Revista Comunicación

Narguile , un emprendimiento soñado que traspasa fronteras

Publicado el 23 noviembre 2018 por German Germán Ezequeil De Bonis @germandebonis

Tarek Hamdan era un niño todavía cuando llegó por primera vez a la Argentina a los 9 años por el trabajo de su padre. Aunque se siente más argentino que libanés, siempre compartió su cultura con amigos y así fue como el Narguile formó parte de ese compartir.

La famosa pipa oriental con que podes fumar diferentes tabacos y que es tan popular en Oriente. Se la conoce también como Shisha y es una parte esencial de la cultura arábica.

Conociendo un poco lo que me cuenta Tarek pienso que el Narguile se podría "comparar" con el mate, imagino a los libaneses en grupo fumando en sus bares luego del trabajo como un buen motivo de reunión.

El proyecto Shisha Express (Narguile)


Narguile , un emprendimiento soñado que traspasa fronteras

Yo - Contame como surge este proyecto tan original.

Tarek - "Nace junto a un amigo de la adolescencia con el que queríamos apostar en Argentina ya que acá no se encuentra este servicio y que bien podría ir acompañado por un trago o una cerveza en cualquier bar a la hora del after office. De esta manera se comparte esta actividad cultural para atraer clientes, para dar a conocer la cultura oriental y para socializar".

Yo - ¿Cómo es la dinámica del servicio?

Tarek - "Ofrecemos el servicio completo de Narguiles para comercios y eventos privados.

Nuestro servicio consiste en llevar las shishas, los tabacos aromatizados, carbones y demás recursos necesarios y atender a los clientes que deseen disfrutar de esta experiencia.

El negocio es atrayente para los comercios ya que es un imán cultural que suma y a su vez los empresarios no tienen inversión, ya que nosotros ofrecemos el servicio de forma integral.

La idea es estar cada día en un lugar diferente para poder hacerles llegar a todos esta oportunidad de sumergirse en esta actividad cultural".

Yo - Ya que venís del extranjero no puedo obviar preguntarte cómo ves la situación de la Argentina.

Tarek - "Estoy consciente de la situación actual del país, sin embargo confío en que se vienen buenos tiempos en la Argentina.

Siento que está muy dolarizado el país y en realidad la moneda local es el peso argentino. No obstante, entiendo que la inflación afecta el bolsillo de todos, siendo yo uno de ellos. Es por eso que ofrecemos el servicio a los consumidores a un precio bajo para que todos puedan disfrutarlo."

Yo - Además del proyecto de Shisha Express, ¿tenés algún otro en cartera?

Tarek - "Paralelamente estoy encarando un proyecto industrial grande.

La Argentina me dio mucho y siento la obligación de devolverle algo. Se trata de los frutos secos, trayendo la experiencia y la tecnología que tenemos con otro socio mío y darle valor agregado a la materia prima.

Trabajamos todas las nueces de árbol, maníes y semillas (calabaza, girasol, etc).

Este proyecto generaría mucho trabajo y abarcaría un sector que aún no ha sido explotado: el sector del valor agregado de los frutos secos.

Sin lugar a dudas el emprendimiento es muy bueno, no obstante, la situación del peso ha sido un obstáculo para mí ya que estaba a punto de cerrar con inversores locales pero decidieron posponer hasta que se estabilice la situación.

He recibido asistencia por parte del gobierno de la nación, pero mi mayor traba es la inversión, algo que el gobierno no puede resolver.

Mi confianza en el producto, en el proyecto y sobre todo, en la Argentina, es muy alta y es por eso que no bajo los brazos y voy a seguir insistiendo y soñando hasta que consiga el capital y pueda hacer realidad este sueño".

Un local de empanadas en el Líbano

Tarek - "Al terminar el posgrado decidí ir al Líbano y vivir un poco la cultura de mi familia. Luego de emprender en un negocio de importación y exportación, me hice amigo de un chef brasileño de origen libanés y juntos pensamos en abrir una tienda de empanadas en el Líbano.

Queríamos apostar a un negocio de calidad y necesitábamos una inversión relativamente grande. Al no poder conseguirla y con las ganas que teníamos de tener un lugar gastronómico, pensé en otra cosa innovadora que podría andar muy bien. De ahí sale "Le Secret", que fue un restaurante a puertas cerradas, en una ubicación secreta en el corazón de Beirut y para acceder al lugar había que tener una clave y reservar de antemano.

Ofrecíamos un menú gourmet de cuatro pasos en un ambiente a velas y con música house dándole un toque cool al lugar. A los libaneses les encantó, la comida era excelente, el ambiente era único y la experiencia era completa. Cobrábamos cien dólares en promedio por persona y entraban por noche veinte.

No buscamos comercializar el lugar, queríamos mantener la exclusividad, algo que fascinaba a los libaneses de clase alta. A los seis meses, salían artículos sobre "Le Secret" y fuimos votados entre los cinco mejores nuevos restaurantes del Líbano.

Lamentablemente hubo problemas internos y hubo que cerrar el restaurante. Sin el chef el éste no funcionaba y al ser nuevo en el Líbano y no conocer gente local, no pude conseguir un chef que reemplace a mi socio quien abandonó el proyecto en medio de la navidad y año nuevo; cuando teníamos reservas para empresas y eventos privados.

Sin arrepentirme de nada, fue una gran experiencia donde aprendí mucho y en donde ví crecer mi idea.

Sin embargo, siempre quise volver a la Argentina, si el restaurante seguía vigente hoy no estaría acá. Por eso dí vuelta rápidamente la página con un proyecto en marcha como es el de Shisha Express y otro más grande en camino que es el de los frutos secos".

Resumen de la entrevista

En mi opinión personal, creo que Tarek tiene una visión certera de la Argentina y con una realidad consciente con respectos a los diferentes sectores económicos y a una visión del negocio lo más acertada posible. Si bien apunta a que su proyecto sea una experiencia original en los after office, bares y centros culturales; creo que también está destinado a todo aquel que sienta curiosidad de fumar los Narguiles como un proyecto original y distinto y que quiera adentrarse en su cultura.

Atentos organizadores de eventos tanto corporativos como sociales porque Shisha Express apunta sus objetivos también a este sector tan importante donde lo social y la gastronomía dicen presente.

Con esta excelente propuesta al brindar un servicio integral y al alcance de la mano no tienen más que comunicarse con él para saber en qué evento participará o en que after office estará siendo anfitrión.

Con sed de dar a conocer su cultura, así es Tarek, un emprendedor que no se da por vencido aún estando en la Argentina en un momento delicado económicamente.

Esta semana Shisha Express dijo presente en un importante bar de Palermo, Caba, en donde desplegó su talento y dio a conocer su servicio.

A él pueden encontrarlo en Instagram (@shishaexpressarg) y en Facebook ( Shisha Express Argentina).

Si querés leer otras entrevistas precioná AQUÍ. Dejame tus comentarios, me interesa saber tu opinión.

The following two tabs change content below.


Volver a la Portada de Logo Paperblog