Revista En Femenino

La labor de la Fundación Vicente Ferrer por los niños en la India

Por Pequelia @pequelia

Hoy hemos querido destinar un post en Pequelia a hablar, como siempre, de niños y niñas, pero desde un prisma muy diferente al que solemos hacer. Queremos referirnos a los niños más desfavorecidos, a los que no disfrutan de lo que debería ser una infancia ‘normal’, unos primero años de vida de aprendizaje, exploración, desarrollo personal, felicidad.

Desafortunadamente, muchos niños en el mundo se ven inmersos en situaciones más propias de la edad adulta que de la infancia, y no disponen ni de las oportunidades ni de los recursos necesarios para poder crecer adecuadamente y sentirse niños. Por suerte, eso sí, cada vez existen más iniciativas que luchan por combatir esa desigualdad entre los niños en el mundo.

Entre las entidades más activas en este terreno encontramos la Fundación Vicente Ferrer, con una actividad centrada en la población de la India, país en el que el cooperante español, fallecido en 2009, vivió y se dedicó en cuerpo y alma desde 1952. Muchos niños en la India viven situaciones particulares muy difíciles e impropias de su edad, y desde la Fundación dedican todos sus esfuerzos, proyectos y recursos a darles una infancia digna.

En estas fechas, la Fundación Vicente Ferrer ha iniciado una nueva campaña de sensibilización para animar a la población a conocer la realidad de los niños en la India y contribuir con la Fudnación a mejorarla. “El poder de cambiar el presente” es el nombre de la campaña, que pretende mostrar los desafíos que hay por delante en la India, el segundo país más poblado del mundo, en materia de pobreza extrema y sus consecuencias.

La India que dedica sus vidas al trabajo en el campo cuenta con una población discriminada y en desigualdad. Los derechos humanos brillan por la ausencia de su cumplimiento, y las familias no disponen de recursos para darles una vida adecuada a sus hijos.

El ‘bindi rojo’ (punto que lleva la población india pintado entre las cejas) es el símbolo que ha utilizado esta campaña como icono de la reactivación de la energía interior, del cambio social, de la acción solidaria que busca el mensaje de la Fundación.

Hugo Silva, Ana Pastor, Paula Vázquez, Macarena García, Elena Furiase, Miguel Poveda, Paola Dominguín… son muchas las caras conocidas que se han sumado a esta campaña de sensibilización que fue presentada por Anna Ferrer, presidenta de la Fundación.

Sin duda, hay mucho trabajo por delante para reducir los 165 millones de personas discriminadas por motivos de casta en la india. Más de la mitad de las mujeres de la casta más baja, la de los dalits, han sufrido abusos verbales, casi lamitad acoso sexual y violencia en el hogar y el 23% violaciones. Un total de 13 millones de niños están exluídos de la sociedad, obligados a trabajar, vendidos por sus familias.

Además de todas estas, otra de las grandes preocupaciones de la Fundación es el 47% de niñas menores que son forzadas a contraer matrimonio, de las cuales el 18% menores de 15 años lo realizan. La pobreza, el valor prácticamente de mercancía al que se sitúa al a mujer y las normas culturales del pasado hacen que estas niñas vivan situaciones que vulneran gravemente sus derechos fundamentales.

Pese al gran trabajo hecho por la Fundación Vicente Ferrer durante décadas, todavía queda mucho camino por recorrer. “El poder de cambiar el presente” es un grano más de arena para seguir en esta compleja y sacrificada labor.

Enlace permanente:
La labor de la Fundación Vicente Ferrer por los niños en la India




Volver a la Portada de Logo Paperblog