Revista Cine

Imaginary (USA, 2024)

Publicado el 03 abril 2024 por Larrea200658

 

Imaginary (USA, 2024)

Título original: Imaginary

Director: Jeff Wadlow

Guion:  Greg Erb, Bryce McGuire, Jason Oremland, Jeff Wadlow

Música: Bear McCreary

Fotografía: James McMillan

Género: Terror

Reparto: DeWanda Wise, Tom Payne, Taegen Burns, Pyper Braun, Veronica Falcón, Betty Buckley, Matthew Sato, Suzette Lange, Dane DiLiegro, Alix Angelis

Imaginary (USA, 2024)

 Argumento

Cuando Jessica vuelve con su familia a la casa de su infancia, Alice, su hijastra más pequeña, comienza a desarrollar un extraño apego hacia Chauncey, el oso de peluche que encuentra en el sótano.
En un primer momento, Alice y Chauncey se entretienen con juegos aparentemente divertidos que, poco a poco, irán volviéndose más siniestros y peligrosos.
A medida que el comportamiento de Alice se va volviendo más inquietante, Jessica decide intervenir, pero cuando lo hace se da cuenta de que Chauncey es mucho más que un inofensivo oso de peluche.

Imaginary (USA, 2024)

Pues otra de la, para mi simpática, productora Blumhouse, que las hace como churros y creo honestamente que sin importarle demasiado si son buenas o no.
En esta ocasión trata "del amigo imaginario", algo ya bastante manido, aunque visto su primer tercio parece será mejor de lo que luego es.
Sucede que durante parte del film es interesante el argumento. Se sigue bien, es entretenida y tiene algunas buenas escenas, como el primer encuentro de la niña con el osito de marras y la conversación de la niña y el, de nuevo, osito, en presencia de la terapeuta (o científica, o...).

Imaginary (USA, 2024)

Sin embargo la historia se cae en su último tercio, con esa larguísima búsqueda, un maremagnum de escenas rodadas en la penumbra (odio estas escenas con poca luz), que lejos de inquietar y dar miedo, provocan desconcierto, marean y atontan. Mucho ruido y pocas nueces, aunque técnicamente sea competente, en aspectos como el empleo de la iluminación.

Una pena, pues no iba mal la cosa, pero los creadores de la cinta, en su afán de epatar al espectador, casi anulan por completo lo conseguido hasta entonces, dejando una sensación de  oportunidad perdida para haber trascendido. Pero el cine de la Blumhouse, en estos momentos, no está para eso. 

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista