Revista Cine

Las Medallas del CEC dialogan con los Goya

Publicado el 02 febrero 2011 por La Mirada De Ulises

Quedan pocos días para los Goya, y la Academia es más noticia por las polémicas político-institucionales que por lo cinematográfico, como ya hemos comentado. También hemos hecho nuestras valoraciones sobre lo mejor que el cine español nos ha dejado en el 2010, y sobre su presencia testimonial en las nominaciones a los Oscar®. Ahora nos centraremos en lo que suele considerarse como una de las antesalas de los premios de la Academia: las Medallas que el Círculo de Escritores Cinematográficos (CEC), entregadas el pasado lunes 31 de enero y que pueden darnos algunas pistas, con sus luces y sombras, sobre lo que veremos en la Gala del próximo 13 de febrero en el Teatro Real de Madrid.

Las Medallas del CEC dialogan con los Goya

La gran triunfadora en los premios del CEC en su 65 ª edición fue merecidamente Icíar Bollaín y su “También la lluvia” con seis galardones: mejor película, dirección, guión original (Paul Laverty), actor secundario (Karra Elejalde), fotografía (Alex Catalán) y música (Alberto Iglesias). De los principales premios, sólo se le escapó el de mejor actor (Javier Bardem por “Biutiful”), actriz (Petra Martínez por “Nacidas para sufrir”), actriz secundaria (Eva Santolaria por “Héroes”) y montaje (Rodrigo Cortés por “Buried (Enterrado)”. El CEC consideró a Juana Macías como la revelación del año con “Planes para mañana”, a Gustavo Ron como responsable del mejor guión adaptado en “Vivir para siempre”, a “La última cima” (Juan Manuel Cotelo) como mejor documental, y a “Toy story 3” como mejor película extranjera. Además, el actor Tony Leblanc recibía una Medalla de Honor por el conjunto de su carrera, y el profesor Emilio Carlos García Fernández por su Labor Periodística y Literaria en el ámbito del cine.

Las Medallas del CEC dialogan con los Goya

Del reparto de premios y su comparativa con las nominaciones a los Goya, se deduce una sintonía en torno a “También la lluvia” pero no respecto a “Balada triste de trompeta” y a “Pa negre (Pan negro)”, que no han obtenido ningún premio del CEC… aunque la de Agustí Villaronga sí figuraba en varias candidaturas (y pienso que hubiera merecido alguna de las Medallas… por eso de repartir); en cuanto a la cinta de Álex de la Iglesia, triunfó en Venecia pero me parece que está sobrevalorada y que no merecía tanto. En cambio, sí ha tenido su reconocimiento en el CEC la película de Pau Freixas (“Héroes”), la de Gustavo Ron y el documental de Juan Manuel Cotelo, quizá historias demasiado positivas y edificantes para los responsables de la Academia… pues ninguna de las tres cintas está siquiera nominada para recibir algún “Cabezón”. En cuanto a las extranjeras, los Goya miran sólo a Europa y a Hispanoamérica… y los muñecos de Pixar quedan en fuera de juego como “Origen” o “La red social”, pero nadie discute que las cuatro nominadas como film europeo son buenas películas (nuestra favorita es “El discurso del rey”).

Las Medallas del CEC dialogan con los Goya

Personalmente, echo en falta algún reconocimiento por el CEC a David Pinillos y su “Bon appétit” y a Esperanza Pedreño por su interpretación (secundaria) en “18 comidas”, así como a los actores Magali Solier y Celso Bugallo en “Amador” (aunque en estos apartados, tanto Petra como Karra también se lo merecen). No me gustó el trabajo de Juana Macías en sus “Planes para mañana”, aunque parece que aquí el CEC y la Academia sí se ponen de acuerdo. Tampoco me convence la selección de actrices realizada por la Academia –ni como protagonistas ni de reparto, salvo el caso de Laia Marull en “Pa negre (Pan negro)”–, pues trabaja mejor, por ejemplo, Leonor Watling que Pilar López de Ayala en “Lope”; pero sí los actores nominados a los Goya.

Las Medallas del CEC dialogan con los Goya

Al final, al margen de los gustos y los colores, parece que el peso de la industria y la taquilla siguen pesando tanto como las estatuillas, que la mano que mece la cuna hace que unos pasen a primera fila mientras otros son arrinconados, que tener padrino es esencial para una Academia en conflicto que atraviesa sus horas más bajas cuando cumple 25 años. El próximo día 13 veremos la réplica que la Academia da al CEC, y si Ángeles González Sinde se lleva algún Goya.

En las imágenes: Fotogramas de “También la lluvia” – © 2010. Distribuida en España por Alta Classics. Todos los derechos reservados. De “Biutiful” – © 2010. Distribuida en España por Universal Pictures International Spain. Todos los derechos reservados. De “Nacidas para sufrir” – © 2009. Distribuida en España por Alta Classics. Todos los derechos reservados. De “Pan negro” – © 2010. Distribuida en España por Emon. Todos los derechos reservados.


Volver a la Portada de Logo Paperblog