Revista Cultura y Ocio

La Historia Compartida – Walt Disney

Publicado el 12 noviembre 2014 por César César Del Campo De Acuña @Cincodayscom

La Historia Compartida…Por César del Campo de Acuña

Sean bienvenidos una vez más a La Historia Compartida, la sección de www.cincodays.com dedicada a las breves biografías de las más variopintas personalidades de la historia. Como en la anterior entrega les hable de Atila (y en la edición literaria de Edgar Alan Poe) un conquistador brutal, hoy con el fin de suavizar el discurso les llevare a conocer un poquito mejor a uno de los grandes hombres del Siglo XX.

walt-disney-cincodays
¿De quien hablamos?: de Walter Elias Disney, Walt Disney, un productor, director, guionista y animador estadounidense nacido el 5 de diciembre de 1901 en Chicago, Illinois y fallecido el 15 de diciembre de 1966 en Burbank, California.

¿Por qué paso a la historia?: por ser una de las figuras más importantes y relevantes en la historia del cine de animación infantil, por ser el padre de Mickey Mouse y por sus importantes contribuciones a la industria del entretenimiento durante gran parte del siglo XX.

¿Sabias que…?: El nombre original de Mickey Mouse fue Mortimer Mouse, pero la esposa de Walt pensó que el nombre sonaba demasiado “pomposo”. Mientras viajaba en tren, de regreso de una reunión de negocios que no marcho demasiado bien, con su esposa Lily en 1928, comenzó a dibujar un ratón. Llamó el boceto “Mortimer Mouse” Se lo enseño a Lily, quien dijo que el nombre de Mortimer era demasiado pomposo y sugirió el nombre de Mickey. Mickey Mouse se convertiría, con el paso del tiempo, en el personaje más importante de la historia de la animación.

Walt todavía tiene una casa en Disneyland. Durante la construcción de Disneyland en la década de 1950, Walt se mudó a un apartamento de una habitación justo encima de la Estación de Bomberos situada en la calle principal con el fin de trabajar y ver su sueño hecho realidad. El apartamento todavía existe y se ha dejado en gran parte intacto. Durante su estancia allí, Walt encendió una lámpara en la ventana para alertar al personal de su presencia. Esta lámpara esta permanentemente encendida en su honor.

Ni Mickey Mouse, ni la famosa firma “Walt Disney” jamás fueron dibujadas por el propio Walt Disney. Si bien es cierto que Walt esbozo los primeros dibujos originales para el personaje de Mickey Mouse, el diseño final para el Mickey que todos hemos llegado a conocer y amar fueron realizado por el famoso animador de Disney Ub Iwerks. Además, la famosa y estilizada firma Disney, como puede verse en diferentes documentos legales, no era tan fascinante e intrincada. De hecho, se rumoreaba que Walt no podía reproducir la famosa firma.

Abandonó la escuela secundaria para unirse al ejército. Durante la Primera Guerra Mundial, un joven Walt Disney de 16 años de edad, abandonó la escuela y trató de alistarse en el ejército. Fue rechazado por ser menor de edad, pero se las arregló para encontrar un empleo con la Cruz Roja como conductor de ambulancias. La organización envió a Disney a Francia durante un año, pero en el momento de su llegada, ya se había firmado el acuerdo de armisticio.

Contrario al mito popular, Walt Disney no fue congelado criogénicamente cuando murió. La leyenda urbana afirma que tras su muerte, el cadáver congelado de Walt Disney se escondió debajo de la atracción de Los Piratas del Caribe en Disneylandia, pero no es verdad. Walt Disney falleció el 15 de diciembre de 1966. Dos días más tarde, y en consonancia con sus deseos, fue cremado. Sus cenizas encuentran, presumiblemente, en el Forest Lawn Memorial Park en Glendale, California. El primer experimento conocido de criogenización humana no sucedió hasta enero de 1967, un mes después de la muerte de Disney.

