Revista Insólito

Las Tuerces y el Cañón de la Horadada

Publicado el 13 septiembre 2020 por Monpalentina @FFroi

A mediados de marzo de 2019, Las Tuerces y Covalagua, fueron declarados espacios naturales por el Consejo de Gobierno de Castilla y León. El 5 de mayo de 1992, se publicaba en el BOCyL (Nº: 129) la Orden de 27 de abril, de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sobre la iniciación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de este Espacio Natural.


Las Tuerces y el Cañón de la Horadada
Las Tuerces y el Cañón de la Horadada
Las Tuerces y el Cañón de la Horadada
Las Tuerces y el Cañón de la Horadada
Las Tuerces y el Cañón de la Horadada
Mucho se ha escrito desde entonces, sobre su similitud con la ciudad encantada de Cuenca, que no llegará, seguramente, a esos niveles, pero abriendo, en todo caso, otras perspectivas que hacen de este lugar un canto a la naturaleza. En pocos kilómetros de recorrido encontraremos un laberinto de callejas y pequeños cañones que los agentes meteorológicos fueron tallando a través de los siglos.
Ya donde arranca el camino, en la localidad de Mave, un túnel nos lleva a la parte alta del cañón. El tiempo ha ido dando forma a este lugar, que puede observarse en toda su extensión desde el Monte Cildá. Si hacemos la entrada por Villaescusa de las Torres, al llegar arriba tendremos una preciosa vista del valle de Aguilar.
CUADERNO DE ANOTACIONES

  • Altitud: 1081 msnm
  • Distancia: 6 Km aproximadamente.
  • Duración: 2 horas.
  • Cómo llegar: Autovía A-67 (Palencia-Santander), salida 94, Mave. Inicio de la ruta a pie hasta las Tuerces por el cañón de la Horadada.
  • Otra entrada: Villaescusa de las Torres
  • Una de las opciones que presentan varios portales de internet es la "ruta azul", que discurre entre los pueblos de Mave y Gama y pasa por el enclave burgalés de "La Rebolleda" y la ermita rupestre de San Pelayo. Distancia aproximada: 10 Km. Duración: 3 horas.

Para saber más:
EL VÍDEO

Las Tuerces y el Cañón de la Horadada

IR AL ÍNDICE


DIARIO PALENTINO-2018-2019
LA MÁS BELLA CANCIÓN: 
JOSÉ LUIS ESTALAYO
FROILÁN DE LÓZAR

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revistas