Revista Viajes

Hvar, la isla lavanda

Por Mteresatrilla
La isla de Hvar se ha convertido en un destino de moda entre ricos y famosos y a menudo se compara con Capri o con Ibiza por su ambiente chic, por los metros de eslora de los yates que amarran en su puerto, por la transparencia de sus aguas o por su buen clima.En Hvar, gracias a tantas horas de insolación crece una lavanda de gran calidad, y era precisamente éste uno de los motivos que nos llevó a la isla. Después de nuestro viaje a la Provenza en 2012 para ver la maravilla de los campos repletos de lavanda en flor, tal como os conté entonces en el blog (ver aquí), otro de los enclaves mediterráneos dónde más se cultiva esta agradecida planta aromática es precisamente en la isla croata.

Hvar, la isla lavanda

Bolsitas de lavanda

Sucedió como otras veces, que me enamoré de unas imágenes y fuimos en busca de ellas, por lo que tenía muy claro la época en la cual viajar hasta allí para encontrar la lavanda en flor y poder disfrutar de su color y de la aroma que todo lo impregna.Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavandaSi alguna vez vais a ver la lavanda de Hvar, no esperéis encontrar los campos bien cuidados provenzales ni sus largos y ondulados bancales tan característicos. Son paisajes completamente distintos, las lavandas de Hvar crecen salvajes, en campos no demasiado cuidados que parecen no tener dueño. En ocasiones entre malezas y malas hierbas o flores silvestres que incluso le dan un contraste de color que rompe la monotonía del violeta.

Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda

Pero el encanto de las lavandas en Hvar es el paisaje, la combinación de la planta en flor con el azul del mar de fondo. Es magnífico.Cada año a finales de junio se celebra el festival de la lavanda y en la mayoría de pueblos y ciudades, no sólo de Hvar sinó de toda Croacia, especialmente en la costa dálmata, se venden las bolsitas de lavanda como uno de los mejores recuerdos que nos podemos llevar.Hvar, la isla lavanda

CÓMO LLEGAR DESDE SPLIT
Podemos escoger ir en ferry o en catamarán.Aunque el ferry es más lento, puedes cargar con el propio coche y es más económico.Si no os importa destinar 60 minutos más y el tiempo es bueno, os aconsejaría el ferry. Desde Split a la isla de Hvar se navega por el estrecho que forman las islas de Brac y Solta, un trayecto muy agradable.

Hvar, la isla lavanda

Salida del ferry desde Split


Hvar, la isla lavanda

Trayecto en ferry Split-Isla Hvar


EN FERRY:
Puerto de llegada: Stari GradTiempo trayecto: 2 horasCompañía: Jadrolinija
EN CATAMARÁN:
Puerto llegada: Hvar ciudadTiempo trayecto: 1 horaCompañías: Jadrolinija y Kapetan Luka
Nosotros estuvimos en junio. En julio y agosto las frecuencias aumentan y hay otras compañías que operan, como Blue Line, que hace la línea Split-Ancona vía Hvar.
Otras opciones son: contratar alguna de las excursiones que ofrecen diferentes compañías turísticas para pasar el día en Hvar - en el puerto de Split hay una amplia oferta – o por qué no, alquilar un velero si sois lobos de mar y os llega el presupuesto.

CÓMO MOVERSE POR LA ISLA

El transporte público en el interior de la isla es escaso. Hay autobús entre las dos ciudades, Stari Grad y Hvar, pero lo bonito es recorrer carreteras secundarias. Para ver los campos de lavandas es imprescindible ir con transporte propio o contratar un tour.A pesar de que teníamos el coche, lo dejamos en Split y alquilamos una moto para movernos por la isla. Si el tiempo acompaña, es un gran acierto: divertido, facilidad de aparcamiento y más barato que cargar el coche en el ferry.Si se destina más de un día a conocer la isla ya compensa llevarse el coche.Sea como sea, merece la pena comparar precios antes de tomar la decisión.
Los que están más en forma pueden decantarse por la opción de los pedales. Había leído que la isla es llana, ideal para recorrerla en bici. Nosotros vimos sólo una parte, pero os aseguro que la carretera vieja de Stari Grad a Hvar (donde se encuentran las lavandas y unas vistas preciosas) no es precisamente plana.

