Revista Insólito

#MONETIZACIÓN | Toda la verdad: #Ganar dinero con #AdSense ¿realidad o ficción? | LA RESPUESTA

Publicado el 18 enero 2022 por Laregaderaweb @RegaderaWeb
davidolier.com

Después de años de trabajo, varias webs potentes y cientos de miles de visitas anuales, estas son las conclusiones que saco sobre ganar dinero con AdSense. ¿Es viable? ¿No lo es? ¿Qué supone?
Por empezar fuerte, dándote cifras concretas, AdSense ha supuesto en el último año un 14% de mis ingresos pasivos. ¿Eso es mucho? ¿Poco? ¿Significa que se puede ganar dinero con Google AdSense? ¿o no?
Veámoslo en detalle, para que tú puedas juzgarlo.
Edición 21: he añadido un diccionario de términos y conceptos AdSense al final del artículo.
1. Qué es AdSense
Antes de entrar en materia, conviene hablar de qué es Google AdSense, para que entiendas cuáles son las reglas del juego, quiénes son los jugadores que compiten aquí y lo que puedes esperar. Si lo tienes claro y quieres pasar directamente a hablar de dinero, utiliza el menú anterior para saltarte los tres primeros puntos del artículo.
¿Qué es Google AdSense?
Google AdSense es un servicio de intermediación entre empresas anunciantes y gente (webmasters) con espacios publicitarios disponibles. Un negocio redondo en el que tienen buena parte del mercado (y más que tendrán después de quitar las cookies de terceros de Chrome) y que, por supuesto, está gestionado y automatizado por Google.
Es un negocio tan redondo, que supone más del 80% de los ingresos de Google (unos nada despreciables 147.000 millones de dólares en 2020, según su balance anual) y la convierte en la mayor agencia publicitaria de todo el mundo.
2. ¿Quién participa en Google AdSense?
Sin entrar a detallar cómo funciona AdSense (para eso tendremos otro tutorial dentro de poco), estos son los jugadores que intervienen cada día de manera masiva dentro de la plataforma,
2.1 Anunciantes
Por un lado tenemos a los anunciantes. Empresas o particulares que crean anuncios de diversos tipos para publicitar sus productos o servicios (a través de herramientas que también proporciona Google).
Una vez lo hacen, se preguntan, ¿dónde coloco estos anuncios para que los vea todo el mundo? O mejor dicho, ¿cómo consigo que esos anuncios aparezcan en las webs que pueblan internet? Para eso también están Google y sus herramientas, ofreciéndoles espacios en la vasta red de páginas web que están afiliadas a su sistema (las que webmasters como yo añadimos dentro de AdSense)
Pero lo más importante que se preguntan, que influye directamente en nuestro dinero, es: "¿cuánto pagaré por este anuncio de AdSense?". Porque esta es la clave que a ti te interesa. Cuanto más pague un anunciante por un anuncio, más recibirás tú a cambio. Porque para ganar dinero con anuncios, cuanto más pague el anunciante, mejor.
2.2 Espacios publicitarios
Aquí es donde entramos los webmasters. Personas que tienen una o varias páginas webs a las que quieren sacar cierta rentabilidad.
¿Cómo? Ofreciendo diversos espacios físicos dentro de sus webs para que los anunciantes coloquen ahí sus anuncios. Banners, espacios en barras laterales, en cabeceras, párrafos, pies de artículo...
De esta forma, webs como https://cabaltc.com/ o esta misma página ceden ubicaciones concretas dentro de sus páginas y sus artículos.
Vivir de internet: análisis y experiencia personal
2.3 El árbitro, la IA, que lo controla todo
Detrás de anunciantes y nosotros está Google. Google, a través de Google AdSense, se encarga de organizar pujas infinitas, instantáneas y automáticas entre los anunciantes y los distintos "huecos" que tiene en la marea de webs que están apuntadas a su servicio, para determinar qué anuncio se muestra en qué espacio.
El cómo funciona, lo explicaremos en el siguiente punto con un ejemplo bastante sencillo de comprender.


3. ¿Cómo funciona Google AdSense?
Entender cómo funciona AdSense es esencial para entender cómo se gana dinero con él. Quizá no tanto los entresijos exactos de sus algoritmos, pero sí el funcionamiento general de cómo decide qué anuncio mostrar dónde.
Por eso, vamos a poner un ejemplo sencillo para mostrar los pasos clave en el proceso de decisión de dónde y cómo se muestra un anuncio.
Funcionamiento de AdSense
Cada vez que un anunciante quiere, por ejemplo, mostrar un anuncio sobre una plugin WordPress, le dice a Google: "hey, Google, quiero mostrar este anuncio a gente que esté interesada en...". Google anota la petición, el precio que el anunciante está dispuesto a pagar, las palabras clave y/o intereses que espera de sus clientes potenciales, el tamaño o tamaños de ese anuncio..., y lo añade a la cola.
Luego, comparará todas las peticiones similares, buscará los espacios publicitarios de todas las webs que tiene en el sistema, las ordenará y empezará a mostrar los anuncios de su lista en función de ciertos parámetros
¿Por qué no muestra los anuncios directamente? Porque Ad Sense no muestra anuncios con el anunciante en mente, sino con el usuario como centro esencial del proceso.
