravedad.
Por el lado de la seguridad biométrica, tenemos un sensor de huellas en la parte posterior, el cual funciona muy bien, como en todos los terminales de Huawei que lo incorporan. Además, contamos con la opción de reconocimiento facial, el cual, si bien funciona solo con la cámara delantera, y no es tan avanzado como los que vemos en la gama alta, es bastante rápido, especialmente en condiciones de buena luz.
CÁMARAS
Hablemos ahora de las cámaras. Aquí destaca el sistema de triple cámara en la parte posterior, compuesto por una cámara principal de 48MP con apertura de f/1.8, un lente ultra gran angular de 8MP con apertura de f/2.4, y una cámara de profundidad de 2MP con apertura de f/2.4. La cámara delantera es de 8MP con apertura de f/ 2.0. La grabación de video con las cámaras es en FullHD a 30 fps. Me parece que Huawei ha hecho una muy buena elección de los lentes.

Huawei Y7P (REVIEW)

Foto tomada con el Huawei Y7P


La aplicación de cámara es la que ya conocemos en Huawei, con varios modos para la captura de imágenes, como el modo retrato para capturar tomas con personas con fondo desenfocado, modo apertura para el capturar objetos con el fondo desenfocado, y modo profesional. En el caso del modo retrato, creo que es mejor deshabilitar el efecto belleza (opinión personal) y siempre debes activar alguno de los efectos. En el caso del modo apertura, es posible ajustar el nivel de desenfoque, antes y después de tomar las fotos. Otras cosas que me gustan, es la posibilidad de usar el modo HDR y el modo nocturno. Estos modos sin duda nos ayudarán muchísimo para tomar fotos, y me parece genial que Huawei los haya puesto en un terminal de este precio.
Ya hablando de resultados, me parece que estamos ante un terminal que ofrece un buen rendimiento fotográfico. Con buena iluminación tenemos fotos bien logradas, con un buen rango dinámico, y colores bastante bien logrados, además de un buen balance de blancos. Eso sí, en algunas tomas podrás sentir un poco de falta de detalle, ya que en modo automático se toman las fotos en 12MP, pero está bastante bien para compartir en redes sociales. En todo caso, podemos optar por el modo Alta Resolución, que hará las tomas en 48MP. La inteligencia artificial ayuda a mejorar las fotos con el reconocimiento de escenas.
A pesar de que no tenemos lente telefoto o macro, creo que actúan bien en estos escenarios. Tenemos un buen zoom digital, y enfoca objetos de cerca, aunque no tanto como si tuviéramos un lente dedicado. La cámara delantera también funciona bien con buena iluminación, me parece que tiene un buen nivel de ángulo de visión como para que entre más de una persona en la toma.
El lente ultra gran angular funciona muy bien, captando una toma más amplia, y con definición y coloración bastante correctas.
Pasando a la grabación de video, como había dicho, la máxima calidad es en 1080p a 30 fps. Los resultados al igual que en la fotografía, son buenos con iluminación adecuada, y se va perdiendo detalle y color con la pérdida de luz. Lo que más se extraña aquí es la falta de estabilización de video, así que trata de no moverte mucho al grabar. Un buen aspecto es la grabación en cámara lenta, la cual si bien solo se puede hacer hasta en resolución HD (720p), lo podemos lograr hasta en 480 fps, o en todo caso a 120 fps.
SONIDO
En el apartado del sonido hay que destacar que, si bien solo tiene un altavoz en el marco inferior, este suena bastante bien, con un sonido fuerte y bastante bien equilibrado en los medios, pero que podría ser mejor en los bajos para mi gusto. Probablemente no sea el mejor audio de su categoría, creo que está en el promedio de la competencia. Funciona muy bien para el consumo multimedia, especialmente para ver videos.
Tenemos el todavía sobreviviente jack de 3.5 mm para la entrada y salida de audio, lo cual es un alivio para los usuarios de la gama media. Cuando conectamos los audífonos, tenemos mejoras gracias a Huawei Histen, que nos permite elegir entre el modo Audio 3D para simular mayor profundidad de campo; el modo Natural, para un sonido más realista, y Estándar para priorizar el ahorro de energía. Además, podemos elegir entre el tipo de audífonos que estamos usando para un mejor sonido.
Finalmente, hay que destacar que tenemos Radio FM, aunque para su funcionamiento hay que conectar los audífonos.
BATERÍA
El Huawei Y7p cuenta con una batería de 4000 mAh, y cuenta con carga de 10W, gracias al cargador incluido en la caja, y no tenemos carga inalámbrica. Esta capacidad de batería queda muy bien, considerando que tenemos un procesador y una pantalla de bajo consumo, por lo que la energía para todo un día está muy bien garantizada.
La carga no es muy rápida, así que en promedio te tardarás un par de horas en cargarla de 0% al 100%, con una carga de 33% en media hora, y al 59% en una hora de carga.
CONCLUSIONES
En conclusión, estamos ante un terminal bastante bien equilibrado para la gama media. Tiene un buen rendimiento, un lector de huellas muy rápido, ya está actualizado a EMUI 10.1 sobre Android 10, y cuenta con buenas cámaras para el día y la noche, y muy buena duración de batería. Además, su diseño podrá enamorar a más de uno.

Si bien la pantalla tiene muy buenos colores y buen nivel de iluminación, me hubiera gustado tener una pantalla en FullHD+, en lugar de solo HD+. Como aspectos a mejorar también se puede mencionar la estabilización de video, y un poco la calidad de sonido. Por supuesto, el tema de la falta de apps y servicios de Google es relativo a tu dependencia de estos, así que es algo que deberás pensar, pero tienes Appseeker y adiós problemas. Una empresa más de Grupo EcuaLink

Volver a la Portada de Logo Paperblog