Revista Cine

Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)

Publicado el 23 octubre 2011 por Truca
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Drama épico basado en la historia de Thomas Edward Lawrence, está considerada como una de las películas más grandes e influyentes de la historia del cine.
El film narra las experiencias de T.E. Lawrence durante la I Primera Guerra Mundial, en particular los ataques a las ciudades de Aqaba y Damasco y su participación en el Consejo Nacional Árabe. Además también se tratan las luchas emocionales de sus protagonista, como la violencia inherente a la guerra, la identidad histórica y personal, así como las dudas de la lealtad a su patria y su ejército, como hijo de la Gran Bretaña por un lado, y su amor por Arabia y sus compañeros de las tribus del desierto árabe por otro.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Antes de entrar a comentar los detalles del rodaje, los actores, etc... ¿quién era realmente Thomas Edward Lawrence? Nacido en Gales el 15 de agosto de 1888, fue un militar, arqueólogo y escritor, hijo ilegítimo de un pequeño terrateniente irlandés.
Graduado en 1910 en Historia por la Universidad de Oxford, tras ello se marchó a Siria y entró a formar parte del servicio secreto británico en 1914. Al estallar la I Guerra Mundial, es enviado a El Cairo para trabajar en los servicios de Inteligencia Británicos. Tras fracasar en unas campañas iniciales, es enviado a La Meca para entrevistarse con Husayn ibn Ali, jerife de la misma y que ha iniciado una revuelta, o guerra de guerrillas, contra el Imperio Otomano (actual Turquía), que dominaba la península arábiga.
Él fue enviado allí como conocedor de la zona y del idioma, pero pronto se hizo líder de las tribus árabes dispersas en el desierto gracias a su asesoría se implantaron estrategias adecuadas al terreno y al número de combatientes disponibles. Al terminar todas las guerras, pidió a la Corona Británica y a Francia la creación de un estado árabe, y no la división de la península arábiga en dos mitades (una parte para cada país) pero fracasó en el intento, y decidió volver a Inglaterra.
Fue condecorado con las siguientes distinciones:
- Compañero de la Orden del Baño;
- Orden del Servicio Distinguido;
- Caballero de la Legión de Honor;
- Cruz de Guerra.
Murió el 19 de mayo de 1935 al salir despedido de su motocicleta por esquivar a dos muchachos que iban en bicicleta. El trágico incidente tuvo lugar 6 días antes, estando todo eso tiempo en coma.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Arriba Thomas Edward Lawrence y abajo Peter O'Toole caracterizado. A excepción de la nariz, el parecido es más que razonable.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
La exactitud histórica de la película, así como la representación del propio Lawrence han sido muy cuestionadas, sobre todo las escenas del Consejo Árabe y la toma de Aqaba. También se achaca que los personajes, si bien la mayoría están basados en la realidad, tienen un punto de ficción bastante acusado; por otra parte también es justo decir, que como en casi todas las películas basadas en sucesos o personajes históricos, la realidad se "maquilla" a gusto del productor y el director, es muy difícil reflejar todo de una manera completamente fiel.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Peter O'Toole y Anthony Quinn.
Los personajes principales son:
- T. E. Lawrence (interpretado por Peter O'Toole): Albert Finney fue la primera opción, pero rechazó el papel, al igual que Marlon Brando. Montgomery Clift y Anthony Perkins también fueron barajados para el papel protagonista. El elegido fue finalmente O'Toole, a pesar de las reticencias iniciales del productor Sam Spiegel, pero al director David Lean le pareció que se parecía bastante al Lawrence original:
- Alec Guinness es el Príncipe Faisal, que inicialmente iba a ser interpretado por Laurence Olivier. Guinness también fue barajado para el papel protagónico, pero debido a su edad fue pronto desechado;
- Anthony Quinn interpreta a Auda Abú Tayi.
- Jack Hawkins es el general Allenby, aunque para este papel se quiso, otra vez, a Laurence Olivier, o en su defecto, a Cary Grant.
- Omar Sharif, como Sherif Alí ibn el Kharish;
- José Ferrer es el bey turco. Debido a la escasa aparición del actor en pantalla, le pagaron con 25.000 dólares y un Porsche (para apenas 5 minutos, está muy pero que muy bien).
