Revista Cultura y Ocio

Lady Gaga: 'Born this way'

Publicado el 24 mayo 2011 por Pablur

Crítica: Lady Gaga – “Born this way”Desde finales del año pasado “Born this way” ha dado mucho que hablar. El flujo de información ha sido constante, hemos tenido dos singles antes del lanzamiento del disco y las especulaciones no han parado. Empezaron con el primer single, “Born this way” y aumentaron con el segundo, “Judas”, que parecía llevar implícito significado religioso hasta en la fecha de lanzamiento; Se filtró cuantro días antes de la fecha oficial simbolizando, supuestamente, la traición de Judas a Jesús, cuatro días antes de entregarlo. También se rumoreó que la HORRIPILANTE portada del nuevo disco sería finalmente un fake emitido por la propia Gaga y sus little monsters esperaban dos portadas más antes de la definitiva (por aquello de “me negarás tres veces”…) pero no, a tanto no llegó Germanotta y al final no ha habido suerte: El artwork de “Born this way” es tal cual salió en un principio, una de las portadas más feas que he visto en mi vida pero bueno… Lo cierto es que después de escuchar el disco, no desentona demasiado (no porque sea malo sino por su sonido más oscuro y psicodélico que “The fame”). Y ya sin más vamos a hacer un rápido repaso canción por canción de este “Born this way”: 

1. Marry the Night – Como introducción no está mal. Una canción bastante resultona, con un comienzo original y un estribillo Gaga 100%. Me gusta.

Crítica: Lady Gaga – “Born this way”
2. Born This Way – El primer single de este segundo trabajo ha levantado ampollas. Supongo que a los fans les encantó a la primera escucha pero los haters (que cada vez son más ya que ahora está de moda odiarla) la dejaron por los suelos alegando que era una mala copia del “Express yourself” de Madonna. Comparaciones y acusaciones aparte, a mí me gusta ya que es una de las canciones más positivas del disco y su mensaje es gay friendly total.
3. Government Hooker – Sonó por primera vez en un desfile y causó sensación aunque las grabaciones tenían una calidad pésima. Ahora entiendo porqué todo el mundo esperaba tanto de ella. Es un single en potencia, con un par de estribillos pegadizos y mucha caña. Además el sonido Jay-Jay Johanson le viene que ni pintado. Un temazo con todas las letras, vamos.
4. Judas – Segundo single que tampoco convenció demasiado aunque a mí personalmente me parece una de las mejores de “Born this way”. Me hace gracia que continúe diciendo “Gaga” en sus canciones y en esta ocasión resulta aún más hilarante. “Judas” no tiene una producción maravillosa pero su estribillo está a la altura de sus mejores singles y el video está igualmente currado.  
5. Americano – Esta es una de esas canciones que provoca dos sentimientos: Amor u odio. Yo me decanto por lo segundo. No puedo soportarla, me resulta estridente y horripitufilante.
Crítica: Lady Gaga – “Born this way”
6. Hair
– Esta es la cuarta canción que Gaga nos dejó escuchar antes de salir el disco. Ignoro si contará realmente como single o no. No está mal aunque me recuerda a Willow Smith y su “Whip my hair”, tanto en el sonido como en la letra.
7. Scheiße - Otro temazo con un ritmo hipnótico y un estribillo que la convierte en una grower en potencia. Destinada a sonar en las discotecas una y otra y otra vez. Una grata sorpresa.
8. Bloody Mary – Después de tanta caña venía bien un respiro con este medio tiempo de estilo casi gótico. Está claro que no va a ser single pero después de dos o tres escuchas yo creo que podría serlo perfectamente. Es un “Paparazzi 2″ bastante resultón.
9. Bad Kids – Esta es otra grower, una canción que en principio llega a chirriar un poco pero conforme pasa el tiempo va ganando enteros. Divertida, con ritmo y otro estribillo genial (desde luego esta mujer sabe cómo hacer canciones pegadizas).
10. Highway Unicorn (Road to Love) – Y en la recta final del disco nos encontramos con este tema que no me termina de convencer demasiado. Tiene un puente interesante pero en general parece la demo de “Judas”. Yo la hubiera eliminado del tracklist sin ningún pudor. No aporta demasiado.
11. Heavy Metal Lover – No tengo mucho que decir de esta, no es la mejor ni la peor. Me gusta ese sonido tan sucio y desde luego tiene algo pero como simple cara-b hubiera sido perfecta.
Crítica: Lady Gaga – “Born this way”
12. Electric Chapel
– Mi favorita del disco. Si sustituyéramos la guitarra eléctrica por una acústica podría perfectamente ser parte del “American Life” de Madonna (ese disco que amo hasta límites insospechados). Es una de las que más ganas tengo de escuchar cuando comienza este “Born this way”, quizá porque es la que más destaca dentro del disco.
13. Yoü and I – En mi opinión, a esta balada le sobra minuto y medio, porque los cinco que dura se hacen un pelín interminables. No es demasiado brillante. Con una simple guitarra acústica hubiera quedado mucho mejor, estoy seguro. Un nuevo homenaje a Queen, por cierto (ya hemos tenido alguno más, Speechless, por ejemplo).
14. The Edge of Glory – Las comparaciones con “Sin miedo” de Soraya Arnelas son totalmente justificadas aunque estoy seguro de que son pura casualidad (no creo que nadie en EEUU conozca a la Poyeya). Una buena forma de cerrar el nuevo repertorio, con una canción dance sin pretensiones (eso sí, demasiado larga, igual que la anterior pero bueno…)

Conclusión: “Born this way” funciona sorprendentemente bien en conjunto y el concepto que se ha montado Gaga cobra un nuevo significado (portada incluída, como he mencionado antes). Podrá gustar más o menos pero desde luego hay donde rascar en este disco, muy superior por cierto a los de Britney, Katy Perry, Beyoncé, Rihanna y demás mamarrachillas poperas. No es el disco de la década como nos prometió pero ya llegará, de eso voy estando cada vez más seguro.


Volver a la Portada de Logo Paperblog