Revista Comunicación

Lingüística forense. Una caso práctico de Twitter

Publicado el 19 mayo 2023 por Alexborras @alexborras

Lingüística forense. Una caso práctico de Twitter

La lingüística forense es una subdisciplina de la lingüística aplicada que utiliza los métodos y los hallazgos de la lingüística para asistir a investigaciones y procedimientos legales. Con el fin de analizar el uso del lenguaje en contextos legales, los lingüistas forenses trabajan en la intersección de la lingüística, la criminología y el derecho ( Gibbons, 2003).

Lingüística forense en Redes Sociales

Una de las aplicaciones más interesantes que tiene la lingüística forense es intentar determinar quién está escribiendo desde una cuenta anónima en Redes Sociales. Las estrategias de acoso y desinformación son muy habituales hoy en día, y el anonimato que proporcionan las Redes Sociales, especialmente Twitter, es terreno abonado para haters y acosadores.

En el equipo de Oscáriz Compliance hemos realizado varios análisis de cuentas relacionados con este tema. Un reciente caso que he conocido, ha interesado al equipo y me animado a escribir este artículo donde detallaré, paso a paso el procedimiento que se debe seguir. Los resultados serán presentados para su evaluación a los abogados y penalistas de Oscáriz Abogados, promete ser interesante.

Aplicaciones legales

Un caso clásico de lingüística forense podría implicar la identificación de autoría, donde se analizan textos para determinar si fueron escritos por una determinada persona. Esto se logra estudiando los patrones de lenguaje, la elección de palabras, la sintaxis, la puntuación y otros aspectos de la escritura. Esta técnica se ha utilizado en casos de amenazas escritas, notas de secuestro y correos electrónicos de acoso, entre otros.

Otro ámbito de la lingüística forense es la interpretación de la ley. Las leyes suelen estar escritas en un lenguaje altamente formal y especializado que puede ser difícil de interpretar. Los lingüistas forenses pueden ayudar a clarificar las intenciones de los redactores de la ley al analizar detenidamente el uso del lenguaje en el texto de la ley (Tiersma & Solan, 2005).

Además, la lingüística forense tiene aplicaciones en la interrogación policial y la toma de declaraciones. Al analizar las transcripciones de interrogatorios, los lingüistas pueden detectar posibles casos de coacción, confusión o malentendidos. También pueden asesorar sobre las mejores prácticas para formular preguntas en futuros interrogatorios.

Lingüística forense en la propiedad intelectual

La lingüística forense también tiene un papel importante en el análisis de los derechos de propiedad intelectual y de marca. El estudio detallado del lenguaje puede ayudar a establecer si un nombre de marca es suficientemente distintivo como para ser registrado, o si un texto supuestamente infractor se asemeja demasiado a una obra protegida por derechos de autor.

En resumen, la lingüística forense es una disciplina de gran valor para el sistema legal. A través del minucioso análisis del lenguaje, los lingüistas forenses pueden aportar evidencia, aclarar interpretaciones y promover la justicia.

Referencias

Volver a la Portada de Logo Paperblog