Revista Cultura y Ocio

“Juegos de fantasía”, de Gianni Rodari (Ilustraciones de Rosalba Catamo y versión de Mario Merlino)

Por Guillermo Guillermo Lorén González @GuillermoLorn

Para jóvenes a partir de 10 años.
¿Quién ha dicho que las historias sólo tienen un final?

Cubierta de: Juegos de fantasía.

Cubierta de: Juegos de fantasía.

Tengo que agradecer al colegio al que asiste mi hija por recomendar a los estudiantes de 5º curso de Educación Primaria la lectura de Juegos de Fantasía, de Gianni Rodari. Es un libro con el que se disfruta sus cuentos y pareados, y se  juega con la fantasía, combinando la realidad de las cosas y la magia de las palabras, pues cuando una historia se acaba, otra nueva comienza.
Sé que no es una novedad, pues la editorial lo publicó por primera vez en el año 2004, pero lo que si sé , es que es un magnífico libro para loa estudiantes de más de 10 años.

A pesar de que hace más de 35 años de su fallecimiento, las obras de Gianni Rodari continúan divirtiendo  y emocionando a lectores de todos los rincones del planeta. 
El nombre de Gianni Rodari significa mucho para niños y educadores de todo el mundo por la riqueza y la relevancia de su obra, una de las más importantes de la literatura infantil del último siglo. Italiano, nacido en la localidad piamontesa de Omegna el 23 de octubre de 1920, fue maestro, periodista, escritor y pedagogo.
Si algo caracteriza la obra de Gianni Rodari es el buen uso del humor y la fantasía entusiasta que la envuelve, sin obviar una cierta visión crítica de la sociedad.
En la década de los 50 siguió escribiendo textos que gustaban tanto a grandes como a pequeños, e iniciados los años 60 comenzó a recorrer las escuelas italianas, donde, a través del contacto directo y la interacción con los niños mientras leía sus cuentos, observó las reacciones de su audiencia y tomó notas para tratar de averiguar la técnica correcta a la hora de crear buenas historias. De estas anotaciones y de dicha experiencia nació una de sus obras principales, Gramática de la fantasía: introducción al arte de inventar historias (1973).

“Yo espero que estas páginas puedan ser igualmente útiles a quien cree en la necesidad de que la imaginación ocupe un lugar en la educación; a quien tiene confianza en la creatividad infantil; a quien conoce el valor de liberación que puede tener la palabra”.

En la obra de Rodari encontramos un firme compromiso pedagógico, no solo destinado a los niños, sino también a educadores y padres, unido a un deseo de reforma social, manifestado en su espíritu pacifista o en la preocupación por los menos favorecidos frente a los estamentos sociales más altos.
Por otra parte, Gianni Rodari no se limitaba a inventar y escribir relatos que entretuvieran a su público, sino que lo invitaba a inmiscuirse en la historia y a completar la trama. Para el autor italiano “es creativa una mente que siempre trabaja, que siempre hace preguntas, que descubre problemas donde los otros encuentran respuestas satisfactorias”.

Gianni Rodari

Gianni Rodari

El autor:
Gianni Rodari nació en Omenga, Italia el 23 de octubre de 1920. Hijo de padres panaderos y huérfano de padre desde los nueves años, fue criado a partir de entonces por una tía y después educado en internados y seminarios. Cuando terminó la Segunda Guerra Mundial, finalizó sus estudios de Magisterio y comenzó a trabajar como periodista en el diario Cinque Punte.

Sus primeros textos literarios aparecieron en publicaciones como L’Ordine Nuevo firmando con el pseudónimo Francesco Aricocci. Pasó por varias publicaciones hasta que finalmente se incorporó y dirigió la revista mensual Il Giornale del Genitori. Con su pseudónimo publicó una recopilación de leyendas populares, Leyendas de nuestra tierra, y dos cuentos de corte fantástico: El Beso y La señorita Bibiana. Cuando trabajaba para el diario L’Unitá descubrió su vocación como escritor para los más pequeños. De aquella época (finales de los 40) nacieron las primeras narraciones cortas, humorísticas, coplas y retahílas ligadas a la poesía popular italiana y sus primeros libros para niños: El libro de las retahílas y Las aventuras de Cipollino.  Pronto se convirtió en uno de los mejores escritores para niños. En los años 60 recorrió las escuelas italianas para contar historias, pero también para escuchar a los niños. Esta actividad culminó en la reescritura y publicación de Gramática de la FantasíaIntroducción al arte de contar historias. En 1970 recibió el Premio Andersen. Sus libros, cargados de humor, imaginación y una fantasía desbordante, no escaparon a una crítica del mundo actual con un lenguaje muy pintoresco, espontáneo y en ocasiones comprometido. Falleció en Roma, Italia, el 14 de abril de 1980. El libro: Juegos de fantasía (título original: Giochi di fantasia, 1994) ha sido publicado por la Editorial Edelvives en su Colección Ala Delta Verde. Edición de Mario Merlino, e ilustrado por Mª Jesús Santos Heredero y Rosalba Catamo. Encuadernado en rústica sin solapas, tiene 117 páginas. Cómpralo a través de este enlace con Casa del Libro. Como complemento, pongo un vídeo con un reportaje sobre Gianni Rodari. El vídeo está  en italiano con subtítulos en español. Para saber más: http://www.giannirodari.it/

Volver a la Portada de Logo Paperblog