Revista Viajes

Las iglesias filipinas

Por Perimetroviajero

Como ya hemos comentado en esta bitácora en otras ocasiones, el patrimonio histórico español presente en Filipinas es todavía inmenso, mejor o peor cuidado , más o menos denigrado, conocido o desconocido por los filipinos, pero la realidad es que ahí está.

No voy a hablar de todas las iglesias de estilo español o hispano americano presentes en Filipinas, pues no acabaría nunca, pero quisiera concentrar mis esfuerzos en dar a conocer 4 iglesias que en 1993 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

El diseño único de estas cuatro iglesias refleja la integración de la arquitectura religiosa española e hispano americana en algunos casos con un pequeña fusión de estilo chino dentro de la arquitectura colonial filipina.

Se decía lo siguiente sobre aquellos hombres que construyeron esas iglesias:

” Aquellos  eran hombres de Dios, no arquitectos, que recordaban y confiaban sus recuerdos de las iglesias vistas en España y América a la hora de dar instrucciones para construir las iglesias Filipinas. De aquella manera, aquellos frailes y los artesanos nativos re-interpretaron el Barroco Europeo para establecer un notable y periférico estilo barroco con espíritu y contexto Filipino”

Construídas durante tiempos de guerra y caos, estas iglesias no sólo se diseñaban para soportar los ataques en tiempos de revueltas y rebeliones, sino que se construían para aguantar los tremendos terremotos que asolan las Filipinas, ubicadas dentro del anillo de fuego del Pacífico. Poderosos muros y cimientos dieron a aquellas iglesias el poder necesario para soportar el envite de la tierra.

LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN – MANILA

Ésta fue la primera iglesia construída en Luzón, concretamente en el año 1571 poco después de la conquista de Manila. El diseño de la Iglesia de San Agustín en Manila deriva de las iglesias agustinianas construídas en México, que adminitrativamente en su tiempo era desde donde España gestionaba los asuntos Filipinos. Esta iglesia es una copia exacta de la Catedral de Puebla en México y fue la única estructura que aguantó los bombardeos de la II Guerra Mundial en 1945 dentro de Intramuros.

LAS IGLESIAS FILIPINAS

IGLESIA SAN AGUSTÍN - MANILA

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN – SANTA MARÍA – ILOCOS

La iglesia de  Nuestra Señora de la Asuncion  se encuentra arriba de una colina y ha servido como ciudadela en tiempos de crisis, proporcionando el mejor ejemplo de la mezcla de usos en su arquitectura. Dos enormes columnas flanquean  la fachada de la iglesia, pero lo que embellece a esta iglesia es el color rojizo exterior de sus muros.

LAS IGLESIAS FILIPINAS

IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN - SANTA MARÍA - ILOCOS

LA IGLESIA DE SAN AGUSTÍN – PAOAY – ILOCOS NORTE

la Iglesia de San Agustín en Paoay se considera la variante más destacada del estilo arquitectónico barroco terremoto. A diferencia de otros campanarios en el país, el campanario de piedra de coral de la Iglesia Paoay está separado de su edificio principal. La iglesia ofrece 24 contrafuertes curvados.

LAS IGLESIAS FILIPINAS

IGLESIA SAN AGUSTÍN- PAOAY - ILOCOS NORTE

IGLESIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA – MIAG-AO – ILOILO

La Iglesia de Santo Tomás de Villanueva resistió los ataques ocasionales de musulmanes procedentes del sur. La iglesia y sus torres de vigilancia se habían construido con gruesos muros y pasadizos secretos para defender la ciudad y su gente. El objetivo de defensa de la Iglesia dio lugar al nombre popular de la  Iglesia Fortaleza de MIAG-ao.

LAS IGLESIAS FILIPINAS

IGLESIA DE SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA - MIAG-AO - ILOILO

Acerquénse a nuestra ruta de IGLESIAS FILIPINAS 1 e IGLESIAS FILIPINAS 2


     


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Dossiers Paperblog

Revista