Un día cualquiera, Google AdSense tendrá una lista casi infinita de anuncios, anunciantes, intereses, palabras clave que quieren atacar... Con esa lista en sus bases de datos llega el punto clave.
3.1. ¿Cómo decide AdSense qué anuncio va a mostrar?
Cuando un usuario cualquiera, tú, yo, tu vecino o cualquiera de los miles de millones de usuarios de internet, entra en una página web afiliada al programa de Google AdSense, empieza la verdadera batalla.
De ese usuario, Google conocerá sus intereses y gustos según el histórico de datos que haya ido aprendiendo sobre él (aquí entran en juego las famosas cookies, la cuenta de gmail del usuario en la que está conectado...), la búsqueda que le ha llevado hasta ahí, las búsquedas anteriores y demás. Por ejemplo, este usuario es un webmaster que lleva unos días buscando plantillas WordPress por internet, porque quiere cambiar la que está utilizando.
En paralelo, AdSense también sabrá cuáles son las temáticas que se suelen tratar en la página web de destino y, más en concreto, de qué trata el post en el que ha entrado ese usuario. Por ejemplo, un post sobre cómo elegir plantillas WordPress.
Con todo esto en mente, cuando ese usuario entre en el artículo anterior, Google hará una lista de todos los espacios disponibles para mostrar publicidad que hay dentro de ese artículo (empezando por los espacios fijos que ha determinado el webmaster y siguiendo con los espacios aleatorios que Google decida crear).
Acto seguido, buscará qué anunciantes tienen anuncios relacionados con:
Los gustos e intereses del usuario
Las palabras clave que le han llevado hasta ahí
Las palabras clave e intereses que suelen llevar a la gente hasta ese post concreto
Las palabras clave e intereses de ese post concreto
Cuando los tenga todos, AdSense organizará una puja por cada uno de los espacios publicitarios (más abajo hablaremos de cómo funcionan estas pujas y de cuánto ganamos nosotros, los webmasters) en la que competirán todos los anuncios y anunciantes que haya detectado. De esas pujas obtendrá una serie de ganadores que decidirán los anuncios que se mostrarán.
Todo esto en milisegundos, mientras se carga la página correspondiente.
Quédate con esto en la cabeza, porque es importante:
IMPORTANTE: tabla resumen del funcionamiento de Google AdSense
Un usuario busca algo
Encuentra un artículo
AdSense extrae los huecos disponibles de ese artículo
AdSense también extrae los gustos e intereses del usuario
Buscará a todos los anunciantes y anuncios relacionados
Organizará una puja en tiempo real por cada hueco disponible
Escogerá todos los ganadores necesarios para llenar esos huecos
4. Qué necesitas para empezar en AdSense
Ahora que ya has visto de manera breve qué es AdSense y cómo funciona, entenderás que tu lugar no es otro que el de los "proveedores de espacios" para que los anunciantes puedan pegarse por poner sus anuncios en ellos.
Lo que necesitas para empezar con Adesense es:
Una web en la que puedas colocar anuncios de AdSense (manualmente, a través de un plugin o de forma automatizada por Google).
Dirección de correo (preferiblemente de Google).
Una cuenta de AdSense.
Contenido relevante y de calidad.
Tráfico en esa página web
Con la cuenta AdSense creada, la web funcionando y el contenido en su sitio, hay que pasar por un periodo durante el cuál evaluarán si tu web merece estar en la red de publicidad de Google.
La activación o no de la cuenta dependerá de, entre otras cosas, la cantidad de contenido que tenga la página web y del tráfico que esté recibiendo. Si nadie entra a tu web, a los anunciantes no les interesará mostrar sus anuncios allí, por lo que a Google no le interesará hacerlo tampoco.
Suponiendo que ya tienes todo en su sitio...
5. ¿Cómo gano dinero con AdSense?
Me temo, joven Padawan, que el dinero de AdSense viene únicamente por dos vías: recibiendo muchos clics en tus anuncios o recibiendo clics muy caros y de buena calidad. Lo que, traducido a tu web, significa que necesitas:
Muchas visitas en tu web.
Anunciantes que paguen mucho por cada clic en sus anuncios.
Dicho así, parece lógico e incluso asequible. Pero para facturar unas cantidades decentes de dinero, o bien necesitas un volumen de visitas brutal o bien posicionarte en sectores de alto valor (cuya competencia suele ser feroz).
Volveré sobre esto más adelante. Ahora centrémonos en el objetivo: ganar dinero. Muchos gurús te hablan de webs que facturan 1000€ al mes, o de cómo pueden ganar 100 euros al día, o ganar 10 euros al día o la cantidad que sea.
Está claro que si tienes 20.000 visitas diarias en una web de venta de accesorios para motos, lo más seguro es que sí ganes esa cantidad de dinero con AdSense (o más). Pero si hoy quieres empezar a ganar dinero con Google AbSense, quizá deberías seguir leyendo.
6. Los problemas de monetizar con AdSense
Del discurso anterior se sobreentienden dos de los principales problemas que hay que solventar para tener ingresos pasivos recurrentes vía AdSense:
Escoger la temática de la web (el nicho).
Obtener tráfico.
Existen otros problemas derivados de estos que nadie suele comentar y que suponen el verdadero quebradero de cabeza para los que vivimos de internet y buscamos aumentar nuestra base de ingresos regulares.
Estos problemas, que explicaremos más adelante, son:
Generación de (mucho) contenido (de calidad).
Creación de una web óptima para AdSense
4 claves que, ya solo por su nombre y su número, hacen pensar que eso de "ganar dinero fácil y rápido con AdSense" quizá no sea más que el reclamo de algún vendehumo...
Veámoslas en detalle:
6.1 Escoger nicho
Sobre escoger nichos hay mucha literatura en internet (en mi curso de Amazon os cuento cómo los elijo yo). De hecho, para escoger un buen nicho no hace falta que tengáis Google AdSense en mente. Porque los buenos nichos se monetizan casi con cualquier cosa.
De todas formas, lo primero que tenemos que decidir para monetizar nuestra futura web a través de anuncios es tener claro el tema que va a tratar.
Porque un nicho no es más que un tema concreto (si es excesivamente concreto, se le conoce como micronicho, y si es muy amplio, macronicho) del que vamos a hablar en la web. Ya sea con reseñas, con artículos de opinión, listas, comparativas..., o nuestra propia experiencia vital.
Un buen nicho debería cumplir que:
Cubre un tema específico que atrae lectores de alta calidad.
La amplitud de contenidos dentro del tema es suficientemente grande como para escribir muchos de artículos.
Hay mucha gente interesada en este tema.
Tiene poca competencia o una competencia asequible para nuestras capacidades.
No es lo mismo el nivel al que puedes competir con tu primera web, que al nivel al que puedes competir después de 8 años viviendo de internet, media docena de webs con mucha autoridad, otra flota de webs que tocan muchas temáticas y mucha experiencia SEO adquirida por el camino.
Para que este posible nicho sea rentable, hay que analizar dos factores.
6.1.1 Volumen del nicho
La cantidad de gente que necesitamos para ganar dinero varía mucho de un nicho a otro. Algunos, específicos y directos, necesitan pocos cientos de visitas al mes y otros, más genéricos, necesitan miles de visitas para dar dinero.
TodoBrick.com, por ejemplo, es un nicho pequeño de gente a la que le gustan los LEGO. Las visitas, aunque respetables, son muy pequeñas en comparación con el resto de mis webs, pero la gente que entra, navega por varias páginas cada vez e interactúa mucho con ellas (ergo, pinchan en muchos anuncios).
El Rincón de Cabal, por contra, cubre un espectro muy amplio de un tema tan amplio como son la literatura y la escritura. Tiene muchísimas visitas (dependiendo del mes llega a centenas de miles mensuales) y obtiene su rentabilidad del "llega a muchos, que alguno pinchará".
O esta web, por ejemplo, que tiene pocas visitas (para los cánones de cabaltc.com), pero atrae a un público cuyo perfil de anuncios es muchísimo más alto. Su CTR y su RPM son muchísimo mayores (al final del artículo tienes un glosario de términos AdSense). No se paga igual por un anuncio sobre libros que por el anuncio de un plugin premium de WordPress.
6.1.2 Competencia para ganar dinero con publicidad
Este es uno de los principales escollos para ganar dinero. El sector de la publicidad online está muy reñido, más aún si tenemos en cuenta que ciertos gurús (término que siempre tenéis que coger con pinzas) pusieron de moda el sistema: "crea muchas webs de mierda que alguna te dará dinero".
Para muestra un botón, no tienes más que buscar "ganar dinero con AdSense" y ver qué tipo de cosas te cuentan ahí.
Por algo este artículo ha tardado tan poco en llegar a ls primeras posiciones para esa misma búsqueda.
En cualquier caso, esos gurús y las posibilidades reales de vivir de AdSense han conseguido que cada nicho que vayas a analizar tenga en primera página de Google a 2 ó 3 clones de estas webs-tipo llenas de anuncios y contenido poco fiable.
Aunque eso es otro tema que ya he tratado en otros artículos en este blog.
6.2 Generación de contenido de calidad
Una vez que tengas la temática elegida, antes incluso de añadir AdSense a la web, antes incluso de tener la web, necesitas tener claro el contenido de lanzamiento.
No solo por motivos de posicionamiento, SEO o reconocimiento de marca, sino porque uno de los requisitos de AdSense es que la web esté activa y tenga contenido que analizar. Así ven si les interesa aceptarte dentro del programa o no.
El caso es que, para que una web funcione, necesita decenas de artículos que sumen decenas de miles de palabras bien escritas, legibles, atractivas... Es decir, que tengan a un redactor experto detrás.
6.2.1 Ejemplo 1: cabaltc.com
El Rincón de Cabal tiene casi 300 entradas publicadas con una media de 2.000 palabras por cada una de ellas. Eso suman 600.000 palabras escritas para llegar a un público anual de más o menos el doble de gente que palabras.
¿Te haces a la idea de cuánto tiempo y esfuerzo han supuesto todos esos artículos?
6.2.2 Ejemplo 2: todobrick.com
En el otro lado del espectro, tenemos TodoBrick. Una web con muchos menos artículos (77 en total) bastante más cortos y por tanto más sencillos (a priori) de generar.
Artículos que, por la tipología de la web, hay que seguir creando semana a semana.
6.3 Google AdSense en WordPress
WordPress es la mayor plataforma de webs de todo internet. Por sí solo, este CMS tiene el 34% de la cuota de todas las webs que existen (indexadas, claro). Además, como desarrollador WordPress, no puedo recomendarte una herramienta mejor para construir tu web para AdSense.
Sin embargo, encontrar una plantilla WordPress para AdSense no es tan sencillo como usar WordPress. No hablemos ya de si quieres tener una web pro y pretendes configurarla para que los anuncios solo se muestren donde tú quieras que se muestren.
Como veremos al final de este artículo, aunque Google AdSense nos pone fácil la generación automática de anuncios, esto seguramente no será lo que tu web, tu blog, tu negocio necesiten.
Configurar bien Google AdSense WordPress no es tarea sencilla. Al menos si quieres controlar qué, dónde y cuándo aparecen los anuncios. Aunque haya plugins, como Ad Inserter Pro que te lo ponen muchísimo más fácil.
Gestión de AdSense para WordPress
6.4 Generar tráfico
Por último, cuando todas las condiciones anteriores estén alineadas, llega el momento de llevar tráfico a nuestra web. Un proyecto AdSense que quiera tener éxito necesita muchas visitas mensuales. ¿Cuántas? Cuantas más mejor. Aquí no existe una receta mágica ni una respuesta concreta. Hay webs que con pocas visitas ganan mucho dinero y webs que con muchas visitas no ganan casi nada.
¿Cómo lo hacemos? Aquí es donde entran en juego tus conocimientos SEO, la estructura del contenido, la estrategia de keywords que tengas y la potencia SEO de que puedas disponer a tu alrededor.
Parece complicado, ¿verdad? La realidad es que sí que lo es. Aunque si quieres unas nociones básicas de qué es el SEO y cómo puedes explotar al máximo a WordPress y a tu contenido para que te ayuden a traer a más y más visitas a tu web, siempre puedes echar un vistazo a esta guía:
Qué es el SEO y por qué es importante para tu negocio
Espero publicar un curso específico sobre este tema dentro de no mucho tiempo.
6.5 Resumen de problemas
Desventajas del programa de Google AdSense
Dificultad para escoger nicho
Por su volumen
Por su competencia
Por su CPC
Generar mucho contenido de calidad (requisitos de aceptación en el programa)
Dificultad para insertar los anuncios en las zonas óptimas de la web
Necesidades muy grandes de tráfico cualificado
7. ¿Cuánto paga AdSense?
Con todo este esfuerzo manifiesto de horas de planificación, horas en montar una web adecuada y cientos, quizá más y horas en crear el contenido de calidad que necesitan nuestros usuarios, llega el momento de la verdad. ¿Cuánto voy a ganar con AdSense?
AdSense paga los anuncios de, principalmente, dos maneras: CPC y CPM (términos explicados en el diccionario AdSense del final del artículo). Lo que viene siendo "Coste por Clic" o "Coste por Mil visualizaciones". Nosotros, los webmasters, no elegimos el tipo de puja, aunque en su mayoría son CPC, lo que significa que necesitas clics para ganar dinero.
Son otras las plataformas que pagan por CPM (por visualizaciones). Por ejemplo:
Comparativa TheMoneyTizer vs AdSense ¿quién paga más?
Del mismo modo, nosotros no elegimos poner los anuncios que pagan el CPC más alto. Es Google la que decide todo esto, como veíamos antes.
Hablamos de que podemos ganar algo que va desde los pocos céntimos de € cada vez que alguien hace clic en un anuncio, hasta varios euros.
7.1. Cálculo de ingreso por puja en AdSense
Vamos a explicar de forma simple el mecanismo por el que Google decide cuánto nos va a pagar a nosotros.
Lo primero que debes saber es que AdSense paga un porcentaje de sus ingresos a los editores, a los webmasters, a nosotros. Ese porcentaje oscila en función del tipo de anuncio (para búsqueda, para webs...), pero podríamos decir que es del 60-70% del precio total que paga el anunciante.
Es decir, que de cada euro que paga un anunciante, al editor le van a llevar 70 céntimos (algo menos, descontando impuestos).
Así que, ¿cuánto paga un anunciante?
El sistema de pujas de AdSense es el verdadero meollo de la cuestión. Es muy complejo y tiene muchas variables, pero simplificándolo al máximo sería el siguiente:
Todos los anunciantes que encajen en el tipo de anuncio que AdSense quiere mostrar en tu web emiten una puja.
AdSense analiza tanto la puja como la calidad de los anuncios y ordena a sus pujadores de mayor (más puja y más calidad) a menor.
El ganador no pagará por su puja, sino que pagará un céntimo más que la puja anterior.
Es decir, que si en la competición por poner un anuncio en tu web el primer pujador ofrece 200€ por un clic y el segundo pujador ofrece 0,50€, el ganador solo tendrá que pagar 0,51€. Si quieres más información, aquí lo explica la propia Google.
De esos 0,51€, restando impuestos, tú te llevarás el 70%. Algo así como 0,30€ por ese clic.
Que no está mal en realidad. El CPC medio de este mes en cabaltc es de 0,11€ y el de davidolier está en 0,58€
7.2. Ejemplos reales de ingresos con AdSense: cabaltc.com y davidolier.com
Para que te hagas una idea de lo que se puede pagar en una web de alto tráfico en un sector informativo, de muy bajo CPC, aquí tienes la evolución de mis ingresos con AdSense para la web cabaltc.com durante el año pasado.
Es un blog bastante personal, de un sector con un CTR bajo y un precio por puja bajo. Sinceramente, es la típica web que intenta monetizar todo el mundo y de la que luego se sorprende por recibir poco dinero.
Parece bastante, ¿verdad? Ahora pondéralo por los dos millones de visitas que ha recibido y verás que la cantidad no es tanta. ¿Por qué? Muy sencillo, porque es un blog informativo que habla de cosas de bajo precio (libros) para gente con intereses de bajo precio (lectura, libros, escritura...). Como todas las webs informativas, su CPC es bajo y su CTR también.
NOTA: al final del artículo tienes explicados todos estos conceptos.
Mientras que en esta misma web la cuenta es muy diferente. Aquí hablamos de una web con alto CPC, alto CTR y muchas menos visitas. ¿El resultado?
Unos ingresos crecientes muy superiores, teniendo en cuenta que esta web maneja 10 veces menos visitas que la otra y empezó a tener publicidad hace bastante poco.
También tengo webs que generan entre 1 y 5€ al mes, otras que generan 50€.... Sinceramente, tengo pocas que den algo más de eso usando solo AdSense. Los casos de webs que me dan miles de euros, lo hacen utilizando otra serie de métodos de monetización diferentes que veremos en futuros análisis.
Modelos de negocio online
7.3. Cuidado con los vendehumos del todopoderoso AdSense
Por la web encontraréis cálculos teóricos de aquellos que quieren venderos cursos en los que, por ejemplo, os dirán que el CPC es de 0,3€, el CTR 2% y a partir de ahí algún incauto cogerá los datos anteriores y dirá:
2.000.000 visitas
Un 2% de los visitantes pinchará: 40.000 clics
Cada clic me reportará 0,30€
Ganancias totales: 12.000€ al año
Si yo ganase 12.000€ al año por web, esta conversación que estamos teniendo sería muy diferente. La suma total de cabaltc no llega a los 3.000€.
¡CUIDADO!
Nadie puede asegurarte que una web será un éxito, nadie puede decirte cuánto ganarás con una web o un tráfico determinado, ni nadie puede decirte que serás rico usando Google AdSense
Eso no significa que no puedas lograr un buen dinero con unas pocas páginas web, lo que significa es que el éxito no está asegurado. Ni siquiera para los que llevamos años en esto.
Como veis, de la teoría a la práctica hay un mundo. Yo también podría daros cifras imaginarias, deciros que una web tecnológica da X cada mil visitas, pero prefiero que creáis en los datos reales de mis webs y veais que, en realidad, no hay una regla fija. Donde una web literaria como cabaltc tiene un CPC de 11 céntimos, tengo otra literaria con un CPC cercano a 0,5€.
Cada sector es un mundo, cada web es un mundo, cada redactor es un mundo y la propia AdSense es un mundo. Dos webs idénticas en temática y tráfico pueden dar un dinero muy distinto.
¿Cómo detectar a un vendehúmos?
7.4. Ganancias AdSense reales
A día de hoy, como comentaba al principio, el 14% de mis ingresos totales llegan por Google AdSens. Eso supone, aproximadamente, unos cuantos miles de euros al año (4 ó 5).
Dinero que sale de escribir mucho contenido y de invertir muchas horas optimizando textos, títulos, descripciones....
¿Qué extraigo yo de todo esto? En breve te lo cuento.
8. ¿Vale la pena trabajar con Google AdSense en 2020?
Si has llegado hasta aquí, significa que ves Google AdSense como un modelo de negocio viable para tu vida online. Por eso quiero responderte con otras dos preguntas. La primera es: ¿merece la pena crear una web SOLO para monetizarla con AdSense?
Salvo que encuentres un nicho maravilloso, todavía sin explotar y sobre el que te sea fácil generar decenas de miles de líneas de textos sólidos, de calidad y para los que los usuarios se vayan a enamorar... , o encuentres la web transaccional perfecta, con anunciantes que paguen millones y una competencia asequible, no parece que AdSense sea la mejor opción de ganarse la vida.
Pero, si lo encuentras, deberías tener en cuenta esto:
Los nichos y el SEO de mierda han roto internet
La cruda realidad es que AdSense, por sí solo, es una estrategia de negocio bastante pobre. La verdadera pregunta, la clave que deberías sacar de este artículo es: ¿merece la pena monetizar una web SOLO con AdSense?
La respuesta es claramente que no (con matices). En mi caso concreto, como te decía antes, AdSense solo supone un 14% de mi facturación pasiva total.
Vivir de internet: análisis y experiencia personal
Sin embargo, existe un equilibrio entre el sí y el no que merece la pena explorar. En mi opinión, Google Adsense es un buen complemento para la monetización de un sitio (si se usa con criterio).
Aquí te dejo una serie de pros y contras que te ayudarán a decidir qué es Google Adsense para ti.
8.1 Pros de Google AdSense
Aunque pueda parecer lo contrario, Google AdSense es un muy buen método de complementación monetaria para un negocio online. ¿Por qué? Porque ganar dinero con Google es el método más fácil para conseguirlo:
8.1.1 Es fácil darse de alta
Crear una cuenta, verificarla y enlazarla con nuestra web es el proceso más fácil, sencillo y gratuito que existe.
Quizá por eso casi todas las webs utilizan AdSense para ganar algo de dinero con su trabajo.
8.1.2 Existen infinidad de anunciantes
Como esto es una herramienta de Google, hay miles de anunciantes diferentes deseando colocar anuncios en tus webs. Y ya sabes que cuanta más competencia haya, más altas saldrán las pujas y, por supuesto, más dinero podrías ganar tú.
8.1.3 La segmentación de los anuncios por el tema de tu web/blog es siempre muy buena
Si algo sabe hacer Google es detectar gustos, necesidades y segmentos de población para ofrecerles la experiencia que ellos necesitan. Confiar en la red de anuncios de Google es confiar en que tu web siempre va a mostrar el mejor anuncio para cada visitante.
8.1.4 No necesitas tener conocimientos técnicos para empezar a usar AdSense en tu blog
Como decía antes, Google lo pone todo fácil. Incluso el mostrar anuncios en la web. Esto, como veremos debajo, es también un gran contra que debemos considerar.
Aunque, como es lógico, si los tienes, muchísimo mejor.
8.1.5 Puedes elegir qué tipo de anuncios se muestran
Google AdSense no solo nos permite seleccionar qué tipos de anuncio queremos mostrar en nuestro blog (divididos por categoría) y eliminar aquellos que creamos que van en contra de nuestros intereses. También nos permite elegir qué tipo de formas deben adoptar esos anuncios: texto, enlaces, gifs, vídeos... e incluso el tamaño de cada uno de ellos.
La flexibilidad es absoluta.
8.1.6 Es una buena manera de ganar un extra de dinero pasivo
Aunque las cantidades no sean elevadas, tener Gogle AdSense activo hace que de vez en cuando te llegue un cheque de Google haciéndote un poquito más rico.
8.2 Contras de Google AdSense
8.2.1 Necesitas MUCHO tráfico...
Si crees que 20.000 visitas mensuales son muchas, entonces estás muy lejos de las cifras que hay que tener en Google para que la monetización sea alta.
Para ganar dinero de verdad con AdSense tienes que tener miles de visitas cada día. Si no, los ingresos que percibirás serán pequeños.
Salvo que...
8.2.2 Necesitas un alto CPC
En el cálculo de tus ingresos hay dos factores: volumen o precio. Si tu nicho paga poco por click, necesitas mucho volumen de visitas. Si tu nicho paga mucho por click...
Existen nichos que funcionan al revés: tienen un coste por clic tremendo y con pocas visitas facturas mucho dinero. Esta web es un ejemplo de ello. Recibiendo diez veces menos tráfico, a día de hoy ya genera tanto como la otra que te enseñaba, con un tráfico increíblemente mayor. Con picos alucinantes de RPM de decenas de euros en según qué momentos.
Al menos con AdSense.
8.2.3 Necesitas conocimientos técnicos para optimizar AdSense
Poner AdSense en automático es muy fácil, pero eso (como veremos en el siguiente punto) puede hacer que la experiencia de usuario se vaya al garete.
Si quieres mostrar solo determinados anuncios en las páginas que tú decidas, necesitas conocer el entorno que estés utilizando (WordPress por ejemplo) y saber cómo editar su código para mostrar solo lo que tú quieras. Esto, como digo, se puede mejorar con plugins como Ad Inserter Pro, pero entonces estamos cambiando complejidad por dinero.
Por último, existen cursos de optimización avanzada para AdSense que ofrecen muy buenos resultados. Pero estamos en las mismas: invertir dinero.
Curso de AdSense Avanzado de Bruno Ramos
Este curso en concreto, por cierto, a mí me ayudó a mejorar un 30% los ingresos de mis webs.
8.2.4 Puedes estropear la experiencia de usuario
Un sitio web lleno de publicidad, de banners, de objetos que tiene que cerrar para continuar navegando..., es una web que solo conseguirá que sus visitantes huyan despavoridos.
Sobre todo, si tus usuarios están entrando desde un móvil, ya que los banners de AdSense para móvil son de lo más invasivos.
Aquí entra en juego el balance que quieras hacer entre ganar dinero o ganar usuarios.
8.2.5 Puedes tardar en ver tu primer cheque
Como decíamos antes, lo habitual es que tus primeras webs generen entre 1 y 5€ al mes. Incluso menos. Con esa perspectiva en mente, tú mismo te darás cuenta de que el primer cheque de 100€ tardará bastante en llegar, incluso si consigues aumentar tu base de visitas y llegar a los 10€ mensuales.
Yo mismo tardé bastante tiempo en ver el primero, aunque ahora reciba uno todos los meses.
8.2.6 El CPM es muy bajo
AdSense basa su forma de hacer dinero en los clics, no en las visualizaciones. Por eso, el CPM (al final del artículo tienes un diccionario que explica estos términos con detalle) es muy bajo. Aquí influye mucho la intencionalidad de compra de tu público en conjunción con los anuncios que se publiquen en tu web.
Hay, formas de potenciar el CTR de los anuncios, pero la principal es encontrar nichos de los que se llaman transaccionales en los que los usuarios están ya muy predispuestos a hacer click. Eso sí, con la pérdida de los anuncios de enlace estos nichos han caído bastante.
8.2.7 El nicho determina tus ingresos
O, mejor dicho, la competencia de los anunciantes que haya en tu nicho define tus ingresos. No todos los sectores pagan igual y no todas las webs que pertenezcan al mismo sector interesan a los mismos anunciantes.
Es decir, que aunque afines a la perfección el tema de tu web para atraer anunciantes dispuestos a gastar mucho dinero, tampoco tendrás asegurado un buen resultado financiero al final de cada mes.
9. Conclusión
Ganar dinero con publicidad es un método que funciona solo cuando el editor, el webmaster (nosotros) tiene algo muy potente que ofrecer. Si hablamos de ganar dinero con Google AdSense, lo único que podemos ofrecerles a los anunciantes es espacio en una web que tenga muchas de visitas. O una web exclusiva para productos/anuncios de gran coste.
Si esas visitas y ese público que nosotros tenemos es pequeño, podremos ganar cantidades de dinero acorde a través de Google AdSens. Ganar 10 euros al día, en mi opinión, ya sería un gran éxito para la cuenta de AdSense de un usuario promedio.
Sin embargo, si eres un big player en algún sector (cuyos anunciantes paguen bien), con una web que mueva cientos de miles de visitas mensuales, una utilización inteligente de Google AdSense puede complementar tus ingresos de forma sustancial.
Aunque llegados a ese punto de autoridad, seguro que puedes cerrar tratos para publicidad manual fuera de cualquier plataforma.
Yo, por mi parte, gano más dinero con otro tipo de sistemas de monetización, aunque no por eso renunciaré al porcentaje que me llevo con AdSense
Modelos de negocio por suscripción que funcionan y que no funcionan
10. ¿Quieres que haga un curso de monetización web con Google AdSense?
Ya sabes que mi profesión es desarrollador WordPress, pero también doy clase sobre los temas que me apasionan y que mis usuarios solicitan. Ahí tienes el curso que más me han pedido este año y que está triunfando desde que lo lancé:
Curso de Amazon Afiliados
Si quieres que te cuente todo lo que he aprendido en estos años de crear y monetizar páginas webs aplicado a Google AdSense, no tienes más que escribirme y proponerlo. Cuantos más votos tenga, más probabilidades habrá de que lo tengas en un futuro cercano.
¡Hasta la próxima!
11. Diccionario de términos AdSense y guía para comprender su funcionamiento
Edición 2021: como varios de los correos que me llegan sugieren que los términos que uso en el artículo no son conocidos por todos mis lectores, aquí va una pequeña lista de términos sobre AdSense (y cualquier otra red publicitaria) que os ayudarán a entender la jerga que usamos.
11.1. Clicks
¿Qué es un click?
Cuando hablamos de clicks, nos referimos a la acción del usuario de pinchar encima de un anuncio (sea con el ratón del ordenador, el trackpad del portátil o el dedo en el móvil). Sin embargo, un clic es algo más.
Muchas redes publicitarias, AdSense entre ellas, buscan discriminar aquellos clics casuales de los clics con verdadera intención sobre el anuncio por parte del usuario. Por eso al hablar de clic, hablamos en realidad de clicks válidos. Usuarios que entran al anuncio y tienen un comportamiento positivo dentro de él (entran, navegan, interactúan...). No usuarios que entran y salen, o usuarios fraudulentos que entran en todos los anuncios de una página web.
11.2. Impresiones
¿Qué son las impresiones?
El segundo parámetro importante para analizar la publicidad web son las impresiones. Estas no se refieren al número de veces que se ven las páginas de una web, sino al número de anuncios que se muestran en pantalla.
Las impresiones no son exactamente el número de anuncios que hay en una página vista. Dependen de:
Que el anuncio se muestre en pantalla (si está below scroll y no se ha cargado en pantalla, no cuenta).
Que el anuncio se cargue (no todos los espacios de anuncios se muestran en cada visita).
Dicho fácil, una página con 3 anuncios tendrá 3 impresiones con cada visita en el mejor de los casos. Si uno de esos anuncios está al final y el usuario no llega a navegar hasta abajo, entonces solo tendrá 2 impresiones. Y si la red de anunciantes decide no mostrar ningún anuncio, esa visita no tendrá impresiones.
11.3. CPC
¿Qué es el CPC?
En relación con lo anterior tenemos en Coste Por Clic o CPC. Es una métrica que indica, según tus ingresos y tus clics, cuánto estás cobrando por cada clic en un anuncio.
Básicamente el cálculo es:
CPC = Ingresos totales / número de clics
Así, si una página web ingresa 100€ con 4 clics, tendrá un CPC de 25€, mientras que una web que ingrese esos mismos 100€ con 1000 clics, tendrá un CPC de 0,1€.
Por eso insisto tanto en que no se pueden estimar las ganancias de alguien por su volumen de tráfico. Hace falta saber cuánto están dispuestos a pagar los anunciantes, cuánta competencia tienen entre ellos, cuánta gente hace clic en tus anuncios...
11.4. Qué es el CPC real o cuánto paga AdSense
Muchas veces me llegan preguntas de por qué no coincide el CPC que estima AdWords con el CPC que tienen ellos en sus páginas web. La explicación tiene dos partes que debes entender para comprender cómo funciona AdSense.
¿Cómo calcula AdSense lo que te paga?
La primera de ellas es que el CPC que ves en AdWords es el coste total que pagará un anunciante por mostrar su anuncio. De ese precio, AdSense se queda con el 32% y tú recibirás el 68%. Es decir, que un CPC para el anunciante de 1€ te dejará a ti 0,68€.
La segunda consideración, es que el CPC que sugiere AdSense se refiere a la puja más alta que deberías usar para ganar la subasta por colocar tu anuncio. Si AdSense, como en el ejemplo anterior, dice que el CPC es de 1€, quiere decir que el anunciante que pague 1€ por anuncio será el ganador. Pero no significa que vaya a pagar 1€ por mostrar su anuncio.
En el sistema de subastas de AdSense, el ganador de la puja paga 1 céntimo más que la segunda puja ganadora. Eso significa que, con el ejemplo anterior, si el segundo máximo pujador solo ofrecía 0,5€, el CPC real de esa subasta serán 0,51€ en lugar de 1€.
Así que, juntándolo todo, podrías tener que con tu CPC estimado de 1€, la realidad de tu web será que cobrarás el 68% de 0,51€. Es decir, tan solo 0,35€.
11.5. Redes CPC
Todo lo que has visto hasta ahora eran métricas que se pueden calcular en cualquier página web. Da igual de qué tipo. Si ingresas 1000€ y han pinchado 1000 personas, el CPC de ese negocio es de 1€. Vendas publicidad, servicios o manzanas.
¿Qué son las redes CPC?
Otra cosa son las redes CPC. Redes publicitarias que pagan (y cobran) según la cantidad de clics que reciban sus anuncios. Son redes en las que el anunciante paga por cada clic que recibe, y en las que las páginas webs que muestran esos anuncios cobran por cada click que se genera en ellas.
Cuando decimos que AdSense paga por CPC, nos referimos a que AdSense paga a sus usuarios según el número de clics que reciben según lo que paga cada anunciante por esos mismos clics. Da igual cuántos miles de personas los vean, lo único que importa es cuántos de ellos pinchan en los anuncios.
11.6. CPM
¿Qué es el CPM?
También conocido comoCoste Por Mil, esta métrica hace referencia cuánto se paga (o se ingresa) por cada mil visualizaciones de anuncios.
Como antes, es una métrica que se puede calcular en cualquier entorno online. Da igual el sector.
La fórmula para calcularlo es la siguiente:
CPM = Ingresos * 1000 / nº de visualizaciones
Si tu web vende un servicio y está generando 2.000€ mensuales con 11.000 visitas, significa que está teniendo un CPM de 181€.
Aplicado a AdSense y las redes publicitarias, tendríamos que:
CPM = Ingresos por publicidad * 1000 / nº de impresiones de anuncios
11.7. Redes CPM
Aunque el CPM se puede calcular en las webs que usan AdSense, esta no es una red publicitaria que pague a sus usuarios según el número de impresiones.

#MONETIZACIÓN   | Toda la verdad: #Ganar dinero con #AdSense  ¿realidad o ficción?  |  LA RESPUESTA


En AdSense importan los clics y dan igual las impresiones.
¿Qué son las redes CPM?
Son redes de distribución de anuncios que pagan a sus webmasters por cada mil visualizaciones de esos anuncios. Por ejemplo, The Moneytizer.
En ellas no importa cuánto interactúen los usuarios con los anuncios. Lo único que importa es que vean esos anuncios.
11.8. CTR
La siguiente métrica esencial para entender AdSense y el resto de redes publicitarias de este estilo es el Click Through Rate, CTR o tasa de clic.
¿Qué es el CTR o Click Through Rate?
Es una medida que hace referencia a cuánto interactúan los usuarios de una página web con sus anuncios y se calcula de la siguiente forma:
CTR = 100* Número de clics / Número de impresiones
Si una web tiene 100 clics con un total de 10.000 impresiones, tendrá un CTR del 1%.
Cuanto mayor sea el CTR de una web, más interesará cobrar por clics. Es decir, unirse a redes de anunciantes tipo AdSense que sean redes CPC.
Si el CTR de una web es bajo, interesará más cobrar por visualizaciones y buscaremos plataformas, como The Moneytizer, que paguen por CPM.
11.9. RPM
Para terminar con esta lista de términos relacionados con AdSense, hay que hablar del revenue per thousand impressions, RPM o beneficio por cada mil impresiones.
¿Qué es el RPM?
Esta métrica hace referencia, de forma global, a cuánto ganas por cada mil impresiones. Hay dos variantes para calcularla:
RPM (página) = Ingresos totales / nº de visitas a páginas
RPM (impresiones)= Ingresos totales / nº de impresiones de anuncios
A mí, personalmente, me gusta más la primera, ya que te calcula el beneficio que obtienes por cada 1000 visitas a tus páginas. Es aquí donde se ve qué páginas, qué sectores, tienen un mejor rendimiento.
Mientras que cabaltc.com tiene un RPM de 0,2€, dedegus.com tiene un RPM de 1,3€.


Volver a la Portada de Logo Paperblog