Revista Insólito

Los símbolos Celtas y su significado

Publicado el 10 diciembre 2017 por Redespress60

Los pueblos antiguos de Europa determinaron en gran medida cómo es el mundo hoy en día. Sin embargo, no solemos encontrar mucha información sobre algunas civilizaciones antiguas sin ser los griegos, romanos y en menor medida los escandinavos. Lo cierto es que a lo largo de la historia de la humanidad han existido cientos o miles de civilizaciones de gran importancia de las cuales en la actualidad solo conocemos algunas..

Los símbolos Celtas y su significado

Se denomina cultura celta o civilización celta al conjunto de pueblos que vivieron en la Edad de Hierro, distribuidos en diferentes partes de Europa. No se trata de un imperio ni una comunidad política definida, sino de un conjunto de pueblos autónomos con algunas características culturas en común.

Los celtas, pueblo de dioses, druidas y poderosos guerreros de la edad del hierro, fueron sociedades tribales asentadas en Europa, que nos legaron una serie de misteriosos símbolos que han trascendido hasta nuestros días. Estos símbolos celtas y su significado formaban parte fundamental de la cultura celta. Con ellos decoraban armas, utensilios y hasta sus propios cuerpos y eran utilizados a su vez por los temidos y poderosos druidas para realizar rituales sagrados.

Los símbolos Celtas y su significado

El Trisquel

El trisquel celta simbolizaba el equilibrio absoluto entre todas las cosas y por lo tanto representaba la perfección. Se consideraba un símbolo sagrado con propiedades curativas y se lo relacionaba con la divinidad. Para los druidas, únicos portadores de este símbolo, representaba el aprendizaje perpetuo y simbolizaba a su vez la eterna evolución. Por otro lado, se asociaba con la representación de las tres clases sociales celtas: druidas, guerreros y trabajadores. También con las etapas del hombre: niñez, madurez y vejez. Con respecto al tiempo, pasado, presente y futuro. Y por ultimo, los tres elementos fundamentales, tierra, agua y fuego.

El trisquel, triskel, triskele o triskelion celta es un símbolo formado por tres brazos en espiral unidos entre si en un punto central. Fue utilizado por los druidas como amuleto de protección, y aun hoy, se sigue utilizando para este fin.  Era usado también en rituales sanatorios para curar enfermedades y las heridas de sus guerreros tras la batalla. En la actualidad, se utiliza como amuleto curativo y protector.

El trisquel celta tiene la capacidad de guiar a las almas de los difuntos en el mas allá para reencontrarlos con sus seres queridos y sus antepasados. Los druidas lo utilizaban también para entrar en trance mientras lo observaban o dibujaban y conectar así con los dioses, con los espíritus de la naturaleza y con sus antepasados. Otra de sus propiedades es la de invocar tormentas y tempestades o males personales hacia los enemigos.

Los símbolos Celtas y su significado

Cruz Celta

Nadie sabe a ciencia cierta qué es lo que en realidad simboliza la cruz celta. Algunos científicos han sugerido que el anillo interior de la cruz representa el halo de Cristo y otros creen que tienen sus raíces en las religiones paganas de los celtas y los druidas, que adoraban al dios Sol. Las cruces fueron erigidas en los lugares sagrados y se utilizaron para declarar la adhesión a las creencias del cristianismo. Algunos expertos aseguran que el símbolo de la cruz no es de origen cristiano ya que la primera cruz celta encontrada en una cueva de los Pirineos franceses data de unos 10.000 años a.C. Sin embargo, otras interpretaciones ven que las líneas rectas de la cruz simbolizan al hombre y el círculo a la mujer. Esto se debe a que existe un símbolo similar en la tradición hindú que representa la unión del hombre y la mujer.

Para los celtas, la cruz simbolizaba las cuatro direcciones, norte, sur, este y oeste y a los cuatro dioses que las moraban. También representaba las cuatro estaciones del año celta. Simbolizaba a su vez, el cruce de dos caminos, el de los vivos y el de los muertos. Se dice que la cruz celta simbolizaba para los celtas, el árbol de la vida. Los cuatro elementos, tierra, aire, agua y fuego unidos a la energía que es representada por el circulo que los une a todos.

Los símbolos Celtas y su significado

La Triqueta

La triqueta o triquetra, tiene una antigüedad de más de 5.500 años, es la representación de la parte femenina del universo y de las tres fuerzas de la naturaleza tierra, agua y aire. Además representa a la divinidad mujer en sus tres facetas unísonas de doncella, madre y anciana.

