Revista Cultura y Ocio

“La vida tiene claros y oscuros”, hablamos con Mabel Lozano sobre “Madre”

Publicado el 23 octubre 2012 por Ruta42 @ruta42
“La vida tiene claros y oscuros”, hablamos con Mabel Lozano sobre “Madre”

Mabel Lozano, directora de “Madre”. Fotografías de Doc Pastor.

Tras unas rápidas fotos al lado del hotel en que se aloja comentamos rápidamente el documental y mi opinión sobre el mismo. Cogida de mi brazo me preguntó qué me había parecido y solo pude decir que maravilloso, que me encantó y que de hecho en algún momento hasta lloré, a lo que ella respondió que eso significaba mucho, que siendo chico lo hubiera sentido y que se alegraba de ver las buenas reacciones que estaba teniendo el público en la que era la primera vez que se mostraba.

¿Cómo surge la idea de este documental?

Si ves mi trabajo siempre trato el tema de la mujer, es el cuarto largo y tengo dos cortos, uno con doce premios internacionales. Todos están muy comprometidos, hablan de la trata, de la vejez, del cáncer de mama… Yo soy madre, lo he sido a los 35 años y creo que no tiene nada que ver con la de nuestras madres o abuelas, pero nada que ver.

Son cinco historias muy distintas.

Ha sido un curro el casting. Ha sido muy complicado. Primero lo hicimos a través de nuestra plataforma pero eran todas un único perfil, de unos treinta algo años y primerizas así que como yo quería cosas muy concretas pues las he tenido que buscar. Una de Canarias, otra de Huesca, otra de Málaga, otra chilena pero afincada en Valencia, todo ha sido un trabajo muy costoso. Hemos tenido la suerte que a dos las hemos conocido en su primer mes de embarazo y ha sido un seguimiento de ocho meses, otra de seis, otra de cuatro, las hemos ido incorporando.

Además en la presentación comentabas que grabaron muchas horas en total.

La postproducción ha sido impresionante. Tú imagínate, todas hablando, todo comprimirlo en ochenta minutos, algunas su historia solo dura diez, juntar todo eso y que compusiera un mosaico pues ha sido un trabajo muy grande. No sabía cómo iba a reaccionar el público ante esto.

¿Y ellas tuvieron algún tipo de pauta?

Todas las del mundo. Les dimos las cámaras, yo les di un mini curso de autofilmación, hemos tenido un seguimiento absoluto. Iba recibiendo todas las imágenes que grababan y les iba pidiendo si necesita que me hablaran de algo, introduce un tema, esto no los has contado, hazme recursos para el montaje… Recibía casi semanalmente su material.

“La vida tiene claros y oscuros”, hablamos con Mabel Lozano sobre “Madre”

¿Y ellas cómo han llevado el compartir algo tan íntimo?

Al principio rodando muchos pajaritos, muchas procesiones y cosas así hasta que se acostumbraron e incorporaron la cámara a su vida, y esa frescura y esa potencia que tiene ese documental viene precisamente de que lo han contado ellas en primera persona, de esa complicidad que han conseguido tener con la cámara. Se convirtió casi en un confesionario, pero fue un proceso de poco a poco. Es cierto que a veces en cuanto imagen y sonido no es lo preciosista que yo querría como realizadora pero es la fuerza que tiene.

Comentando antes con un compañero de otro medio decía que era casi experimental.

Es que lo es. No se ha hecho nunca en España. Es un estudio sociológico.

Además también haces algo de crítica.

Se hace toda la crítica del mundo. Las leyes de adopción y los procesos deben ser revisados. Hay muchos niños que están en orfanatos y hay muchos padres desesperados intentando tenerlos, es quitar una oportunidad a los pequeños y hacer pasar un calvario a sus futuros padres. También hacemos una crítica de los techos de cristal a los que se somete a la mujer, los estereotipos están para romperse. Hablamos de la maternidad en una edad demasiado joven cuando no estás preparado, a través de Ruth meto casi un antihéroe, es alguien que no tiene medios pero que por encima de todo quiere ser madre, a través de ella tocamos el tema de que la maternidad y la paternidad en un acto de mucha responsabilidad.

¿A los hombres nos cuesta más aceptarlo? Es algo que se plantea en el documental.

Lo que dice el marido de Alicia es que los hombres hasta que no los tocan físicamente no se sienten padres, pero también que si las mujeres a cierta edad pensamos que somos mayores para ser madres con ellos pasa lo mismo, a determinados años ya no se plantean la paternidad. Hay muchas pinceladas de temas muy interesantes. Se dicen cosas muy relevantes. También hablamos de la dificultad de una persona fuera de su país, lejos de su familia pero que quiere tener a su hijo aquí porque piensa que tendrá un futuro mejor, a pesar de que todo su pasado está en Chile.

En algún momento se hace duro.

Claro, pero yo creo que la vida tiene claros y oscuros, es real, es un documental real. La maternidad hoy en día es muy compleja, mucho, y todo no es perfecto pero tiene un final maravilloso que es la vida, el nacimiento de los niños. El camino no es fácil pero es que no lo es para nadie, esto no es la película de Blancanieves ni la de Cenicienta, es la realidad, la maternidad es complicada y la vida también. Lo que estamos contando es que el proceso de adopción, que poca gente conoce, es durísimo, estamos contando que la maternidad en la adolescencia en vivienda familiar es así y quizá un poco irresponsable, pero también que a edades más maduras es una elección con libertad pero que tiene sus contras, sus miedos y sus temores.

Yo he sido testigo en primera persona de sus miedos, sus dudas, sus pasiones, he compartido con ellas y he tenido el privilegio de ver en directo el nacimiento de sus hijos. Han sido muy generosas, muy muy generosas por dejarme estar ahí.

En Seminci el tiempo apremia, corriendo de un lado a otro, y aquí ya tocaba dejarlo para que pudiera atender el siguiente compromiso. Mientras nos despedíamos comentó que no haría segunda parte, que esta historia era sobre las madres y que ahora es momento de cada una viva la suya propia.

“La vida tiene claros y oscuros”, hablamos con Mabel Lozano sobre “Madre”

Doc Pastor

Escribo de cine, cómic y lo que haga falta (ahora un libro divulgativo). Fundador-Director Editorial de Ruta 42, coleo por más sitios. Mi perrito se llama Loki.

Blog - Facebook - Más publicaciones


Volver a la Portada de Logo Paperblog