Revista Cultura y Ocio

Marc Riboud

Publicado el 23 diciembre 2011 por Manigna
Marc Riboud
Washington, Estados Unidos, 1967 - Frente al Pentágono una joven norteamericana enfrenta con una flor las bayonetas de los militares durante una marcha en contra de la guerra con Vietnam.

Por lo visto la Alianza Francesa de Curitiba está muy activa, y gracias a sus esfuerzos y patrocinios se pudo apreciar hace poco tiempo una muestra de Brassaï. Ahora, la galeria Niemeyer del MON acogió la muestra del francés Marc Riboud (Lyon, 1923), conformada por 61 fotografías de diversa índole.
Marc Riboud
Paris, Francia, 1953 - Sin ninguna protección, el pintor de la Torre Eiffel lucha contra el vértigo.
Marc Riboud
Moscú, Rusia, 1960 - En el invierno de Moscú la nieve cubre el Museo de Historia.
Los que estuvimos ante este conjunto de imágenes pudimos apreciar el cotidiano, a veces muy duro, como el niño analizando un revólver en Afganistán, o el joven poblador en Nepal en total precariedad, como la alegría y frialdad del pintor de la Torre Eiffel, sin ninguna seguridad, aunque como despreocupado por “ese detalle”.
Marc Riboud
Brasil 2009 - El Cristo Redentor de Rio de Janeiro.
Marc Riboud
Acapulco, México, 1959 - A la sombra de una palmera un pescador de Acapulco hace la siesta con su gallina.
Marc Riboud
Cuba, 1963 - El trabajo es duro en esta usina de Cuba.
En su adolescencia Riboud obtuvo de su padre una Kodak Vest Pocket con la que realizó sus primeros disparos. A los veintiocho años ya era un ingeniero desarrollando su profesión, pero su pasión pudo más: pidió una semana de vacaciones en la fábrica donde trabajaba y se fue a fotografiar. Nunca más regresó dedicándose a desarrollar la fotografía como su nueva profesión. En Paris alternó con Robert Capa, David Seymour y Henri Cartier-Bresson, todos de la Agencia Magnum, donde finalmente se enrolaría en 1952.
Marc Riboud
Cuba, 1963 - Un encuentro sensual en las calles de La Habana, y a la izquierda la lotería.
Marc Riboud
Afganistán, 1956 - En la zona tribal, cerca a la frontera con Paquistán, una fábrica de armas donde los niños aprenden a manosearlas.
Marc Riboud
Passo Khyber, Afganistán, 1955 - Delante del panel el viajero hesita sin saber cuál dirección tomar.
Sus diversos viajes se centrarían entre el medio oriente y Asia, presenciando y capturando momentos difíciles como la independencia argelina; la guerra de Vietnam, entre otros. Ya por 1976 se tornó presidente de la Agencia Magnum, cargo que desempeñaría por tres años, renunciando para dedicarse a viajar por su propia cuenta.
Marc Riboud
Afganistán 1955 - A esta tortuga le llevó varios minutos para atravesar la vía. Tuve mucho tiempo para escoger el momento más propicio de fotografiarla.
Marc Riboud
Jaipur, India, 1956 - Un pavo real en frente de un palacio de Jaipur y dos indias.
Marc Riboud
India, 1971 - Un bebé acaba de nacer en un campo de refugiados en Calcuta.
Marc Riboud
Ghana, 1961 - Los remadores ritman sus esfuerzos con cánticos.
Marc Riboud
Bouzareah, Argelia, 1962 - El 02 de julio de 1962 la juventud argelina invade las calles en la alegría por la independencia.
Hace poco, en el 2009 estuvo por aquí, en Brasil, causando un revuelo por Rio de Janeiro y Porto Alegre donde fue “el plato fuerte” en un festival de fotografía, administrando una conferencia abarrotada de gente por ver sus trabajos y escuchar las historias, de las cuales debe tener muchas.
Increíblemente era la primera vez que venía no sólo al Brasil, sino a Sudamérica, mostrando sus últimas fotografías (en aquel momento), la toma de mando de Barack Obama. Con su Canon EOS colgada al cuello salió a conocer y fotografiar las favelas de Rio, algunas de dichas imágenes son partes de esta muestra, y se diferencian del resto de su obra por el colorido que tienen. Él se adaptó muy bien a la era digital, estando a favor de las nuevas tecnologías en herramientas fotográficas.
Marc Riboud
Nepal, 1956 - Encuentro con un pequeño poblador local en una vereda de Nepal.
Marc Riboud
Pekin, China, 1965 - Estas ventanas chinas dan para Liu Li Chang, la calle de los anticuarios en Pekin. En esas tiendas, durante la Revolución Cultural los chinos entregaban sus joyas para el Estado, sin contrapartida.
Viajero octogenario, sus imágenes siguen siendo muy vigentes, y su óptica una perenne clase de fotografía.
Fuente:
Datos biográficos:
http://www.marcriboud.com/marcriboud/accueil.html

Volver a la Portada de Logo Paperblog