Revista Tecnología

Los puntos suspensivos en el copywriting

Publicado el 10 febrero 2016 por Olga Olga López @ActituDigital

Los puntos suspensivos en el copywriting

Soñar. Emocionar. Enfatizar. Generar suspense. 

Estas son algunas de las sensaciones que experimento cuando leo la prensa o un libro. Supongo que te habrá pasado en más de una ocasión, y seguro que tienes algún libro en mente que suelas recomendar por lo que te hizo experimentar. Apelar a las emociones es una de las técnicas de copywriting más utilizas para conectar con el lector, y es que las emociones son contagiosas.

Para expresar emoción a través del copywriting has de identificar las sensaciones que provoca tu producto, para ello como truco apunta todas y verás que te resultará más sencillo describir tu producto.

Hoy quiero hablarte de los puntos suspensivos en el copywriting, lo utilices poco o mucho seguro que te sorprende en la cantidad de casos que los puedes utilizar.

Los puntos suspensivos en el copywriting

Los puntos suspensivos en el copywriting

Se lo que estas pensando-John Verdon

Dejar volar la imaginación de tu lector ayuda a conectar con él, le invitas a participar y a soñar acerca de  un fragmento del texto.

Los puntos suspensivos en el copywriting

El juego del angel-Carlos Ruiz Zafón

Los puntos suspensivos son tres puntos consecutivos

El objetivo o la misión de los puntos suspensivos puede ser por diferentes causas, dependerá de lo que quieras transmitir, evitar o citar.

Estas son las 10 causas más utilizadas y que pueden aportar esa chispa que le falta a un dialogo, como el del ejemplo, o dejar en suspense un capítulo

10 casos en los que utilizar los puntos suspensivos

  • Generar intriga y suspense.
  • Crear emoción, temor o tensión.
  • Producir incertidumbre, sospecha y duda.
  • Señalar la interrupción voluntaria de un discurso cuyo final se da por conocido o sobrentendido por el interlocutor
  • Para evitar repetir la cita completa del título largo de una obra que debe volver a mencionarse.
  • Para evitar expresiones malsonantes “Vete a la …”
  • Para resaltar, exagerar y enfatizar.
  • Como sustituto al etcétera.
  • Para suprimir algún fragmento de una cita textual […]
  • Para omitir lo que se supone es obvio para el lector.

Errores que debes evitar al utilizar los puntos suspensivos

  • No abuses para que no pierda su efecto.
  • Evita en correos con clientes o proveedores, corres el riesgo que el lector piense que hay más información que se da por hecho que debería saber y puede que la desconozca, o lo que es peor, puede pensar que no te apetece explicárselo correctamente.
  • No utilizar ni delante ni detrás de etcétera. 

Ya conoces la misión de los puntos suspensivos en el copywriting. Ahora te toca a ti, ¿estabas cometiendo alguno de estos errores? ¿Cuál de estos 10 casos desconocías? Tus opiniones y sugerencias ayudan a crecer al resto de lectores y me anima a seguir escribiendo cada semana, deja tu comentario aquí abajo y debatimos.

Este artículo es un contenido original del Blog de Olga López


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista