Revista Salud y Bienestar

Intoxicación con desatrancadores de tuberias

Por Clínica Dam @ClinicaDam
Consulta de Alergología

En el departamento de Alergología realizamos todas las pruebas necesarias para averiguar las causas, identificando los alergenos causantes del problema.
Precio de consulta 50 €

CITA PREVIA

Un diagnóstico a tiempo puede salvar tu vida

Intoxicación con desatrancadores de tuberias

Intoxicación con desatrancadores de tuberias o destapadores de drenajes. Los destapadores de drenajes son químicos empleados para destapar drenajes o cañerías, con frecuencia en las casas. La intoxicación puede ocurrir si un niño accidentalmente bebe estos químicos o si alguien salpica el tóxico en los ojos al verterlo o inhala los vapores de la “espuma” que producen estos destapadores.

Esto es sólo para fines de información y no para usarse en el tratamiento o manejo de una exposición tóxica real. De ocurrir, debe llamar de emergencia local (tal como 112) o al Centro de Control de Envenenamiento nacional.

Elemento tóxico
  • Ácido clorhídrico
  • Lejía (hidróxido de sodio o soda cáustica)
  • Hidróxido de potasio
  • Ácido sulfúrico
Dónde se encuentra Nota: es posible que esta lista no incluya todas las fuentes de destapadores de drenajes. Síntomas de la intoxicación con desatrancadores de tuberias
  • Sangre
     
    • cambio severo del nivel ácido de la sangre (equilibrio del pH) que lleva a daño en todos los órganos del cuerpo
  • Ojos, oídos, nariz y garganta
     
    • quemaduras en los ojos que pueden derivar en pérdida de la visión
    • fuerte dolor de garganta
    • fuerte dolor o ardor en nariz, ojos, oídos, labios o lengua
  • Gastrointestinales
     
    • sangre en las heces
    • quemaduras y posibles orificios en el esófago
    • dolor abdominal fuerte
    • vómitos
    • vómitos con sangre
  • Corazón y sangre
     
    • desmayo
    • presión arterial baja que se presenta rápidamente
  • Pulmones y vías respiratorias
     
    • dificultad para respirar (por la inhalación del destapador de drenajes)
    • inflamación de la garganta (que también puede causar dificultad respiratoria)
  • Piel
     
    • quemaduras
    • orificios (necrosis) en la piel o tejidos subyacentes
    • irritación
Tratamiento en el hogar

Se debe buscar asistencia médica inmediata y NO provocar el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de Toxicología o un profesional de la salud.

Si el químico entró en contacto con la piel o los ojos, se debe enjuagar con abundante agua durante al menos 15 minutos.

Si la persona ingirió el químico, se le debe suministrar agua o leche inmediatamente, a menos que el médico haya dado otras instrucciones. No se recomienda suministrar leche o agua si el paciente está presentando síntomas que dificultan la deglución, tales como vómitos, convulsiones o disminución de su lucidez mental.

Si la persona inhaló el tóxico, se la debe trasladar inmediatamente a un sitio donde pueda tomar aire fresco.

Antes de llamar al servicio de emergencia

Se debe determinar la siguiente información:

  • Edad, peso y estado del paciente
  • Nombre del producto, con sus ingredientes y concentración, si se conocen
  • Hora en que fue ingerido
  • Cantidad ingerida
Centro de Control de Envenenamientos

Se puede llamar al centro de toxicología.

Se recomienda llamar si se tiene cualquier inquietud acerca de las intoxicaciones o la manera de prevenirlas. No tiene que ser necesariamente una emergencia; se puede llamar por cualquier razón, las 24 horas del día, los 7 días de la semana.

Lo que se puede esperar en la sala de emergencias

El médico mide y vigila los signos vitales, incluyendo la temperatura, el pulso, la frecuencia respiratoria y la presión arterial. Los síntomas se tratan en la forma apropiada. El paciente puede recibir:

  • Tubo de respiración
  • Broncoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en las vías respiratorias y en los pulmones
  • Endoscopia: colocación de una cámara a través de la garganta para observar las quemaduras en el esófago y el estómago
  • Líquidos por vía intravenosa
  • Medicamentos para tratar el dolor
  • Oxígeno
  • Extirpación quirúrgica de la piel quemada (desbridamiento cutáneo)
  • Lavado de la piel (irrigación), quizá con intervalos de pocas horas durante varios días
Expectativas (pronóstico)

La evolución del paciente depende de la cantidad de tóxico ingerido y de la prontitud con que se recibe el tratamiento.

Ver el articulo completo

Volver a la Portada de Logo Paperblog