Revista Libros

Los mejores libros de los últimos 60 años

Publicado el 28 febrero 2010 por Lenny
Los mejores libros de los últimos 60 años La revista Newsweek eligió a los 100 mejores libros de la historia, The Guardian escogió los 1.000 libros que todo ciudadano debería leer y ahora la publicación británica The Times ennumeró los mejores 60 libros de las últimas seis décadas.

Con motivo del aniversario de su revista, elaboró la lista con los mejores libros de cada año, desde 1949 hasta hoy. El Times no menciona a autores clave del último medio siglo, como Capote, Bellow o Tolkien. En cambio, figuran Ian Fleming, JK Rowling (Harry Potter y la Piedra Filosofal, 1997) y Stephenie Meyer (Twilight, 2005).

A diferencia de Newsweek, que se basaba en listas previas de The Guardian, Telegraph y del mismo Times, esta elección se basa sólo en el gusto de sus redactores.
La nómina arranca con 1984 de Orwell (1949); El león, la bruja y el ropero de CS Lewis (1950), y El guardián entre el centeno de Salinger (1951), y prosigue con un mix donde caben Casino Royale de Fleming (1953), Lolita de Nabokov (1955), Nuestro hombre en La Habana de Graham Greene (1958), Americana de Don DeLillo (1972), Las brujas de Salem de Stephen King (1975), Crónica del pájaro que da cuerda al mundo de Murakami (1998), Desgracia de Coetzee (1999) y Crepúsculo de Meyer (2005).
Isabel Allende figura con su debut La casa de los espíritus (1982) y es una de los dos autores de habla española: el otro es García Márquez, con El amor en los tiempos del cólera, 1985. No figuran ni Vargas Llosa ni Borges ni Cortázar.
En 2007, año de la publicación de Los detectives salvajes, el elegido es Mil soles espléndidos, de Khaled Hosseini. En 2009 ganó “El pequeño desconocido”, de Sarah Waters.
Opinión.
Al respecto, el Reportero de la Historia escribió:
"Revisar listas siempre resulta un ejercicio intelectual estimulante. Esta una lista sobre los mejores libros de los últimos 60 años publicada en Times online. Revisándola me encuentro con algunos títulos que he leído y releído en mis años universitarios (Doctor Zhivago, El Gatopardo, Nuestro hombre en La Habana). Sin embargo debo confesar que a algunos de ellos los desconozco por completo (Trainspotting), así como hay otros que no leería de ningún modo (El león, la bruja y el ropero). Así fuese el único libro sobre la tierra (Dune). Una lista bastante bien elaborada, aunque tengo la sospecha de que algunos títulos han sido incluidos para satisfacer a todos los públicos (incluso, a los menos exigentes). Como estos dos: La Casa de los espíritus y Harry Potter."

Volver a la Portada de Logo Paperblog