Revista En Femenino

La mujer y las lunas nutritivas

Publicado el 17 febrero 2011 por Yoisasi

La MUJER y sus LUNAS NUTRITIVAS.Actualmente los que viven en ciudades, y los que hemos vivido, ya no somos conscientes de cuándo sale o se pone el sol y en qué momento de su ciclo se encuentra la luna. Los altos edificios hacen que nos olvidemos y no veamos de que existe un verdadero cielo donde el sol y la luna hacen funciones muy importantes para nosotros.
Cuando vives cerca de la naturaleza el cielo es amplio y puedes observar perfectamente el cambio de las estaciones.
Hoy me centraré en la Luna que influye en nuestro estado emocional y sobre todo en las mujeres en su ciclo menstrual.
La gente de campo es más consciente del ciclo mensual de la Luna ya que puede sentir las fuertes reacciones que ella nos provoca.

Fase lunar y ciclo menstrual.

Fase lunar y ciclo menstrual.

Hay una relación muy importante entre la luna y el ciclo de las mujeres que se ha realizado desde épocas muy antiguas en muchas civilizaciones y que éstas las llamaban ‘lunar’ al período menstrual y ‘estar con la luna’ cuando se estaba menstruando.
La luna llena está asociada a la diosa de la fertilidad, Demeter, que agudiza nuestra sensibilidad emocional. La luna creciente con la diosa de la seducción Persefone que nos conecta con la ternura, con lo virginal. Y la luna negra con la diosa hechicera, del nacimento y la magia negra Hecate que nos puede conectar con nuestra parte más misteriosa.
Por tanto, cada fase lunar la relacionamos con nuestro ciclo mensual. Pero hoy en día muy pocas mujeres van al compás de la luna creando desbarajustes como el síndrome premenstrual, dolores menstruales, amenorrea, dismenorrea… Veamos cómo tendría que ser:
- La fase de ovulación tendría que ocurrir cuando hubiera luna llena, es la etapa de mayor procucción de estrógenos donde se activa e incrementa nuestra actividad mental y es el mejor momento para crear, planificar y llevar a cabo proyectos (hemisferio izquierdo del cerebro). Sería un buen momento para quemar cosas viejas y pasadas haciendo como un pequeño ritual y así poder dejar sitio para cosas nuevas. Estamos tan ‘cargadas’ de viejas historias que llevamos a nuestras espaldas muchos kilos de dolor, pena, angustia y sacrificio (muchos heredados de nuestras antepasadas).
Es el momento ideal para llevar una alimentación que nos concentre con cereales más contractivos (yang) como mijo o arroz, legumbres, pescado, más cantidad de algas (kiziki), jengibre, gomasio y debemos cocinarlos con mucho fuego (yang) como salteados, olla presión y estofados energéticos de legumbres, algas, cereales y raíces.
- La fase de la menstruación tendría que ser en luna negra. Es una fase donde nuestro nivel de progesterona sube y nos proporciona una energía más interiorizada y reflexiva y un momento ideal para arreglar o revisar asuntos no resueltos de nuestra vida. Es donde nuestra intuición aparece, donde nos purificamos ya que la sangre nos conecta con la feminidad y estamos más sensibles y receptivas. Momento ideal para ‘alejarse’ y poder estar con una misma.

Píldora anticonceptiva: Nos hacen creer que así podemos 'controlar' nuestras menstruaciones pero en realidad es la industria farmacéutica la que controla nuestra vida.

Píldora anticonceptiva: Nos hacen creer que así podemos 'controlar' nuestras menstruaciones pero en realidad es la industria farmacéutica la que controla nuestra vida.

Es curioso como los anuncios de compresas inodoras y perfumadas, llenas de químicos, nos reflejan a una mujer ‘fina y segura’ donde la regla no existe, ni huele y encima es de color azul. No debemos dejar que ésto nos influya ya que es muy honroso y verdadero tener la regla, además de que tenemos el priviligeio de poder hacer limpieza mensualmente. Y ya no hablemos de la píldora anticonceptiva que crea unos grandes bloqueos y desequilibrios trayendo a nuestra vida miomas, retención de líquidos, estados de ansiedad y una descompensación bestial hormonal para que sea la industria farmacéutica quien controle nuestros períodos menstruales y de rebote tener que pasar por quirófano para que nos ‘metan mano’ o nos receten más medicamentos agresivos.
Es momento para tomar cereales más expansivos (yin) como el arroz dulce o la cebada en forma de cremas, verduras, menos cantidad de algas (arame) y nada de proteínas animales (para evitar dolores). Nuestra forma de cocinar sería al vapor o hervidos y dejando en esta fase los horneados.
En la asamblea lunar de los aborígenes americanos, las mujeres que estaban menstruando se reunían para renovarse y soñar juntas, su dieta se basaba en alimentos todos ellos de origen vegetal y de ahí salían inspiradas y con la capacidad para inspirar al resto de la comunidad. Esto mismo lo siguen practicando algunas aldeas de la India, dónde también se apuntan las mujeres que van a dar a luz.

La MUJER y sus LUNAS NUTRITIVAS.

A medida que las mujeres prestemos más atención a nuestra intuición podremos en cada fase encontrar nuestro poder femenino que está perdido por culpa de la vida ‘civilizada’ y la pérdida de conexión con la Naturaleza. Deberíamos creer más en nosotras mismas y convencernos de que nuestra Mujer Sabia está en nuestro interior y debemos despertarla, darla a luz para que nos ayude en nuestro viaje de aprendizaje. No estamos locas o histéricas cuando tenemos ganas de gritar o desahogarnos; no somos unas mal pensadas porque hemos intuido algo y nuestra pareja no nos cree o porque ha sucedido algo que nosotras ya habíamos pensado con anterioridad; no somos unas blandengues porque lloramos por cualquier cosa sin razón aparente (siempre hay una razón)… y así podría poner muchos más ejemplos para que entendáis que hay una ‘bruja’ atrapada en nuestro ser. No la rechaces, hazle caso y sentirás una gran liberación.

Te recomiendo este gran libro donde se expone la verdadera naturaleza de la Mujer desde la pubertad hasta sus últimos días.

Te recomiendo este gran libro donde se expone la verdadera naturaleza de la Mujer desde la pubertad hasta sus últimos días.

Salud y Buenas Menstruaciones.
Yo Isasi
www.nutricionencasa.com


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossier Paperblog

Revista