Revista Cultura y Ocio

Nochevieja en el Mundo

Por Mayriel

En otras ocasiones he hablado de como se originó la tradición  de la Nochevieja en diferentes paises y hoy no iba a ser menos aunque mas que la tradición y de donde procede voy a hablar de cuales son las costumbres mas extrañas en diferentes paises….

Dinamarca

La manera en la que los daneses dan la bienvenida al nuevo año es una mezcla de intentar desestresarse y rayar la locura… bueno, un poco… y despilfarro….. La tradición manda romper los platos tras la cena de Nochevieja. Antiguamente y aun en algunas zonas la vajilla se estampaba contra la puerta de los seres queridos, que quedaban encantados con la acción puesto que representa cariño y buenos presagios para el año siguiente.

Curioso también el rito de saltar desde lo alto de una silla a las doce en punto. Esta tradición afirma que trae buena suerte a todo el que lo hace, por lo que no es raro ver a grandes y pequeños encaramándose al mobiliario de sus casas para atraer todos los vaticinios positivos que les sea posible.

Filipinas

Un estampado casi andaluz …. lunares es el que usan en Filipinas. En este país se asocian los topos con las monedas debido a su forma circular. También se vincula este tipo de telas a la buena suerte, por lo que las calles filipinas se visten de lunares durante el 31 de diciembre.

Da igual el tipo de prenda que sea –vestidos, faldas, camisas…–, pero es importante que, si es posible, la ropa lleve al menos un bolsillo. En él se meterán unas cuantas monedas que se harán sonar cuando el reloj anuncie la media noche.

Escocia

Edimburgo no se conforma con una única fiesta. Esta ciudad escocesa ofrece una despedida única cada al año en la que las cales se llenan de gente asombrada por el espectáculo al que asisten sus ojos. «Hogmanay» es el nombre de esta celebración plagada de costumbres ancestrales de la que no se conoce la procedencia exacta. La palabra con la que se bautiza a esta fiesta también trae de cabeza a los expertos, que no han determinado con precisión si es de origen francés, celta o normando.

La fiesta engloba una cabalgata de luz, fuego y actores vestidos de vikingos –«Torchlight Proccession»– que enciende la hermosa Royal Mile, calle por excelencia de Edimburgo. La exhibición de danzas «Off Kilter» tampoco defrauda, que engloba desde baile contemporáneo hasta bailes antiguos con la tradicional «kilt» –falda escocesa–. Gaiteros, teatro callejero, fuegos artificiales…que se lo pasan pipa, vamos

Ciudad del Cabo

Un día después de Año Nuevo, las calles de Ciudad del Cabo se visten de arcoiris para pasear su «Tweede Nuwe-Jaar». Literalmente, el nombre que recibe este carnaval tiene que ver con el momento en el que se celebra, puesto que significa «Segundo Año Nuevo».

Cientos de personas salen a disfrutar de la música, el colorido y las comparsas que transitan por las avenidas. Bailes, disfraces, comida típica… diversión asegurada en esta original celebración de fin de año que ya se ha convertido en tradición.

Japón

En Japón también despiden el año con campanadas… pero no doce. La tradición –que recibe el nombre de «joya no kane»– obliga a que durante la transición de Nochevieja a Año Nuevo se toquen hasta 108 veces las campanas de los templos budistas nipones. Con cada tañido del metal se esfuma uno de los 108 pecados que el ser humano tiene por defecto en la mente, evitando así caer en la tentación de llevarlos a cabo. Entre estos pecados estaría la ira, la envidia o el deseo.

Respecto a las costumbres gastronómicas, es muy típico comer «toshikoshi-soba» con la esperanza de que la fortuna de la familia se extienda tanto como este tipo de fideos largos.


Volver a la Portada de Logo Paperblog