En un principio fue la voz original detrás de Mickey Mouse. Aunque es más conocido por sus habilidades como animador, director y productor (por no hablar de su visión para los negocios), Disney también probó suerte como actor de doblaje. Desde el inicio de Mickey en 1928, hasta 1947, la voz del ratón fue proporcionada por Disney antes de ser entregada al actor de doblaje Inglés, Jimmy MacDonald. Disney le gustaba tanto el personaje que él volvió al estudio en 1955 para doblar a Mickey Mouse para el programa de televisión de su compañía The Mickey Mouse Club.

En 1938, Walt Disney organizó un tour en su estudio para la propagandista nazi y cineasta Leni Riefenstahl. En 1938, sólo un mes después de la Kristallnacht, Leni Riefenstahl llegó a los Estados Unidos con el fin de reunirse con los ejecutivos de los estudios para conseguir una distribución de su película Olimpia (película sobre los Juegos de Berlín de 1936, en la que se mostraba a los atletas alemanes en distintas fases de preparación. Se suponía que debía perpetuar la agenda-aria de que los atletas alemanes estaban más en forma y más inclinado hacia el éxito deportivo que el resto de los atletas del mundo). A pesar de las dudas de los otros ejecutivos de los estudios, Walt Disney la llevó y le dio un tour por los Disney Studios. A cambio, ella le ofreció una proyección privada de Olimpia. Disney se negó debido al temor de que los demás se enteraran de que él la había recibido. Cuando Leni llegó de nuevo a Alemania, elogió a Disney ante los ojos de su gobierno por haberla atendido.

Fue uno de los “Mejores aliados del Gobierno de los Estados Unidos”. No sólo el joven Disney intentó ayudar a Estados Unidos en el campo de batalla, sino que también ayudó a varias agencias federales a lo largo de su carrera como animador. Él creó películas de entrenamiento para el ejército estadounidense, películas de propaganda instando a los estadounidenses a pagar sus impuestos, y varios cortos anti-Hitler destinados a impulsar la moral de los Estados Unidos. Disney también ayudó al Departamento de Estado a mejorar sus relaciones con los diferentes países de América del Sur, haciendo una gira de buena voluntad en 1941, con una película hecha especialmente para tal ocasión titulada: Saludos Amigos. Más tarde ayudó a la NASA con el desarrollo de documentales sobre el programa espacial.

Contribuyó a la histeria anti-comunista. Después de la segunda guerra mundial, muchos en los EE.UU. sintieron un miedo abrumador de la infiltración comunista. Disney creyó en la amenaza roja, y en concierto con otros ejecutivos líderes de la industria, formó el Motion Picture Alliance for the Preservation of American Ideals (MPA) anticomunista. Además de servir como vicepresidente de la AMP, testificó ante el Comité de Actividades Antiamericanas contra varios sindicalistas, a los que acusó de motivar a sus animadores a la huelga. Disney también acusó al Sindicato de Actores de ser un frente comunista, y dijo que su huelga de 1941 fue un complot socialista.

Recibió más nominaciones y premios de la Academia que cualquier otra persona en la historia. Entre 1932 y 1969, Disney ganó 22 premios de la Academia y fue nominada 59 veces. Se incluyen en esta lista los tres premios creados específicamente para él: uno para la creación de Mickey Mouse, otro reconocimiento a su contribución a la música en el campo de la animación, y un premio especialmente hecho honor a Blanca Nieves y los Siete Enanitos que contó con una estatuilla tradicional, y siete versiones en miniatura al lado de ella.

walt-disney-drawing-cincodays

[email protected]

Síguenos en Facebook:

https://www.facebook.com/pages/Cincodayscom/455312474507289

Síguenos en Twitter:

@Cincodayscom


Archivado en: Historia, La Historia Compartida
La Historia Compartida – Walt Disney
La Historia Compartida – Walt Disney
La Historia Compartida – Walt Disney

Volver a la Portada de Logo Paperblog