- Claude Reins, como Mr. Dryden. Esta fue su antepenúltima aparición en la gran pantalla.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Como ya he dicho antes, se ha criticado mucho la representación de los personajes. De Lawrence se critica sobre todo la altura (Peter O'Toole medía 23 centímetros más que T.E.L.), así como su actitud egoísta; se hace caso omiso de su pasado como espía así como sus trabajos arqueológicos en Siria.
Finalmente, en la película se hace referencia a los acuerdos galo-británicos ya al final de la película, una vez a acabada la guerra, cuando en realidad se tenía conocimiento de ello mucho antes.
Los más críticos fueron un hermano de T.E. Lawrence y su albacea literario (Lawrence de Arabia había escrito un libro llamado Los siete pilares de la sabiduría, que fueron vendidos a sam Spiegel por 25.000 libras, y en donde él mismo narra su vida y que fue utilizado para adaptar el guión) "No reconozco a mi hermano", dijo.
Con el resto de los personajes pasa un poco lo mismo, sobre todo el general Allenby, ya que su familia, públicamente manifestó su desacuerdo sobre cómo se había tratado la figura del mismo; el personaje que interpreta Quinn, según los registros históricos no es tan interesado como se hace ver en la película. Los descendientes de ambos denunciaron a Columbia Pictures; y las relaciones entre Lawrence y el Príncipe Faisal fue mucho más estrecha de lo que aparece en el film.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
En años atrás, concretamente 20, Alexander Korda ya había intentado llevar a cabo la adaptación cinematográfica de Los siete pilares de la sabiduría, pero debido a problemas financieros, lo dejó. Años después, se volvió a intentar pero hubo problemas a la hora de adaptar el guión, concretamente por la presunta homosexualidad y supuestas prácticas sadomasoquistas del protagonista, así como la escena de la violación (que el mismo Lawrence relata en el libro que escribió, la violación digo, no lo anterior que menciono) y que es importantísima para entender su comportamiento.
Así llegamos a la década de los 60. Sam Spiegel y Davis Lean habían trabajado anteriormente y con mucho éxito en El puente sobre el río Kwai, y estaban ansiosos de trabajar juntos de nuevo. Ellos mismos confesaron años más tarde que para la realización de esta película tomaron ideas de la dirección, el montaje y otros aspectos de las películas Ciudadano Kane y Centauros del desierto.
La película solo tiene una escena rodada en estudio exactamente la de un plano directo al Sol: se intentó rodar en exteriores, pero al dirigir la cámara directamente al cielo, éste quemaba la película, por lo que finalmente se dibujó en un acetato y se iluminó por detrás. El resto de la película se rodó en Jordania, Marruecos y España, concretamente en Sevilla (Plaza de España, Casino, la esquina de la calle Arroyo con la calle Vicente Alanís, Palza de América, Casa Pilatos y los Reales Alcázares de Sevilla) Almería (las playas de Cabo de Gata y el desierto de Tabernas, y el parque Nicolás Salmerón, en la misma ciudad de Almería) y Doñana.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Recreación de la ciudad de Aqaba, aunque en realidad se trata de las espectaculares playas de Carboneras, en Almería. Abajo la playa sin los decorados.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Curiosidades y detalles:
- Peter O'Toole sufrió un accidente al bajar de un camello. En la escena del asalto al tren (rodada en Almería) podemos ver como en su dedo pulgar lleva un vendaje como consecuencia de la caída.
- La película fue prohibida en la gran mayoría de los países árabes (por falta de respeto a la cultura árabe).El único país que permitió su visionado fue Egipto, donde fue un auténtico éxito, ya que fue vista por muchos como una alabanza al nacionalismo árabe.
- La música, una de las más memorables del cine fue compuesta por Maurice Jarre e interpretada por la Orquesta Filarmónica de Londres (según el American Film Institute, la tercera mejor BSO de todos los tiempos).
- Su estilo visual ha influido en directores como Steven Spielberg, Martin Scorsese o George Lucas.
- Gracias a esta película, Almería y más concretamente el Desierto de Tabernas, atrajeron a un gran número de directores de cine, consagrándolo como uno de los principales lugares donde se rodaron las películas del spaghetti western , entre otras, las de Sergio Leone.
- La película estuvo nominada a 10 premios Oscars, ganando en 7 categorías, concretamente los de mejor película, mejor director, mejor banda sonora, mejor fotografía a color, mejor dirección artística a color, mejor sonido y mejor montaje.
Lawrence de Arabia (Lawrence of Arabia, 1962)
Hasta la próxima entrada corazones.

Volver a la Portada de Logo Paperblog