Revista Cultura y Ocio

Nietzsche y el nihilismo pedagógico: su presencia en la transición española

Publicado el 01 marzo 2011 por Jgarciaf
Óscar Antonio Jiménez AbadíasJordi García FarreroRESUMEN
El presente trabajo pretende poner de manifiesto la potencialidad y la vigencia de los planteamientos de Nietzsche, como referente pedagógico. Numerosas son las traducciones en castellano que aparecen de sus obras en el periodo histórico que comprende a la Transición Española, una etapa de un gran optimismo y efervescencia política, que poco a poco derivará hacia el desengaño y desencanto, atmosfera del que nacen las numerosas lecturas nietzscheanas. Una mirada poliédrica, de múltiples perspectivas,  nos presenta al filósofo que parece aportar ciertas respuestas en plena crisis de la modernidad, y en la antesala de la postmodernidad. A fin de cuentas, el nihilismo pedagógico – un referente inequívoco a lo largo de la historia de la educación, desde la época de la sofística –  también ha dejado su huella en la España más reciente. 
PALABRAS CLAVE: Historia de la Pedagogía, nihilismo, Nietzsche, Postmodernidad, Transición Española. 
En: Influencias alemanas en la educación española e iberoamericana / coordinador por José Maria Hernández Díaz, pp. 65-77.

Volver a la Portada de Logo Paperblog