Revista En Femenino

La falta de yodo en el embarazo es muy común

Por Pequelia @pequelia

Suplementos de yodo

La Academia Americana de Pediatría acaba de publicar un artículo en el que se concluye que la falta de yodo en el embarazo es muy común, muchas mujeres embarazadas y lactantes tienen déficit de yodo en sus dietas, teniendo en cuenta que este elemento es muy importante para el correcto desarrollo cerebral de los futuros bebés, es necesario que estas mujeres tomen diariamente un suplemento de yodo.

Advierten que los alimentos procesados son una de las razones por las que se ha reducido el yodo en la dieta, la sal que se utiliza en estos alimentos no es yodada, por lo que abusar de este tipo de alimentos puede provocar una deficiencia grave de yodo que conduciría a problemas en el desarrollo físico y mental de los bebés. De este tema ya hablábamos el año pasado, dos nuevos estudios concluían que la deficiencia de yodo en el embarazo podía afectar al cociente intelectual de los bebés, estos estudios se realizaron en el Reino Unido y Australia, y aunque se desarrollaron de forma independiente, llegaron a las mismas conclusiones.
Según la Academia Americana de Pediatría, un tercio de las mujeres embarazadas de Estados Unidos tienen deficiencia de yodo, pero sólo un 15% se toman los suplementos de este elemento indispensable en la síntesis de las hormonas tiroideas, producidas por la glándula tiroides, principal responsable de la regulación del metabolismo. Como consecuencia de esta carencia, los bebés pueden desarrollar hipotiroidismo severo que si no es tratado en la infancia, puede tener efectos graves y permanentes en el cerebro. Por ello, la recomendación es que todas las mujeres embarazadas y que amamantan a sus bebés, deben tomar un suplemento de yodo de al menos 150 microgramos diarios, además se debe tomar sal yodada. La ingesta combinada de complementos y comida debe ofrecer entre 290 y 1.100 microgramos de yodo al día.

Los expertos explican que no está muy clara la razón por la que tan pocas mujeres toman los suplementos de yodo, deducen que quizá no son conscientes de lo importante que es. También explican que quizá las mujeres con economías deprimidas y más marginales no tienen una indicación de cuál es su nivel de yodo en el organismo, por otro lado, la deficiencia de este elemento no presenta síntomas, por lo que también es una de las causas por las que no se tiene en consideración.

Los especialistas médicos recomiendan a todas aquellas mujeres que quieran quedarse embarazadas que consulten a su médico sobre los suplementos de yodo, a ser posible que se sometan a un análisis para conocer cuál es el nivel de yodo presente en el cuerpo. Las mujeres que no comen pescado o productos lácteos, dos de las fuentes de yodo en la dieta, deben preguntar especialmente por estos suplementos e igualmente someterse a un análisis de orina para determinar si existe deficiencia de yodo.

Otro dato que nos ha llamado la atención, la AAP advierte que las etiquetas de los complementos pueden resultar engañosas, por lo que considera que la FDA (Agencia de Medicamentos y Alimentación de Estados Unidos) debe garantizar que los fabricantes de estos suplementos utilicen exclusivamente yoduro de potasio, además ,las etiquetas de los productos se deben modificar para que las mujeres sepan perfectamente qué suplementos están adquiriendo. No basta con estar pendientes de la vitamina D, del ácido fólico y del calcio, son elementos necesarios para el correcto desarrollo de los bebés, pero también hay que tener en cuenta otros suplementos como por ejemplo el yodo, ya que es tan importante como los mencionados. En otras ocasiones hemos tratado este tema, recordando que el yodo es imprescindible en el embarazo.

Podéis conocer más detalles sobre esta y otras recomendaciones, a través de este artículo publicado en la Academia Americana de Pediatría.

Foto | Daia


Volver a la Portada de Logo Paperblog