Revista Comunicación

Informar no es comunicar

Publicado el 21 septiembre 2015 por Humberto M. Fresneda @hmfresneda

Llevo años en el periodismo y todavía sigo escuchando como se mal utiliza el término comunicación. Donde digo información ponemos la palabra comunicación con mucha facilidad.

¿Qué es comunicar? Comunicar no es otra cosa que un encuentro entre dos personas que, al mismo nivel, intercambian un mensaje.

¿Estamos comunicando cuando un político nos lanza una gran arenga en un mitin? ¿Comunicamos cuando un profesor da una clase magistral? ¿Comunicamos cuando hablo a un amigo y él escucha? ¿Comunican los medios de comunicación cuando lanzan sus mensajes?

El proceso de comunicación clásico, emisor que lanza un mensaje a un receptor por un canal con un código común y este mensaje produce feedback, ¿es comunicación?

Para mí no. Para empezar lo considero incompleto. Faltan dos cosas los condicionantes de ese proceso de comunicación, léase los intereses que hay detrás de ese emisor y por otra parte el cómo que hoy en día a veces comunica más que el qué.

Pero lo más grave es que no puede haber comunicación si el emisor no se pone en el lugar del receptor en igualdad de condiciones y el receptor en el lugar del emisor en el mismo contexto.

La comunicación sólo es posible si somos capaces de a un estímulo del receptor, no sólo responder como receptor sino transformarnos en emisores con la misma presencia activa que el emisor que se convierte en receptor.

El resto, lo siento, es información de la manera que queráis llamarla pero me niego a llamarla comunicación que es mucho más importante, comprometido y que está aderezado con una serie de elementos como la confianza, la responsabilidad, la atención plena y la gestión del conflicto que un simple mensaje informativo de un emisor a otro no tiene.

¿Y ahora viene la pregunta? ¿Podemos hablar de medios de COMUNICACIÓN?

canal  código  comunicación  contexto  emisor  Información  medios de comunicación  mensaje  periodismo  periodista  proceso de comunicación  receptor  responsabilidad

Volver a la Portada de Logo Paperblog