Revista Comunicación

Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del país

Publicado el 24 marzo 2012 por Tavarez25
 La glorieta de la moderna estructura de recreo, construida por el gobierno central, a través de la Oficina Provincial de Desarrollo Provincial por un monto de 40 millones de pesos.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísEl Mercedes de la Rocha está siendo considerado el parque más moderno del país, siendo el único que en su configuración presenta la idiosincrasia de Hato Mayo y evoca con su corona la Época Colonial de 1520.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísEl perdolado es como el escudo heráldico o muro de contención histórico, que nos han servido las montañas que nos rodean y protegen de las inclemencias del tiempo, constituyendo los principales recursos presentes y futuros para el desarrollo ecoturístico de “El Jato”, como en la antigüedad se denominaba este pueblo.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísA la vista de los visitantes, en los pasillos, se pueden observar en distintos extremos, unas seis estatuas, entre ellas las de los tres padres de la Patria, Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Ramón Matías Mella, las que están ubicadas al extremo este de la estructura.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísAl norte se puede apreciar la estatua que reproduce las figuras de Pedro Guillermo y su hijo Cesáreo Guillermo Bastardo, quienes eran nativos de Hato Mayor del Rey y fueron en varias ocasiones presidentes de la República Dominicana.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísEn el ala oeste, justamente frente a la parroquia Las Mercedes, está la efigie forjada en hierro de Nuestra Señora de Las Mercedes, patrona del pueblo dominicano.Leonel inauguró en Hato Mayor uno de los parques más llamativos del paísHacia el sur, frente a la glorieta, se levanta la efigie de Mercedes de la Rocha, quien fuera donante de los terrenos donde se fundó el pueblo de Hato Mayor del Rey, cuyo acto de donación se realizó en el siglo XIX, precisamente en el año 1888.
Los pasillos laterales fueron adornados con hermosos bancos, construidos en hormigón y estampados en lozas coloreadas. Los bancos fueron confeccionados de tal manera que cada uno simboliza los frutos como naranjas, limones, canchas, toros y vacas, así como representaciones artísticas  y hasta deportivas que se producen y desarrollan en la ciudad.Las luces exteriores fueron diseñadas para replicar la corona central que adorna la altura de la glorieta, algunas de ellas sostenidas con cabezas de toros y caballos, que fueron los primeros animales de la época colonial.

Volver a la Portada de Logo Paperblog