Revista Viajes

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Por Raulsaki

Nos despertamos tarde, sobre las 9:00. Se nota que estamos cansados de la escalada de ayer jaja.

Desayunamos en el refugio de Riglos y nos dirigimos hacia La Visera para escalar la famosa vía "Mosquitos".

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Hacía que no escalaba 1 mes y medio, y me noto sin fuerzas la verdad.

Esta sensación me resulta familiar desde que comencé a escalar allá por el 2002: Cada vez que tengo una buena racha escalando y entrenando, pego un parón sin hacer nada y vuelvo a mi nivel 0...

Así estoy ahora, en mi nivel residual :-(

En 10 minutos llegamos a pie de vía. Se respira fanatismo en el ambiente, y todas las vías de dificultad están llenas de gente.

Impresionante lo que tumba este mallo, ¡ la pared con el mayor desplome de España¡ (con 60 metros desde la base del mallo hasta la vertical final de la pared)

El camino blanco de la pared es la vía "La Fiesta de los Biceps"

Solo tenemos una cordada de 2 por delante, y van rápidos así que nos preparamos y a las 10:30 empezamos a escalar.

L1: (40m, V+) Empiezo a escalar yo, y voy bastante concentrado ya que los alejes entre los seguros son tremendos jajaja, escalada típica riglera. La roca está bastante sobada, pero hay buenos cantos así que el largo se deja hacer bien. Hay un pasito tonto para superar una panza, pero buscando encuentras una buena presa para la mano derecha.

L2: (30m, 6a) Es un diedro chimenea con algún paso que me pareció durillo (se puede acerar) .

En vez de subir el diedro hasta arriba, hay un momento que sales de la fisura cambiándote de pared hacia la derecha (seguir los parabolts)

L3: (30m, IV) Otra fisura más fácil, este es el largo más sencillo de la vía. No hacer reunión en la primera instalación que te encuentres, hay que continuar caminando por la repisa y montar instalación en una R compartida con la vía "El Zulu Demente". Esta reunión es comodísima.

L4: (35m, V+) Salimos en travesía horizontal unos 3 metros hasta llegar a un diedro. Largo muy bonito por la fisura con algún desplome. El paso más difícil está arriba donde hay que superar una panza al final del diedro (se puede acerar). La reunión es muy incómoda, caben 3 personas muy justas.

L5: (30m, 6a) Es el largo por excelencia de la vía, hay libros en los que se dice que es uno de los más bellos de las rutas españolas. Comienza subiendo por una fisura para atacar a un muro vertical con buenos cantos. A partir de ahí se inicia una travesía alucinante de unos 8 o 10 metros hacia "El Trono",una repisa que estas viendo en todo momento. Para acceder al Trono, es mejor ganar altura y entrar a la repisa desde arriba, ya que si intentas acceder desde abajo (como hice yo) te encontraras que no hay pies para poder subir.

L6: (35m , 6b) Esta tirada es difícil, por eso mucha gente abandona la vía desde la reunión del Trono, haciendo un corto rápel de 10 metros por el "escaqueo"y caminando por una corta travesía.

Nosotros estábamos motivados a salir por arriba en La Visera, así que Rubén se lanzó a por el 6b. Comienza difícil... los primeros pasos son 6a+. Después gira a la izquierda hacia una placa gris donde se encuentra una panza con el 6b. Hay que decir que en este largo se puede acerar, pero aun así el grado sigue siendo 6a (que no os engañen diciendo que en A0 sale V) Después de esta panza, las dificultades todavía no han acabado, hay que llegar a una terracita mediante otro paso de 6a+

L7: (45m, 6a) Salir de la reunión superando una panza, y salir hacia la derecha. Superar un par de desplomes más cada vez más fáciles. Después de la reunión hay que seguir subiendo hacia la cima por un camino de IIIº se puede asegurar unos metros más, montando una octava reunión opcional más arriba en un árbol.

Descenso: Para bajar de este mallo, no hay que hacer rápeles y se baja caminando. Desde la cima tomar un camino evidente y seguir los hitos. Este camino te lleva al collado que separa La Visera, del Circo de Verano. Continuar hacia la derecha en vez de seguir hacia el Circo de Verano y bajar por un canal empinada que baja por el lateral de la pared de La Visera hasta el inicio de la vía.

Opinión personal de la vía

  • Recomendaría esta vía sin dudar. Es cierto que la roca está lavada en los primeros largos hasta "El Trono", pero aún así los agarres son muy buenos y hay muy buenos cantos todo el rato.
  • Además ya merece la pena esta vía solo por escalar en este mallo, que es la pared con el mayor desplome de España, con 60 metros desde la base del mallo hasta la vertical final de la pared. Estarás escalando y flipando con gente que sube por viotes como "Popeye" o "la fiesta de los biceps"
  • El largo que te conduce hasta el trono (L5) es guapísimo, repetiría esta vía solo para hacer este largo de primero.
  • Respecto a los 2 últimos largos me han parecido muy duros, si tienes un nivel de V+/6a en escalada, no lo dudes y abandona por el Trono para no tener que hacer comedias ahí arriba.

O bien como voy a hacer yo, comenzar otro de mis ciclos de "escalada y entreno en rocódromo" para estar fuerte y poder disfrutar más de este deporte. A ver cuanto tiempo dura esta vez.

RESEÑAS Y CROQUIS VÍA MOSQUITOS

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

La faja de las flores es una de mis rutas de montaña preferidas. He pateado por muchos lugares, pero esta ruta sigue estando entre las más bonitas que he hecho.


Este balcón de 3 km de largo se encuentra en el "Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido".


La senda tiene cierto parecido a la Ruta del Cares, claro que esta ruta es mucho más espectacular y salvaje y no hay hordas de turistas como en la ruta del Cares. Pero la principal diferencia es que la Faja de las Flores no ha sido tallada por la mano del hombre, ha sido la propia naturaleza la que ha creado este increíble sendero.


Abismos enormes junto al camino;

En primavera se puede ver una gran variedad de flores de altura, como la famosa Edelweiss (flor de las nieves)
Para llegar hasta la entrada de esta ruta hace falta estar en forma: son más de 1000 mt de desnivel positivo a lo largo de 8 Km de subida ininterrumpida,

además hay que realizar trepadas a través de unas clavijas de acero incrustadas en la roca.


Queda claro que e...

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

Sector de iniciación a la escalada deportiva en Montserrat, sector Els Graus
Nunca había escalado en Montserrat y me habían recomendado una web llamada Kpujo que es como la biblia para los escaladores de aquí, puesto que están reseñadas todas las vías de todas las agujas. Pero es difícil encontrar vías de iniciación en las más de 2000 vías de escalada que hay reseñadas en esta web.
Hay que tener en cuenta que la mayoría son de escalada clásica, asique hay que saber donde buscar.

Las escuelas de deportiva más grandes en Montserrat están en la zona sur de la montaña, en "Collbató" hay grados fáciles y en "Can Jorba" más dificiles. (este enlace os llevará a un excelente articulo sobre las vías de Can Jorba) Nos recomiendan una zona de iniciación en Collbató para que Vane estrene sus pies de Gato, se llama "Els Graus" y podéis ver los distintos sectores en este mapa:
Ver mapa pinchando aquí
Aparcamos en lo alto del pueblo de Collbató, en las cercanías de la calle ...

Mosquitos-a-La-Visera- Riglos

El Mondoto es uno de esos picos que hacen que te enganches al montañismo.
Tan solo hay que ascender durante unos 90 minutos, y superar poco más de 500 metros de desnivel positivo para llegar a su cima de 1962 metros. El espectáculo que se divisa desde allá arriba es excepcional.


En este aspecto no hay que subestimar su escasa estatura puesto que al estar situado sobre el cañón de Añisclo, se obtienen unas vistas impresionantes. Por un lado se tiene en frente el pico Sestrales:
Por otro lado se observan las Tres Serols, con el Monte Perdido coronando el macizo montañoso.
Pero lo más impresionante es que la pared desde la cima cae en picado hasta las profundidades del cañón de Añisclo, y se puede apreciar todo el cañón como si fuera el agujero dejado por un meteorito.

En definitiva, ascensión fácil fácil, ideal para traer a alguien que se quiere iniciar en esto de subir montañas ;-)

Acceso. Para realizar esta fácil excursión, hay que conducir hasta la localidad de Nerín (cómo llegar). Desde ...


Volver a la Portada de Logo Paperblog