Revista Cultura y Ocio

Lo que no debes perderte en la Noche de los Libros

Publicado el 23 abril 2014 por Noemi Megustamibarrio @megustamibarrio

Hoy es 23 de abril, Día Internacional del Libro. Para el que no lo sepa, la Unesco eligió este día porque supuestamente Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega murieron el 23 de abril de 1616. En Madrid, se celebra además la Noche de los Libros, con más de 600 actividades, presentaciones, talleres y conciertos en distintas ubicaciones de la capital. Aquí os dejo mi particular selección, junto con alguna idea propia, para que disfrutéis del día, de la noche y del fin de semana, que también tiene alguna programación.La Noche de los Libros

  • Una visita (muy exclusiva): sólo hoy, de 15 a 20h, se abre de forma extraordinaria a las visitas el jardín de la Casa Museo de Lope de Vega, uno de los espacios más atractivos y evocadores de la ruta por la casa de este grandísimo escritor del Siglo de Oro español. Inspirador desde el siglo XVII. La visita es gratuita hasta completar aforo. Calle Cervantes, 11.
  • Dos compras: nuestros libreros de confianza nos recomiendan Día del Librounos títulos, por si no sabemos qué elegir. Paz, de la librería DeCuento, nos apunta La Ola, de Suzy Lee, un libro bellamente ilustrado, sin palabras y lleno de optimismo. Paz y sus libros estarán presentes, junto con más librerías madrileñas, en los puestos que se colocarán en la Plaza de Callao de 11h a 22h.
    Por su parte, Fernando, de la librería Bajo el Volcán, nos sugiere El arco iris de gravedad, de Thomas Pynchon, el libro que coronó a Pynchon, un autor de lo más enigmático, como uno de los grandes escritores del siglo XX. En él, se suceden los personajes y las historias en torno a los nazis, la Segunda Guerra Mundial y los experimentos secretos realizados en la época. Fue rechazada de los premios Pullitzer por obscena pero ganó el National Book Award de EEUU.
    Estos son los títulos recomendados por la página oficial de La Noche de los Libros, para que tengáis variedad. Si os gusta leer, no dejéis de frecuentar las librerías y bibliotecas de vuestro barrio. Contadle al librero o librera lo que buscáis, lo que os gusta y lo que no queréis. No os defraudará. 
  • Una caña (gratis): En el Garito de La Central de Callao, de 20:30h a 21:30hClara Obligado ha preparado una selección de relatos breves de José María Merino, Carola Aikin, Isabel Cienfuegos y Manuel Moreno, que contarán con la dramatización de la actriz Elvira Mínguez.
    Al finalizar el acto, se entregarán los premios al mejor relato de la III Convocatoria del Concurso de Relatos del Bistró. Cervezas Ámbar, patrocinadora, invita a unas cervezas bien fresquitas a los asistentes. Y a partir de las 21:30, habrá música en directo con Tórtel.
  • Un recital (de coña): el Ateneo de Madrid presenta, a las 20h, el recital “Un millón de poemas malos. Los peores poemas en Lengua Castellana“. Porque los grandes escritores también tienen a veces poemas malos y muy malos y no está mal sacarlos a la luz de vez en cuando. Participarán Luis Alberto de Cuenca, Juan Carlos Mestre, Jesús Munárriz, Ramón Irigoyen, Javier Lostalé, José Cereijo, David Torres, Ángel Guinda, Enrique Gracia Trinidad, Deborah Antón, Emilio Pascual, Marisol Huerta, Antonio Rómar, Aarón García Peña, Rafa Montesinos, Juan José Martín Ramos, María José Cortés, Ana Martín Puigpelat, Julio Más Alcaraz, Cecilia Quilez, Beatriz Russo, Isla Correyero, José Ignacio Serra. La entrada en la calle Prado, 21 es libre hasta completar aforo.
  • Un teatro (en la calle): El Barrio de las Letras celebra la Noche de los Libros con teatro gratis. De 19.00 a 22.00h, cuatro establecimientos comerciales del barrio acogen cuatro piezas de microteatro diferentes.
    Un autor, un lector, un librero y el personaje de una novela son los protagonistas de cada una de las piezas, que unidas forman un retrato, original y diferente, del mundo de los libros. Los pases de Cuatro historias y un libro comienzan a las 19h en Deportes Koala (Lope de Vega, 18), y continúan en ¡QueRicoTó! (Lope de Vega 1. A las 19:15), Pintura y seda Lola Fonseca (Cervantes 20. A las 19:30) y  Juguetería Kamchatka (San Agustín 18. A las 19:45). Hay dos pases más que comienzan en el mismo sitio y con el mismo recorrido a las 19:45 y a las 20:30. Entrada libre hasta completar aforo. Más información en www.barrioletras.com.
  • Un menú (maridando libros): tanto si has ido a ver las obras de teatro del Barrio de las Letras, hoy es buen día para pasar por la Pizzateca (calle León, 26) que ofrecen degustación de pizza y un libro por 5 euros. De 13h a 00h.
  • Una peli (en sofá): en el día de los libros, Café Kino ofrece la proyección del clásico Matar a un ruiseñor, basada en la novela homónima de Harper Lee y protagonizada por un espectacular Gregory Peck, sobre un tema siempre de actualidad, el racismo y la honestidad. A las 11:45 y a las 17:40.
  • Y un poco de erotismo (que siempre mola): La tienda erótica femenina Los Placeres de Lola lleva años apuntándose a la fiesta del Libro con originales performances. Este año, llega el teatro erótico Pop Porn en Píldoras, con María Paz Ruiz Gil. A las 22h. Imprescindible tener más de 18 años y reservar en [email protected] / 91 468 61 78. Calle Doctor Fourquet 34

Y tú, ¿qué lees? Yo estoy leyendo American Gods, de Neil Gaiman, un libro extraño que engancha. Es un regalo. Me encanta que me regalen libros. ¿Y a tí?


Volver a la Portada de Logo Paperblog