Revista Libros

«Muerte en Santa Rita» de Elia Barceló

Publicado el 17 octubre 2022 por Librosquevoyleyendo @librosqvleyendo

«Muerte en Santa Rita» de Elia Barceló

Estamos en Santa Rita, un antiguo balneario, que luego fue sanatorio y ahora es la casa de una escritora anciana, Sofía, (que escribe novelas de misterio con un pseudónimo y novela rosa con otro), donde viven unas cuarenta personas de todas las edades apoyándose unos a otros y trabajando juntos, en un concepto de "comunidad cordial" transgeneracional.

La protagonista, Greta, sobrina y traductora de Sofía, llega para quedarse una temporada y, a través de ella, vamos conociendo a los personajes de la historia: Candy, secretaria y mano derecha de Sofía; Robles, comisario de policía retirado; Nel y su grupo, estudiantes universitarios; Miguel, profesor de matemáticas ciego; Reme, madre de una mujer maltratada...

La llegada de un viejo conocido de Sofía con planes propios para el futuro de la comunidad creará los primeros problemas. Pocos días después de haber vuelto, el hombre aparece muerto en la alberca de riego. ¿Accidente o asesinato? De hecho, casi todos los habitantes de Santa Rita han tenido ocasión y no les habrían faltado ganas de hacer desaparecer a Moncho Riquelme.

Greta y Robles se involucrarán en la investigación y, sin pretenderlo, irán desvelando más secretos y descubriendo más misterios de lo que pensaban.

"¿Y si de verdad había sido asesinato? ¿Quién, en Santa Rita, sería capaz de matar? Y ¿por qué? ¿A quién podía beneficiar la muerte de aquel payaso? A todos, claro, ese era el problema: que, exceptuando a Sofía, desde el punto de vista de los habitantes de Santa Rita, hombres y mujeres, viejos y jóvenes, como mejor estaba Moncho era justo como estaba ahora: muerto."

Formato: Tapa dura / Versión Kindle

Cuando reseñé 'La noche de plata' de Elia Barceló, os decía que esta escritora vivía en Austria y por ello su novela, situada en Viena, estaba muy bien ambientada.

Ahora con su nuevo libro 'Muerte en Santa Rita' no cambiamos de registro, porque volvemos a encontrarnos con una novela de misterio, pero sí de espacio, ya que la historia se desarrolla en Benalfaro, un municipio imaginario de la provincia de Alicante, donde precisamente nació la autora y que evidentemente conoce bien. Por eso, las descripciones del paisaje mediterráneo, de sus árboles, su olor y su luz son bastante notables.

No me digáis que el título no os recuerda a las novelas clásicas de Agatha Christie. Pues también hay algo de eso cuando pensamos en las novelas de habitación cerrada, porque la historia se desarrolla en Santa Rita, una antigua mansión, conocida como la Casa de Las Locas que antes fue balneario y después manicomio de mujeres durante la Guerra Civil, donde vive Sofía, una prolífica escritora nonagenaria, que escribe bajo dos pseudónimos, uno para sus novelas detectivescas y otro para sus novelas rosas.

Junto a ella vamos a encontrar una pléyade de personajes, bastante bien trabajados, que conviven con Sofía en una especie de comunidad altruista, donde cada uno aporta lo que puede y hace lo que debe para el sostenimiento de la casa y el bienestar de sus habitantes.

Así conoceremos a Candy su secretaria y confidente de origen inglés; Marta, su cuidadora; un policía retirado llamado Robles; Miguel, un profesor de matemáticas ciego y jubilado y su mujer Merche, profesora de piano; junto a un grupo de jóvenes (sobre todo, Elisa, Nel y Nines).

A esta extraña comunidad se incorpora después de veinte años, Greta, la sobrina y heredera de Sofí, recién separada en Alemania de su marido y en búsqueda del sentido de su vida.

Pero también va a incorporarse José Ramón Riquelme, Moncho, antiguo amor de Sofía al que conoció en 1976 y con el que repentinamente quiere casarse, cuando en realidad no es más que un estafador de viudas.

Así que cuando su cadáver aparece flotando en el estanque de la finca, ningún miembro de la comunidad puede esconder su regocijo, porque Moncho era una amenaza para su forma de vida.

Será la inspectora Lola Galindo la encargada de la investigación, con la ayuda de Robles. ¿Asesinato o accidente? Eso tendrá que descubrirlo el lector.

Por último, me gustaría añadir que como dice la autora en su epílogo, 'Muerte en Santa Rita' será la primera novela de una serie que pretende escribir utilizando los mismos personajes.

Sinceramente no sé si me convence la idea porque no todas las novelas de Elia Barceló me han gustado por igual, aun reconociendo que tiene un sello muy personal en su escritura -alguna vez he comentado que mi preferida con mucha diferencia fue 'El color del silencio'-. Así que el tiempo nos dirá.

«Muerte en Santa Rita» de Elia Barceló

Si quieres hacerte con un ejemplar lo puedes hacer desde el siguiente enlace: Muerte en Santa Rita


Volver a la Portada de Logo Paperblog