Así mismo la triqueta representa la vida, la muerte y el renacimiento; ya que el druidismo cree en la reencarnación de la esencia de todos los seres, esta idea está estrechamente relacionada con la feminidad pues la mujer adquiere el papel de dadora de vida y portadora de la muerte; por lo que se entiende que las dríades se encargaban de los ritos de fertilidad y funerales.

La triqueta además representa la eternidad, igualdad e indivisibilidad de todo lo que afecta en el universo, una concepción primitiva de la teoría del caos y la causalidad ya en tiempos de los druidas aún antes de Cristo. Además de representar los tres planos de conciencia: cielo, tierra y mar. La triqueta simboliza la filosofía celta de que todo tiene tres niveles: mental, espiritual y físico.

Mas tarde la iglesia adoptó dicho símbolo para representar la trinidad: padre, hijo y espíritu santo, despojándolo así, de toda alusión a la feminidad. Posteriormente adquirió la condición de símbolo satánico por parte de la inquisición y las cruzadas, persiguiendo y quemando en la hoguera a todo aquel se hiciera llamar druida o lo utilizara en rituales paganos. En la actualidad, en Irlanda, Galicia y Bretaña es tradición para los hombres regalar una joya con una triqueta a la novia o esposa, en representación de las tres promesas de una relación: amar, honrar y proteger.

Los símbolos Celtas y su significado

Árbol de la Vida

En la antigüedad, cuando una tribu celta elegía un asentamiento para fundar una nueva aldea, siempre lo hacían alrededor de un gran árbol, ya que este elemento sagrado de la naturaleza, les ofrecería protección, buena suerte y sabiduría, entre otras cosas. A este árbol los celtas le llamaban el árbol de la vida.

El árbol de la vida fue uno de los símbolos mas importantes para la cultura de los celtas. Para ellos el árbol era el símbolo de los dioses y representaba la fuerza, la sabiduría y la vida de la naturaleza y de sus bosques. Los celtas tenían un profundo vinculo con los bosques, ya que estos les proporcionaban refugio, alimento mediante la caza y la recolección y la madera que alimentaba sus fuegos.

Para los celtas, el árbol de la vida representaba la unión entre el cielo y la tierra, entre los vivos y los muertos, la relación entre lo místico y lo mágico por un lado y lo terrenal por otro. También representaba la reencarnación.

Los símbolos Celtas y su significado

Nudo Perenne

El nudo perenne es el símbolo celta del amor, el nudo que nunca se deshace y representa la unión eterna. Simboliza la unión eterna de los enamorados mas allá del tiempo y el espacio. Como no tiene ni principio ni fin, se le atribuye también a este símbolo el don de la eternidad, la vida infinita a través de la reencarnación. Se acostumbraba en las familias celtas, a pasar este símbolo de padres a hijos durante generaciones, para perpetuar de manera infinita su linaje. El nudo perenne celta era muy utilizado en la ornamentación de todo tipo de objetos de la vida cotidiana.

símbolos Celtas significado

El Pentagrama

El pentagrama es un símbolo poderoso, asociado desde los primeros tiempos a la magia y el ocultismo. Aunque probablemente la estrella se remonta a la antigua Babilonia, a los sumerios quienes utilizaron el pentagrama en sus rituales, y lo sostuvieron como objeto sagrado. La estrella representa con un hilo de continuidad, la vida después de la muerte, el paso más allá de la materia. Pitágoras lo usaba como un símbolo de salud y sus seguidores lo usaban para reconocerse entre ellos. En los tiempos medievales, algunos caballeros Cristianos usaban el pentagrama como su símbolo. Para los Wiccans modernos el pentagrama significa muchas cosas. Las cinco puntas corresponden a los elementos de Aire, Tierra, Fuego y Agua, con la punta de arriba correspondiendo al Espíritu. Para los druidas celtas este símbolo representaba la divinidad y era utilizado con frecuencia en sus rituales sagrados.

Los símbolos Celtas y su significado

Los símbolos son profundas expresiones de la naturaleza humana. Se han dado en todas las culturas y en todos los tiempos, y desde su aparición en las pinturas de las cavernas del Paleolítico han ido acompañando el desarrollo de la civilización. En cualquier caso, los símbolos son algo más que objetos culturales: en su contexto correcto, pueden hablarnos con gran fuerza, guiando simultáneamente nuestro intelecto, nuestras emociones y nuestro espíritu. Su estudio es el estudio de la humanidad

Fuentes: Blog Celta // Sobre Irlanda 

Imágenes: Vía Pinterest


Archivado en: Iconología Tagged: celtas, pentagrama, símbología celta, trisquel Los símbolos Celtas y su significado Los símbolos Celtas y su significado

Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista