Revista Viajes

Instantánea sobre las “Alegorías matemáticas en los relojes”

Por Angelrequena
Instantánea sobre las “Alegorías matemáticas en los relojes”

Las Instantáneas Matemáticas se estuvieron publicando en el portal “DivulgaMAT” de la Real Sociedad Matemática Española durante una década. Al dejar de actualizarse hemos decidido mantener la frecuencia mensual de edición y hacerlo directamente aquí en Turismo matemático.

Continuamos con la Instantánea 103  del mes de mayo de 2024 y que se ha dedicado a las Alegorías matemáticas en los relojes.

El reloj mecánico llegó a convertirse en una imagen del mundo, Díos mismo era convertido en el Gran Relojero del Universo. La misma filosofía se hace mecanicista. La matemática impregna el reloj. Se ha considerado al reloj solar como una aplicación de la geometría y la astronomía, mientras el reloj mecánico lo sería de la aritmética. El dispositivo solar es analógico, mientras el mecánico deriva de los saltos discretos de sus engranajes que fraccionan.

La deuda de la relojería con la matemática se puede observar de forma explícita en las alegoría que decoran los relojes más lujosos. Mostraremos algunas de ellas.

103-alegorias-matematicas-en-los-relojesDescarga

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista