Revista Espiritualidad

La respiración holotrópica

Por Solelkartea @asociacionsol

 

Blog de la Asociación SOL. Psicoterapia y Desarrollo Personal.

La Respiración Holotrópica es una forma de trabajo vivencial y terapéutico creada por el psiquiatra checo Dr. Stanislav Grof y su esposa Cristina Grof. El término “holotrópica” deriva del griego “holos” (totalidad) y “trepein” (ir hacia), significa moverse hacia la totalidad; para reflejar que el bienestar resulta de trascender la fragmentación interior y la sensación de aislamiento de los demás y de lo que nos rodea.

Ha sido experimentada desde 1976 por miles de personas en múltiples lugares del mundo con impactantes resultados terapéuticos, de desarrollo personal y de ampliación de la consciencia.

La Respiración Holotrópica es una de las más poderosas y eficaces técnicas de psicoterapia experiencial y de autoexploración profunda existentes dentro de la Psicología Transpersonal. Su propósito es alcanzar una mayor autocomprensión, expansión de la identidad del yo y facilitar el acceso a las raíces de los problemas emocionales y psicosomáticos.

Técnicamente la Respiración Holotròpica consiste en respirar rápido en extremo, siguiendo secuencias crecientes de 13 a 16 minutos y con un ritmo de respiración también creciente de 140 a 160 tiempos/minuto. Cada etapa de respiración rápida es seguida por un intermedio de descanso de 3 a 5 minutos. Por este procedimiento, más la posible ayuda de manipulaciones corporales especiales, se consigue que los respirantes imploten y luego exploten en una profunda catarsis de liberación emocional seguida de una etapa de apnea que puede durar entre una y dos horas.

Mediante la respiración y música evocativa activamos la psique y es posible adentrarse en los estados expandidos de consciencia (estados holotrópicos). En dichos estados la psique tiene la sorprendente capacidad terapéutica de seleccionar y llevar a la consciencia contenidos inconscientes que contienen una fuerte carga emotiva y, por tanto, una gran importancia psicológica.

El contenido de las experiencias es pues muy variado para cada persona en las diferentes sesiones, y varía también entre los participantes de una misma sesión. Podemos conectar con experiencias que incluyen:

Hechos biográficos: de nuestra vida desde el momento del nacimiento hasta el presente.
Material del nivel perinatal: relacionado con el tiempo que pasamos en el útero de la madre y del propio nacimiento, que pueden conectar con secuencias de muerte y renacimieto psicológico.
Material del dominio transpersonal: en donde la sensación de identidad se extiende más allá de persona, abarcando aspectos de la humanidad, la psique y el cosmos, que proporcionan una sensación de sentido de la vida y de conexión.

La Respiración Holotrópica es una de las técnicas de la Psicología Transpersonal con la que trabajaremos en el taller práctico del 12 de Junio en Bilbao.

FUENTES:

  • Grof Transpersonal Training España
  • Respira

Volver a la Portada de Logo Paperblog