Hvar, la isla lavanda

Plaza de San Esteban. Hvar


Hvar, la isla lavanda

Torre de la catedral de San Esteban. Hvar 


UN POCO DE HISTORIA
En el año 384 antes de Cristo los griegos se asentaron en la actual Stari Grad que la llamaron Pharos. Dos siglos más tarde la invadieron los romanos que basaron su economía en el cultivo de la vid, la pesca y el comercio.  En el Siglo XV pasó a formar parte de la República de Venecia, convirtiéndola en una base naval importante y viviendo una larga época de prosperidad.Con la caída de la República de Venecia pasó a manos austriacas y más tarde la conquistó Napoleón. Tras la destitución de Napoleón pasó a formar parte del Imperio austrohúngaro hasta que se integró en el Reino serbocroata, Yugoslavia tras la Segunda Guerra Mundial.

Hvar, la isla lavanda

Puerta de la muralla. Hvar


Hvar, la isla lavanda

Un rincón de Hvar. Todas las casas están construidas con la típica piedra calcárea


QUÉ VIMOS
La isla tiene 68 kilómetros de largo por 11 kilómetros de ancho y aunque es pequeña, para verla con tranquilidad se necesita, lógicamente, más de un día.Nosotros nos limitamos a recorrer una pequeña parte, aunque la más poblada y la que concentra mayores atractivos. Hvar, la isla lavanda
STARI GRAD:
Desembarcamos en Stari Grad pero el puerto donde llega el ferry está algo alejado del centro. Coincidiendo con la llegada de los ferrys hay autobuses que se dirigen a la ciudad y también a la capital, Hvar. Imaginábamos que en el mismo puerto habría oficinas de alquiler de vehículos, pero lo único que hay es una cafetería y poco más. Fuimos caminando hasta el núcleo de Stari Grad y fue una buena idea. Son unos 20 – 25 minutos por un tranquilo camino junto al mar.

Hvar, la isla lavanda

Camino del puerto de Stari Grad al centro ciudad 


Hvar, la isla lavanda

Camino del puerto de Stari Grad al centro ciudad 


Hvar, la isla lavanda

Camino del puerto de Stari Grad al centro ciudad 

Stari Grad significa literalmente ciudad vieja, la Pharosque fundaron los griegos que procedían de la isla de Paros, por lo que se trata de la ciudad más antigua de Croacia y una de las más antiguas de Europa. En el Museo de la ciudad se encuentra una buena colección de restos arqueológicos encontrados en los alrededores y en los fondos marinos.

Hvar, la isla lavanda

Stari Grad


Hvar, la isla lavanda

Stari Grad


Hvar, la isla lavanda

Stari Grad

Es mucho más tranquila y relajada que la capital Hvar. En sus calles medievales encontraremos varias iglesias y capillas y como edificio de interés, destaca el castillo Tvrdalj. Se trata de la casa de verano del poeta croata Petar Hektorovic (1487-1572). Es una construcción fortificada de estilo renacentista que se utilizó para proteger a los vecinos de la ciudad ante los ataques de los turcos.

Hvar, la isla lavanda

Casa-castillo Tvrdalj


Hvar, la isla lavanda

En la puerta de una iglesia de Stari Grad

Hvar, la isla lavanda

Stari Grad


En el año 2008, la llanura de Stari Grad pasó a formar parte de la lista de la UNESCO de lugares Patrimonio de la Humanidad. Se trata del sistema agrícola utilizado por los griegos, un paisaje que ha permanecido prácticamente igual durante 24 siglos y en el que podremos ver los muros de piedra que dividían las tierras donde se cultivaba principalmente viña y olivos.

