Revista En Femenino

Mejor acceso a la educación infantil en los países en vías de desarrollo

Por Pequelia @pequelia

Situación de los niños en los países desfavorecidos

Un tema pendiente en los países en vías de desarrollo es la educación infantil, la falta de medios, la situación económica precaria que obliga a los niños a trabajar y otras razones, son obstáculos para impulsar debidamente el motor de la educación. Sin embargo, parece que al respecto hay buenas noticias, las niñas de los países en vías de desarrollo tienen más y mejor acceso a la educación infantil, al menos así se desprende de un estudio titulado “Opciones reales, vidas reales”, elaborado por la organización Plan Internacional, dedicada a promover los derechos del niño e intentar reducir la pobreza infantil en los países más desfavorecidos.

En este estudio se ha realizado un seguimiento a 142 niñas de países de los tres continentes, Benín, Brasil, Camboya, República Dominicana, El Salvador, Filipinas, Togo, Uganda y Vietnam. Todas estas niñas nacieron en el año 2006 y se tenía previsto realizar el seguimiento hasta el presente año, hay que decir que ha concluido, dado que en teoría este año se esperaban poder alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio, como sabemos no se han podido cumplir por muchas causas, la crisis económica, las guerras, la falta de ayudas, distancia, enfermedades, etc, y se prolongó hasta el 2015. Aunque se indica que se ha producido un mejor acceso a la educación infantil por parte del colectivo de niñas, hay que puntualizar que un seguimiento de un grupo de niñas tan reducido no es un dato significativo, quizá hubiera sido interesante desarrollar un seguimiento de amplio espectro y abarcando niños y niñas.
Este año las niñas cumplen 6 años, de las 142 pequeñas, un 84% cursarán estudios, al menos así lo declaran sus progenitores, algunas hace poco que empezaron su etapa escolar, y otras están a punto de empezar. En términos estadísticos se muestra un avance significativo dado que tan sólo el 49% de sus madres y abuelas habían recibido educación. De las niñas sujetas al estudio murieron seis, aunque la mayoría han superado la franja de edad de mayor mortalidad infantil, al respecto sería interesante retomar la lectura del post Estado Mundial de las Madres 2012, en él se muestran datos sobre la esperanza de vida, el índice de mortalidad infantil, etc.

La educación es un tema pendiente en el que hay que trabajar a fondo, Se supone que la educación primaria debe ser gratuita, sin embargo, y según muestra un informe del Banco Mundial, muchos de los países en vías de desarrollo complican aún más el acceso a la educación al pretender realizar algún cobro por este servicio, unas tasas que muchas familias no pueden pagar, claro, que también encontramos países que saben que la educación es el motor de un país y realizan esfuerzos para que el acceso sea totalmente gratuito. Con respecto a estos gastos, los padres son conscientes de la importancia de la formación de sus hijos y en muchos casos, han realizado esfuerzos extraordinarios para que puedan ir al colegio, de hecho, el 90% de las familias de las niñas informaron sobre los costes de la educación y lo que tenían que hacer para poder sufragarlos.

Si la educación es muy importante, también lo es la sanidad, según el informe sólo en seis países se vacunaron a las niñas nada más nacer, también se indica un dato que nos parece un tanto confuso, el 93% de las niñas tienen certificado de nacimiento. De este tema hablábamos en el post Niños que a efectos legales “no existen”, un informe concluye que hasta el 50% de los niños africanos no están inscritos en el Registro Civil, de ahí que indicásemos al principio que el seguimiento ha sido muy reducido y los datos obtenidos pueden ser alterados con un estudio de amplio espectro.

Las familias del estudio explican que sufren diferentes problemas de salud, las enfermedades son una tónica dominante y la prevención es poco accesible. También se destacan numerosos problemas que reducen significativamente la calidad de vida. Quizá en lo que respecta al acceso de las niñas a la educación nos ofrecen resultados “satisfactorios”, pero no terminan de convencernos los datos facilitados, la razón ya la hemos indicado.

Os recomendamos leer el informe (Pdf) para conocer más detalles sobre la situación de la infancia en los países indicados y sobre el avance en diferentes campos, sanidad, educación, nutrición, etc.

Enlace permanente:
Mejor acceso a la educación infantil en los países en vías de desarrollo



Volver a la Portada de Logo Paperblog