Revista En Femenino

Medio siglo con la píldora

Publicado el 13 mayo 2010 por Dean

 

Medio siglo con la píldora

 

Hace 50 años se permitió por primera vez la venta de Enovid, el primer anticonceptivo oral de uso masivo, y a partir de entonces el mundo cambió por completo. Hasta ese momento las mujeres sexualmente activas estaban condenadas a engendrar decenas de hijos, muchos de ellos no deseados. Su lugar, con escasas excepciones, era el hogar y su destino habitual la sala de partos. La píldora las liberó de este agobiante yugo y les permitió dar un grito de independencia  trascendental,  la desamortización del cuerpo femenino bien puede haber sido, junto con la extensión de la democracia, el cambio más importante y positivo que nos dejó el siglo XX.

 

Aparte de dar un tremendo impulso a las mujeres, la popularidad de los anticonceptivos tuvo efectos notables en otros terrenos. La Iglesia Católica, por ejemplo, se obstinó en prohibirles a sus fieles el uso de cualquier método artificial de control natal, error garrafal, pues en el proceso perdió para siempre la fidelidad de gran parte de las mujeres educadas de los países católicos. ¿Cómo se entiende, si no, que Italia y España, dos de los países más católicos de Europa occidental, tengan también las menores tasas de fertilidad?

 

Abierta la caja de Pandora hace 50 años, ya no hubo cómo ni cuándo cerrarla. La cantidad de métodos disponibles para controlar embarazos no deseados incluye hoy dispositivos intrauterinos, inyecciones mensuales o trimestrales, diafragmas, espermicidas y demás. Pero el grito de independencia lo dio la píldora en 1960 y eso amerita una celebración.

 


Volver a la Portada de Logo Paperblog

Revista