Hvar, la isla lavanda

Llanura de Stari Grad. Patrimonio Unesco


Hvar, la isla lavanda

Llanura de Stari Grad. Patrimonio Unesco


CAMPOS DE LAVANDA:
Los campos de lavanda se encuentran en la carretera vieja de Stari Grad a Hvar, entre los pueblos de Velo Grablje y Brusje.A medida que nos alejamos de Stari Grad, la carretera sube considerablemente y podremos disfrutar de unas magníficas vistas de toda la llanura y el mar de fondo.Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda

De Stari Grad hasta Velo Grablje hay unos 12 km. A partir de aquí se empiezan a encontrar los campos de lavanda, unos 6 km hasta Brusje donde vamos realizando varias paradas. Entenderemos porque se conoce también a Hvar como la isla perfumada.Desde Brusje hasta Hvar hay otros 6km.

Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda
Hvar, la isla lavanda
HVAR:
Fue un importante puerto durante la República de Venecia y su huella quedó marcada para siempre en sus edificios, plazas y otros detalles que nos recordarán el estilo de la ciudad italiana. Paseando por sus calles de mármol, podremos ver restaurantes, tiendas y galerías de arte entre varios palacios góticos.

Hvar, la isla lavanda

Hvar, muralla y fortaleza


Hvar, la isla lavanda

León de San Marcos en la Logia

Es en la Plaza de San Esteban - la Piazza – donde encontraremos los edificios de más interés como la Catedral de San Esteban (S. XVI) construida en estilo renacentista veneciano, la Torre del Reloj y la Logia que fue utilizada como Palacio del Gobernador, así como el Teatro histórico. Su aspecto actual es del siglo XVII aunque sus orígenes se remontan al siglo XIV. Se encuentra en el piso superior del Arsenal.

Hvar, la isla lavanda

Catedral de San Esteban. Hvar


Hvar, la isla lavanda

Plaza San Esteban - La Piazza- Hvar


Hvar, la isla lavanda

Plaza San Esteban - La Piazza- Hvar

Hvar, la isla lavanda

Logia y Torre del Reloj, Plaza San Esteban. Hvar

En la parte más elevada de la ciudad se encuentra la llamada Fortaleza Española – La Spanjola – desde donde obtendremos la mejor vista sobre la ciudad y del puerto, así como del espectacular archipiélago de Pakleni, un conjunto de islas que parecen piezas de un puzzle. Se trata de 20 pequeñas islas conocidas como “las diabólicas” debido a una traducción errónea del croata. La mejor manera de recorrerlas es alquilando una pequeña embarcación.

Hvar, la isla lavanda

Muralla de Hvar


Hvar, la isla lavanda

Muralla de Hvar


Hvar, la isla lavanda

Fortaleza de Hvar


Hvar, la isla lavanda

Desde la fortaleza. Hvar


Hvar, la isla lavanda

Desde la fortaleza. Hvar


Hvar, la isla lavanda

Islas Pakleni desde la fortaleza. Hvar

Fuera de las murallas también es de interés el Convento Franciscano del siglo XV. 

Hvar, la isla lavanda

Convento de los franciscanos. Hvar

Tampoco hay que perderse el paseo marítimo, la Riva, donde quizás nos cruzaremos con Gwyneth Paltrow, Bill Gates, Carolina de Mónaco, Tom Cruise, los Trump o Beyoncé, entre otros tantos. Ésta última, incluso bautizó a su hija con el nombre de la hiedra que crece en la isla, Ivy Blue.

Hvar, la isla lavanda

La Riva, Hvar


Hvar, la isla lavanda

La Riva, Hvar

VRBOSKA:Es la ciudad más pequeña de la isla, escondida en el fondo de una bahía. Habitada desde épocas antiguas, pasó de ser un pequeño puerto de pescadores a una bonita ciudad con edificios góticos, renacentistas y barrocos. Algunas calles están conectadas por puentes, por ello se conoce como la pequeña Venecia. 
 

Hvar, la isla lavanda

Vrboska, la pequeña Venecia


Hvar, la isla lavanda

Vrboska


Hvar, la isla lavanda

Vrboska


MILNA:
En cuanto a playas, a 6 km de la ciudad de Hvar se encuentra Milna, una cala con dos playas separadas entre sí por un bosque de pinos, considerada una de las más bonitas de la isla.

Volver a la Portada de Logo Paperblog