Revista Salud y Bienestar

La Seguridad Social explica como tramitar informes de vida laboral negativos

Por Pedirayudas @Pedirayudas

La Seguridad Social ofrece la posibilidad de tramitar informes de vida laboral negativos, que son esenciales para acceder a ciertas ayudas. Estos documentos acreditan la falta de experiencia laboral y cotizaciones al sistema.

Informes de vida laboral negativos

El informe negativo de afiliación o vida laboral negativa es un certificado emitido por la Seguridad Social que permite a cualquier ciudadano demostrar que nunca ha cotizado. Este certificado es opuesto a los informes normales de vida laboral, ya que en este caso se busca demostrar que la persona no ha estado afiliada y, por lo tanto, carece de esa vida laboral, al menos oficialmente.

Este informe es útil para solicitar becas, subvenciones y algunas prestaciones que tramita la Seguridad Social, como el Ingreso Mínimo Vital. También es requerido por empresas que buscan personas sin experiencia laboral para beneficiarse de incentivos gubernamentales para la contratación de trabajadores con esos perfiles.

Mediante el Informe Negativo de Afiliación, los encargados de tramitar las prestaciones y subvenciones pueden verificar que el solicitante no ha cotizado.

Te interesa

La Seguridad Social explica como tramitar informes de vida laboral negativos

La Tesorería General de la Seguridad Social explica en sus redes sociales cómo obtener el documento. Si no has trabajado en el Régimen General de la Seguridad Social y en los sistemas que lo conforman, puedes solicitar tu informe de vida laboral negativa en la Sede Electrónica de la Seguridad Social desde el apartado 'Situación actual del trabajador '.

Este trámite puede realizarse utilizando el certificado digital, a través de la clave permanente o por medio de un mensaje telefónico (SMS), siempre que el número de teléfono esté registrado en la base de datos de la Seguridad Social.

Si no dispones de ninguno de estos medios de identificación, puedes solicitar el informe en Import@ss para recibirlo en tu domicilio por correo postal. Deberás proporcionar tus datos personales, domicilio y correo electrónico para informarte sobre el estado de tu solicitud.

El informe incluye un código en su parte inferior, que permite verificar la autenticidad del documento.


Volver a la Portada de Logo Paperblog